Secciones

Al rescate patrimonial con el Bauernfest prepara ruta turística

Frutillar. Fiesta que mostrará la obra de aborígenes y colonos.
E-mail Compartir

Inserto dentro del programa de este año, la Ruta de los Colonos de la Cuenca del Lago Llanquihue tiene a todos sus socios abocados en la organización del Bauernfest, actividad orientada al encuentro familiar y de rescate patrimonial.

La idea quiere involucrar a simpatizantes y descendientes de las familias que llegaron como inmigrantes al sur de Chile.

La Ruta de los Colonos fue creada el año pasado -oficialmente- y constituida por 27 empresas vinculadas al agroturismo, la cultura y el deporte, con socios en las cuatro comunas del lago Llanquihue.

El Bauernfest tendrá lugar durante tres días, la primera semana de diciembre, en los que la gente podrá disfrutar de las artes, la cultura y la diversión, incluyendo música, pintura de niños y adultos, fotografías históricas, alta artesanía, productos gourmet típicos del sur, tours regionales y comidas típicas.

En la etapa de generar actividades artístico-culturales que contribuyan a romper la alta estacionalidad del turismo, se ha pensado en variadas actividades, según lo manifestado por la presidenta de la agrupación Mónica Bertín, quien anticipó que además habrá actuación de grupos musicales chilenos, alemanes y huilliches, pintacaritas, paseos en carreta, tirolesa, cuenta cuentos.

Se dispondrá de puntos de repostería, literario y manualidades. En repostería habrá chocolate casero, dulces sureños, pastelería; concurso de pruebas típicas; carrera de motos de 4 ruedas, adultos y niño. En lo literario, presentación de escritores de libros relacionados con la cuenca y en manualidades, se realizarán exposiciones y ventas de los talleres de frivolité y crochet. Una exposición pictórica espera mostrar sólo obras de arte y artesanía de autores locales; exposición de fotos histórica y de casas patrimoniales; talleres de pintura de diversas técnicas; talleres de cervecería, de quesos, textil mapuche; arte floral.

Además, habrá venta de arbustos menores que estén en flor, como azaleas o rododendros.

Durante los tres días del evento habrá gran baile nocturno.

También hay reservas anticipadas en servicios de alojamiento por tres noches, con descuentos hasta un 50%.

Empresarios de Llanquihue recibieron apoyo de Sercotec

E-mail Compartir

erwin.schnaidt@diariollanquihue.cl

Hasta 6 millones de pesos podrán recibir los 29 emprendedores de la Provincia de Llanquihue que ayer recibieron los certificados que los acreditan como beneficiarios del Programa "Crece", Fondo de Desarrollo de Negocios de Sercotec.

Este aporte es entregado a micro y pequeñas empresas, de primera categoría, con ventas anuales superiores a las 200 UF (unos $6 millones) "y que quieren subir un peldaño, ya sea en su comercialización, mejoramiento de productos, tecnologías y servicios", detalló Marcelo Álvarez, director regional de Sercotec.

COFINANCIAMIENTO

Los empresarios seleccionados deberán concurrir con un aporte propio de un 30%, para optar a financiamiento de hasta $1.500.000, en una primera etapa; y, de hasta $4.500.000, en una segunda fase.

La asignación de los primeros dineros está dirigida a la gestión empresarial. Álvarez explicó que es una forma de acompañarlos en este proceso. "Queremos ayudarles a mejorar el proyecto que postularon, van a partir por eso. Luego, se definirá cuáles son las mejoras que se requieren, cuáles son las acciones de marketing y afinar el plan de negocios postulado", estableció.

El director regional de Sercotec subrayó que "queremos que con estos recursos, puedan tener una alta probabilidad de éxito, en la medida que cuentan con esta asistencia técnica, y generen más empleos y ventas".

Tras cumplir con ese ciclo de una duración de hasta tres meses, los beneficiarios podrán optar a la segunda fase para financiar obras de infraestructura, máquinas o equipos, capital de trabajo, etcétera, proceso que puede tardar otros 90 días.

Sobre el cofinanciamiento, Álvarez dijo que los emprendedores deben concurrir con hasta un 30 % de los montos postulados. Si optan al total del aporte ($ 6 millones), el proyecto final se transforma en un programa de $7.800.000.

82 EMPRESAS FAVORECIDAS

Algunos de los proyectos favorecidos corresponden al turismo patrimonial, leña seca, cerveza artesanal y turismo sustentable.

Para el caso de la Provincia de Llanquihue, se entregarán $146 millones. Mientras que en toda la región ese monto llega a los $485 millones para 82 proyectos favorecidos.

Álvarez resaltó que este programa se ejecuta con un nuevo modelo de Sercotec. "Hoy es todo con asistencia técnica, capacitación, apoyo en el plan de negocios. No es como antes, que se entregaba un capital para la inversión y se acababa", resaltó.

Masivo operativo preventivo ofrecieron a funcionarios del Hospital de Puerto Montt

MES DEL CORAZÓN. Actividad buscaba detectar en forma precoz enfermedades cardiovasculares entre el personal de ese centro asistencial.
E-mail Compartir

Con la finalidad de establecer un diagnóstico precoz de enfermedades hipertensivas y coronarias entre los funcionarios del Hospital "Doctor Eduardo Schütz" de Puerto Montt, la Unidad de Cardiología de ese centro asistencial organizó un operativo preventivo.

La actividad estuvo dirigida a los 2.400 funcionarios del hospital y se realizó en el marco del Mes del Corazón, según explicó el médico Claudio Klenner, quien resaltó la importancia de mantener un periódico control del sistema cardiovascular, ya que la prevalencia de estas patologías ha cobrado una mayor relevancia en los últimos años.

"Un 30 % de las muertes al año se deben a fallas cardiovasculares. A nivel local, la mortalidad es casi el triple de otras patologías, así como de ingresos hospitalarios", puntualizó.

Klenner precisó que un porcentaje importante de personas viven con estas enfermedades, sin siquiera sospecharlo. Expuso que hace unos 30 años, los pacientes infartados tenían más de 50 años, pero que ahora aparecen en el rango de 30 a 40 años. "Cada vez hay más personas con enfermedades coronarias significativas", puntualizó.

Afirmó que la alta prevalencia de condición de riesgo se da en casos de hipertensión, diabetes y colesterol elevado, a lo que se suman otros factores como el sedentarismo, obesidad y tabaquismo. "En la medida que se suman más de estas condiciones, también lo hacen las probabilidades de sufrir un accidente cerebrovascular, un infarto al corazón e incluso morir", agregó Verónica Millar, enfermera jefe de la Unidad de Cardiología del hospital.

La profesional detalló que el operativo con los funcionarios de ese recinto asistencial contó de varias estaciones, en las que los participantes entregaban información personal, para luego someterse a l control de su presión arterial, examen de sangre y medición de su estatura e índice de masa corporal. Tras ello, recibían recomendaciones y sugerencias para vivir y comer sano.

Asimismo, Verónica Millar anunció que este viernes se realizará la IV Jornada de Actualización en Cardiología, destinada a médicos, internistas, médicos generales, de atención primaria, enfermeros e internistas.

La actividad se realizará entre las 8.30 y 18 horas, en el Hotel Manquehue. Los interesados en participar pueden inscribirse a través del correo vmillar@ssdr.gob.cl.