Secciones

El encanto de Silvio Rodríguez toma forma en show tributo

Casino Dreams. El cantante nacional Carlos Calderón se presentará haciendo sus primeras armas en salones de juegos.
E-mail Compartir

Reconoce que no había estado nunca en un Casino Dreams hasta hace dos semanas cuando hizo su estreno en Iquique; sin embargo, y tras la buena recepción del público, el cantante nacional Carlos Calderón no oculta su optimismo de cara al espectáculo de tributo al gran Silvio Rodríguez que ofrecerá hoy en el Casino Dreams de Puerto Varas.

La jornada, fijada como ya es una costumbre para las 22 horas en el escenario del Restobar Lucky 7, será la última de las noches de homenaje musical correspondiente al mes de agosto y servirá para conocer todo el talento y el profesionalismo de quien es considerado un verdadero maestro de la creación, composición e instrumentismo chileno.

"Comencé mi carrera en 1971 y si bien he tenido la posibilidad de dedicarme a otras cosas, creo que la experiencia que he acumulado en estos años me permiten afirmar con justicia que el trabajo que estoy dando a conocer en este tributo a Silvio Rodríguez es maravilloso y contiene buena parte de la trayectoria creativa de una figura mundial", dijo el propio artista sobre el show.

Calderón reconoce como una virtud para esta ocasión que la voz de Silvio Rodríguez se ajusta muy bien a su tono "por lo que me sale muy natural interpretarlo", sumado aquello a su calidad en la guitarra que genera una atmósfera muy placentera para quienes se encuentran en el público.

"El resto de mi repertorio tiene cosas en inglés y otros idiomas y me apasiona tanto como la tradición latina, no obstante, este recuerdo de Silvio Rodríguez que hemos hecho de forma especial para Dreams, tiene esa cosa tan especial y muy alejada de la televisión y los programas de talento donde no he estado nunca", agregó el músico y arreglador.

Por lo ya expuesto, todo indica que esta presentación de Carlos Calderón al interior de la sala de juegos del casino de la ciudad de las rosas será una de las buenas alternativas de entretención en el inicio de este fin de semana y cierre del presente mes de agosto.

Y lo mejor es que para poder apreciar el espectáculo y por tratarse de un evento exclusivo para clientes del casino, los interesados simplemente deberán cancelar el valor de ingreso al centro de entretenciones ubicado junto al lago en la Avenida Del Salvador Nº21, en Puerto Varas.

Insólito: refaccionado Museo Juan Pablo II nuevamente sufre con las inundaciones

Trabajos. Estuvo cerca de tres años cerrado, precisamente, por los problemas generados por anegamientos que dañaron lo que se mantenía al interior. La empresa a cargo de la restauración culpa al municipio por falta de mantención. La encargada del museo dice que esto pasa porque el recinto es "añoso".
E-mail Compartir

mvega@diariollanquihue.cl

Aunque parezca increíble luego de años con el recinto cerrado para refaccionarlo y evitar, específicamente, inundaciones al interior, la realidad del recientemente reinaugurado Museo Juan Pablo II de Puerto Montt, es diametralmente opuesta.

Las fuertes lluvias caídas estos últimos dos meses, han dejado varios espacios del recinto anegados, sorprendiendo a quienes han llegado al lugar.

El personal lleva todo el invierno en estas condiciones, pero el drama lo constituye el prolongado tiempo en medio del agua, lo que amenaza con el deterioro de piezas susceptibles a la humedad.

En la sala del archivo histórico, el agua ingresa por una de las paredes del lado Este, aposándose en el piso, sin que nada puedan hacer.

En el pasillo del tragaluz, la mejor solución ha sido poner tachos que reciben el agua desde el techo.

¿De quién es la culpa?

Desde el interior de la empresa que se encargó de la remodelación (Visan Ltda.) se asegura que los trabajos fueron entregados en el 2012. Para ellos si la situación llega a ese nivel de filtración de aguas "se debe por falta de mantención".

Entre un serie de explicaciones técnicas, se argumentó que los filtros UV dañan el sellado e incluso se pueden registrar perforaciones, por tanto tiene que tener una mantención continua. Ésto, sumado a la falta de limpieza de las canaletas, es muy posible que estén generando algún tipo de filtraciones, se argumentó.

Los trabajos de conservación demandaron una inversión estimada en los 240 millones de pesos, y desde Visan no descartan el diseño estructural como causa del problema, por cuanto el material de policarbonato que tiene el tragaluz, no tiene durabilidad.

En el proceso de restauración se repararon 473 metros de techumbre de acuerdo al contrato de conservación. Costos que fueron financiados con fondos FNDR y el municipio.

La construcción data de 1988, año en que el Museo se traslada después de deambular por diferentes espacios públicos, pero a los pocos años comenzó a presentar filtraciones de agua.

Desde el municipio

Conscientes del problema que afecta a uno de los principales espacios culturales de la ciudad, desde la Municipalidad de Puerto Montt, a través de la encargada del museo, Patricia Urtubia, se dijo que "en la actualidad el DEM ha hecho un levantamiento de las filtraciones que se han producido en una parte del edificio afectada, con miras a poder generar un programa de trabajo que subsane estas filtraciones. Debemos recordar que el municipio ha hecho una inversión importante en la infraestructura del museo, sin embargo, este edificio es de larga data lo por cual algunos de sus problemas obedecen en gran medida a lo añoso de la estructura".

- Existen garantias que ya han sido cubiertas, sin embargo, el municipio de frente a poder entregar la mejor infraestructura posible para en el resguardo de nuestro patrimonio, no dudara en hacer las inversiones que sean necesarias.