Secciones

Más de 25 mil mujeres y jóvenes de la región mejoran sus ingresos

EN LOS LAGOS. Comenzaron a distribuir más de $ 3.734 millones, recursos correspondientes al Subsidio al Empleo Joven y Bono al Trabajo de la Mujer.
E-mail Compartir

Más de 25 mil personas en la Región de Los Lagos, se verán favorecidas con el pago del Subsidio al Empleo Joven y del Bono al Trabajo de la Mujer, que entrega el gobierno a través del Sence.

Entre los 25.523 beneficiarios de la región, se distribuirán $ 3.734.621.137. El seremi del Trabajo, Gonzalo Reyes, precisó que "se cumple con el objetivo de generar trabajo decente, de calidad, así como más y mejores oportunidades a nuestras mujeres y jóvenes del 40 % de los sectores más vulnerables de la población".

El seremi apuntó que estos recursos se distribuyen en jóvenes de 18 a 25 años, así como entre mujeres de 25 a 59 años.

La forma de recibir los subsidios es establecida por los propios beneficiarios, que pueden elegir entre una cuota mensual, para incrementar sus remuneraciones; o bien, a modo de bonificación anual.

La seremi de Desarrollo Social, Daniela Pradenas, señaló que en el caso de las mujeres, no era requisito haber postulado a este beneficio, ya que reciben el pago en forma automática "al formar parte del Ingreso Ético Familiar".

Richard Villegas, director regional del Sence, explicó que quienes se inscribieron en 2014 e indicaron la opción depósito, pueden revisar sus estados, ya que desde el pasado viernes comenzó a ser cancelado.

Quienes no dieron a conocer esa información, pueden pasar con su cédula de identidad a las cajas del BancoEstado o ServiEstado, para verificar si el monto ya está disponible.

El cobro de estos subsidios se puede realizar hasta el miércoles 18 de noviembre.

INFORMACIÓN EN EL IPS

Además, existe la opción para obtener información si es que es uno de los más de 25 mil favorecidos, en cualquiera de las 22 oficinas que el Instituto de Previsión Social (IPS) mantiene en Los Lagos, donde también reciben reclamos.

Tábita Gutiérrez, directora regional del IPS, dijo que están recibiendo más de 1.500 atenciones al mes en toda la región, especialmente para quienes tienen problemas de desplazamiento o que están alejados de las cabeceras regionales.

Más información sobre este procedimiento está disponible en los portales www.sence.cl y www.bonotrabajomujer.cl.

Un modesto crecimiento en su actividad económica registró la Región de Los Lagos

SORPRESA. Seremi Carmen Gloria Muñoz reconoció que indicador del segundo trimestre de 2015 "no nos dejó contentos". Una forma de revertir esta situación es priorizando la inversión pública, mediante una política fiscal expansiva.
E-mail Compartir

erwin.schnaidt@diariollanquihue.cl

No hay conformidad en el gabinete económico regional ante el último Inacer, que dio cuenta que Los Lagos sólo creció un 0,8% durante el trimestre abril-mayo-junio de 2015.

Ese indicador ubica a la región en el cuarto lugar nacional, con un 3,2% durante el primer semestre, en relación a la misma fecha de 2014, lo que la sitúa detrás de las regiones de O'Higgins (8,6), Arica y Parinacota (8,3) y de La Araucanía (3,6).

El Inacer (Indicador de la Actividad Económica Regional) viene registrando una marcada baja, desde el último trimestre de 2014, cuando alcanzó un máximo de 7,8%; para descender a un 5,4 en el primer trimestre de este año.

Coincidente con ello, tuvo un leve incremento de su actividad (0,8%), respecto de igual trimestre del año anterior.

La seremi de Economía, Carmen Gloria Muñoz, manifestó que ese nivel de crecimiento "no nos deja contentos". Agregó que las proyecciones apuntaban a mantener la tendencia y reconoció que no esperaban bajar de un dígito.

A pesar de ello, rescató que aunque es leve, "seguimos creciendo, a diferencia de otras regiones", como las del Biobío, Magallanes y Coquimbo que registraron decrecimientos.

REFORZAR LA INVERSIÓN

La seremi Muñoz enfatizó que la tarea que plantea el último Inacer está direccionada a "reforzar nuestra inversión pública y también las coordinaciones con el sector privado".

En ese sentido, recordó que están impulsando un trabajo colaborativo con la Sofofa, representada en la región por la Multigremial de Osorno.

La seremi de Economía tiene cifradas esperanzas en ese convenio, ya que esperan optimizar la inversión pública y que ello se refleje de modo positivo en la actividad.

Afirmó que de esta forma buscan que las industrias regionales "se fortalezcan y puedan seguir creciendo, de la mejor forma posible".

POR SECTORES

Conforme al documento emitido por el INE, cinco de los diez sectores que conforman la actividad económica regional evidenciaron una evolución negativa, entre ellos Pesca, Silvoagropecuario e Industria Manufacturera.

Carmen Gloria Muñoz admitió que en cuanto a Pesca conocían el difícil momento por el que atraviesa la industria salmonera, "que va a producir menos por un tiempo, para ajustar sus costos, así como para recuperar los precios".

Entre los que demostraron una incidencia favorable, está el sector Construcción, aunque muestra algunos bemoles.

La seremi Muñoz admitió que mientras el subsector privado (edificación habitacional) no creció, sí lo hizo el de obras públicas de ingeniería. "Como gobierno estamos tranquilos, porque se viene una buena ejecución presupuestaria en la región, conforme a las instrucciones que ha dado el intendente (Juan Carlos Gallardo), para seguir teniendo este crecimiento en el ámbito de las obras públicas", expuso.

Agregó que mediante esta política fiscal expansiva, es posible repercutir en el sector privado, "para que también pueda reactivarse".

OTRAS CAUSAS

Al ser consultada si el alza del dólar repercute en esta menor actividad, la seremi de Economía descartó que así sea, dada la condición exportadora de los productores regionales. "Un mayor precio del dólar beneficia a ese sector", explicó.

En cuanto a si Los Lagos se ha contagiado del clima de incertidumbre y de bajas expectativas que se observa en el resto del país, Carmen Gloria Muñoz afirmó que eso no es así, ya que el gobierno se mostró dispuesto a hacer cambios a la reforma tributaria. Añadió que la laboral "se ha hecho en conjunto con el sector privado".

Por eso subrayó que "debemos consensuar las reformas y los cambios que vienen para no generar esta incertidumbre en el sector privado".

3,2 %

es la variación acumulada para este semestre, al compararlo con el mismo período de 2014.