Secciones

Imparten talleres de capacitación en comercio electrónico para las Pymes

APIASMONTT. A contar de agosto del próximo año, los pequeños emprendedores deberán realizar sus procesos tributarios a través de esta modalidad.
E-mail Compartir

Hasta este viernes, se extenderá el taller sobre comercio electrónico que está ofreciendo la Asociación de Pequeños Industriales y Artesanos de Puerto Montt (Apiasmontt).

El presidente de la entidad, Guillermo Maldonado, explicó que existen pequeños comerciantes "que todavía no han ingresado a un computador y muchos llevan sus cuentas en cuadernos", lo que refleja la necesidad de actualizar esos conocimientos e insertarlos en toda la actividad relacionada a sus negocios que se realiza a través de internet y medios electrónicos.

En el taller ofrecen conocimientos básicos de facturación electrónica, con clases que se realizarán hasta este viernes, de 18.30 a 20.30 horas, en el Instituto Tecnológico de la Universidad de Los Lagos (Quellón con Castro).

Aseguró que el acceso es gratuito, por lo que pueden sumarse nuevos interesados, que podrán optar a la actualización de los contenidos entregados en las clases anteriores.

Reiteró que será obligatorio el uso de la factura electrónica, junto a otros documentos tributarios electrónicos (liquidación factura, notas de débito y crédito y factura de compra). A partir del 1 de agosto de 2016, se incorporarán las Pymes, mientras que en febrero de 2017, será el turno de las microempresas.

Entre el 7 y 11 de septiembre, de 19 a 21 horas, Apiasmontt ofrecerá un segundo taller en el mismo lugar, esta vez de logística, destinado también a las Pymes. "Esto está dirigido más bien a las empresas que prestan servicios a pesqueras o que trabajan con alimentos", precisó Maldonado.

Los interesados pueden comunicarse a los correos: claudio.rodriguez@apiasmontt.cl y guillermo.maldonado@apiasmontt.cl.

Sernac enseña a escolares sobre ahorro y consumo

ECONOMÍA. Con obra de teatro llegarán a 13 establecimientos educacionales.

E-mail Compartir

En 13 establecimientos educacionales de Los Lagos, se presentará la obra "Zero a la izquierda", mediante la cual se entrega información a los escolares acerca de la importancia del ahorro y consumo responsable.

El lanzamiento de la actividad, que impulsa la dirección regional del Sernac, tuvo lugar en la Escuela N° 5 Miramar de Puerto Montt y forma parte del Programa Escolar de Educación Financiera de esa entidad.

Marco Cid, director del Sernac Los Lagos, valoró la recepción y entusiasmo de los alumnos que asistieron a presenciar esta presentación de la compañía Felices Producciones. "Estamos convencidos que la educación financiera es clave en el desarrollo económico y social de los países. Si la internalización de contenidos financieros se inicia a temprana edad, será más fácil lograr resultados satisfactorios", afirmó.

Agregó que proyectan que este trabajo rinda frutos con el paso del tiempo "y tengamos consumidores más empoderados y conocedores de sus derechos, capaces de tomar decisiones de consumo acertadas en el mercado financiero".

A través de esta obra de teatro, explicó Cid, el Sernac busca que los alumnos vean reflejadas sus experiencias cotidianas, relacionadas con temáticas de consumo. Además, se espera que adquieran conocimientos respecto de diversas temáticas financieras, tales como la importancia del ahorro, los costos del endeudamiento y cómo planificar los gastos.

La obra llegó a 13 colegios de la región adscritos al Programa Escolar de Educación Financiera (PEEF). Son diez establecimientos de Puerto Montt, dos de Osorno y uno de Castro.

El programa está dirigido a docentes, estudiantes y sus familias, para que logren generar ahorro y prevenir el sobreendeudamiento.

Suben los precios de cebollas, tomates y papas antes del "18"

E-mail Compartir

erwin.schnaidt@diariollanquihue.cl

Marco Hernández es uno de los comerciantes históricos de la Feria Lagunitas, que se ha transformado en el catalizador de los precios de frutas y verduras para todos los mercados de Puerto Montt.

Por eso es que el vendedor es fuente permanente para establecer el comportamiento de los precios, máxime ante la proximidad de una fecha tan importante para el consumo, como son las Fiestas Patrias.

"No sé cómo decirlo... Pero está todo descontrolado", dijo Hernández, junto a una hoguera en el local 1 de Lagunitas. "Las cosas están caras y la gente no compra", argumentó.

A diferencia de julio pasado, cuando se hablaba de la "inflación verde" de las hortalizas, el alza que se aproxima es la de las papas y cebollas.

En el caso de los tubérculos, dice que el saco de 50 kilos lo compra en $ 22.000 más IVA. "Ahí está el problema. Nosotros estamos vendiendo a $500 el kilo. Estamos al tope de la tabla. Y esto no baja. Se repite la historia", argumenta.

Explicó que la aplicación de la Reforma Tributaria castigó a los pequeños productores, que se ven enfrentados a mayores valores, tanto a nivel de insumos como de transporte.

Pero también hay efectos en otros productos, por un mayor valor del dólar. En ese caso están el plátano, que está en $800 y las paltas en $ 3.200, ambos son importados.

Teme que los camioneros que están protestando por los ataques incendiarios en La Araucanía, extremen medidas y ralenticen los envíos al sur.

SUBE LA CEBOLLA

Sobre los productos más consumidos en la víspera del "18", Hernández reconoció que hace dos semanas subió la cebolla, que sigue en $ 11.000 la malla de 15 kilos. "Hay poca producción. Hubo poca guarda", lo que sitúa el kilo en $780.

José Moreno, del local 4, aseguró que ese producto ha subido en un 50 %. "Estuvo en $400, hace como dos meses. Hay mucha demanda y poca oferta. Todo depende de cómo esté el mercado", afirmó.

Sin embargo, la irrupción de cebolla peruana ha mermado esta alza, destacó Jorge Carrasco, del local 10. "No es de la misma calidad, pero hace bajar el precio de la nacional", dijo. Pero, no la recomendó para el pino de las empanadas.

Afirmó que esta situación es manejada por los productores, "que guardan cebolla, para que suba el precio. Más ahora en septiembre, cuando todos comemos empanadas".

DESDE ARICA

El comerciante advierte que el tomate también experimentará un leve incremento.

"El tema es el flete. Son más de tres mil kilómetros, a un costo de $ 3 millones. Eso encarece el tomate", aseguró. Es por eso que lo vende en $ 860 el kilo. A pesar de ello, estimó que ese valor aumentará en el corto plazo, hasta ubicarse en torno a los $ 1.100.

Recomendó a los consumidores que hagan sus compras desde ahora "y que no esperen que se acerque el "18". Lo mejor es que vayan guardando. Así se ahorrarán unos buenos pesos", afirmó.