Secciones

En septiembre estarán listas obras de puentes en Río Blanco y Tronador

Colapso. Tras erupción del volcán Calbuco, habitantes de esta zona evidenciaron problemas de conectividad.

E-mail Compartir

Se estima que la primera quincena de septiembre próximo los habitantes de la zona precordillerana de Río Blanco y Lago Chapo estarán mejor conectados, tras los problemas surgidos desde el 22 de abril en adelante producto de la erupción del volcán Calbuco.

Las autoridades regionales y de la Dirección de Vialidad llegaron hasta esta zona a conocer el estado de avance de los trabajos.

El objetivo era verificar la construcción del puente sobre el Río Blanco y el Tronador, que colapsaron producto de los aluviones registrados al hacer erupción el macizo. En la zona, la Dirección Regional de Vialidad está trabajando con personal y maquinaria, labores que no se han detenido, ya que se consideran turnos especiales los fines de semana.

En el caso del Río Blanco, se considera un puente de 35 metros de longitud, 10 metros más largo que el original. El puente tronador contará con una longitud de 25 metros.

CONECTIVIDAD

El intendente (s) Juan Carlos Gallardo destacó el avance que han experimentado ambas obras.

La autoridad recalcó el compromiso con la comunidad, para tener las vías expeditas antes del 10 de septiembre. "Hemos venido a terreno a constatar el avance de los trabajos, para restablecer la conectividad hacia Lago Chapo; hay 20 personas de Vialidad trabajando, con un avance importante, un 50 por ciento en el Tronador y un 70 por ciento en el caso del Blanco. Esto nos permite poder cumplir el compromiso con la comunidad, y vamos avanzando de acuerdo a lo esperado", indicó.

Proyecto del Cesfam de Alerce debe ser revaluado por el Gobierno Regional

Recursos. Dos llamados a licitación para la ampliación del recinto se han declarado desiertos y el Core ya está trabajando con los proyectos del 2016.
E-mail Compartir

Dos licitaciones fueron declaradas desiertas en lo que es la ampliación del Centro de Salud Familiar de Alerce (Cesfam), después que a fines de diciembre del año pasado la empresa dejara las obras.

La situación del abandono de los trabajos, con alrededor de un 2,5 por ciento de avance, fue un golpe inesperado para la Municipalidad. El 17 de agosto se complicó aún más esta situación, porque en la segunda licitación no hubo oferentes, quedando algunas alternativas. Tercera licitación no puede haber, pero sí existe la posibilidad de realizar un nuevo llamado, un trato directo o postular a los fondos del 2016.

REVALUACIÓN

"En pedir no hay engaño, pero ya no hay presupuesto para este año y los proyectos que no tenían RS (Resolución Satisfactoria) se cayeron y ello significa que deberán postular para el 2016. Este proyecto (Cesfam de Alerce) tiene que entrar a revaluación en el Gobierno Regional para una licitación privada o de trato directo, como se está haciendo con otros planes en la región", explicó el consejero regional (PS) Manuel Rivera.

La autoridad indicó que la ampliación de recursos depende de lo que diga el Gobierno Regional, a través de la reevaluación que también debe efectuar el Ministerio de Desarrollo Social.

Cecilia Ravanal, directora (s) de Salud Municipal, indicó que "lo que viene ahora es ir al Core a pedir aumento de recursos para esa obra. Lo que queda son mil 600 millones, pero para el total de la obra se necesitan alrededor de 2 mil 500 millones de pesos".

La concejala (RN) María Elena Barría también fue coincidente, pero además dijo que "la gente tiene que comprender que se están tomando medidas para mejorar la atención de salud en Alerce".

El concejal (PS) Fernando España añadió que "ahora lo que se busca es realizar un trato directo, pero para ello será necesario contar con una cantidad superior de recursos respecto al último llamado, por considerar que el monto es bajo y por ello no hubo interesados", anotó.

El concejal (PRO) Pedro Sandoval señaló respecto a la licitación que "un ajuste por más del 50 por ciento del presupuesto no habla bien de la gestión del proyecto. Por otro lado, es preocupante que esta administración municipal no registre inversiones considerables en materia de infraestructura en salud primaria, pues sólo se han materializado obras de arrastre de la administración anterior. En resumen, esta ampliación lamentablemente estará operativa -en el mejor de los casos- a fines del 2016".

Se complicó entrega definitiva de la cuesta Los Espinillos

Trámite. Dirección de Obras Hidráulicas debió recurrir a la Contraloría. Municipio había informado que la semana pasada la vía ya estaría disponible.
E-mail Compartir

marcelo.galindo@diariollanquihue.cl

Después de cuatro años desde que fue construida la nueva calle Los Espinillos, otra vez la recepción de estas obras presenta inconvenientes, pese a que la Municipalidad de Puerto Montt el 12 de agosto informó que en una semana se iba a entregar la vía.

Esta vez, el problema está centrado en la nula recepción que debía realizar el Serviu Regional (Servicio de Vivienda y Urbanización) lo que depende en estos momentos de la Contraloría Regional.

"Los antecedentes que restan son el certificado de la Dirección de Obras Hidráulicas (DOH) y un certificado de la Municipalidad, que como mandante se hace responsable de las obras de aquí en adelante", se indicó en el Serviu.

Justamente, hace casi dos semanas, tras una visita realizada por las autoridades a la cuesta Los Espinillos, se dijo que "desde el punto de vista técnico, los antecedentes que restan para la apertura oficial de esta importante arteria comunal son dos. El certificado de Obras Hidráulicas, debido a que hay grandes obras asociadas a las aguas lluvias, y un certificado emanado por el municipio, que, como parte mandante, se hace responsable de las obras hacia delante, especialmente en lo que respecta a señalética y demarcación. Con estos dos certificados, se espera cursar la recepción definitiva de este anhelado proyecto".

COMPLEJO

La directora regional de Obras Hidráulicas (DOH), Bárbara Astudillo, se refirió al colector construido en la calle para el escurrimiento de las aguas lluvias.

"El tema es muy complejo, porque se trata de un colector que no es de nuestra tuición, y por ello estamos haciendo las consultas para saber si podría ser de nuestra competencia este colector. La DOH tiene competencia en todas las redes primarias que están definidas en la red de aguas lluvias y el colector de Los Espinillos no está en ese contexto", aseveró.

Pese a ello, hace una semana se hizo una presentación en Contraloría para establecer quién tiene competencia en el colector de aguas lluvias instalado en la cuesta Los Espinillos. "La Dirección de Obras Hidráulicas tiene toda la disposición para solucionar este impasse", anotó Bárbara Astudillo, a un mes y medio del Mundial de Fútbol Sub 17 (cuesta Los Espinillos es una vía de conexión directa con el Estadio Chinquihue).

Paula Díaz, directora de la Secplac Municipal (Secretaria de Planificación Comunal), fue coincidente y explicó que "esta es una situación que tiene que ver con una controversia que no se ha zanjado y saber cuál es la entidad competente con el colector. Se señaló originalmente que este era primario, pero existe un dictamen de Contraloría que indica que los colectores primarios son los que están en el Plan Maestro y si fuese un colector secundario es competencia del Serviu".

La autoridad recalcó que "como Municipalidad estamos a la espera que este tema se zanje con Contraloría, para actuar en forma rigurosa y firme para poder llevar a cabo todo lo que significa esta obra. Paralelo a ello y que lo zanje Contraloría, estamos conversando con la empresa privada con la que hubo un convenio para que ejecutaran estas obras civiles del colector, y poner término a este proceso", adujo.