Secciones

Analistas identifican conflictos e incapacidad en el oficialismo para designar a intendente

Los lagos. Transcurridos 41 días desde la renuncia de Nelson Bustos al cargo de jefe regional, especialistas apuntan sus dardos a la falta de consenso entre los partidos de la Nueva Mayoría y a un tema de votos para explicar la demora.
E-mail Compartir

vicente.pereira@diariollanquihue.cl

A 41 días de la designación del DC Juan Carlos Gallardo como intendente (s) de Los Lagos, analistas políticos dan cuenta de algunos aspectos a considerar que podrían explicar la demora del Gobierno en la designación de un intendente titular, tras el fallido nombramiento de Nelson Bustos, quien renunció el 15 de julio, un día después del cambio de mando.

El analista y académico Patricio Dussaillant identifica a los conflictos al interior de la Nueva Mayoría como uno de los factores que el Gobierno se tome "su tiempo" para confirmar al jefe regional titular. Más aún si se considera que en Valparaíso el proceso de cambio de intendente tardó sólo unas cuantas horas.

Algo similar expresa el analista Eugenio Guzmán, quien también apunta a los problemas en el oficialismo como uno de los inconvenientes para tomar la determinación.

Agrega la incapacidad para que se ejerzan ciertos liderazgos, por lo que plantea que más allá de los reparos partidarios, el Ejecutivo puede imponer el nombramiento de una autoridad.

Pero no es el único factor, a juicio de Dussaillant. Observa que influye también el que aparecieran las primeras candidaturas presidenciales en algunos sectores del conglomerado de Gobierno.

Y en tal sentido, el que los partidos estén pensando hoy en las elecciones, implica que el nombrar intendente significa atribuirle una doble función. Más aún si se considera que las próximas elecciones serán las primeras sin el sistema binominal.

Y aquí -plantea- los intendentes te ndrán una posición privilegiada.

¿La diferencia con Valparaíso? "Se reemplazó rápido porque hay liderazgos claros de un sector sobre otro", reflexiona Dussaillant .

Mientras que para Guzmán la sospecha que surge es se trata de una zona (Valparaíso) con muchos votos y otra no (Los Lagos).

"Pero más allá, tiene que ver si influye la capacidad que tengan las autoridades electas de la región, como senadores y diputados, para consensuar un nombre, lo mismo que estructuras partidarias", aduce Guzmán.

Dussaillant, en tanto, coloca el acento en el rol que deberá cumplir el intendente en las próximas elecciones, como las Municipales de 2016.

-Claro, pero al interior de este partido hay distintos sectores. Y no deben estar de acuerdo en quién buscan postular como futuro candidato.

-Yo creo que eso es lo que está en juego en este minuto. Los partidos ya están mirando las elecciones. Y el intendente que hoy se nombre será el que deba encabezar la elección municipal el próximo año.

Para Guzmán, un Gobierno no puede ser "eco" de la coalición, por cuanto "llega un momento en que se tienen que tomar decisiones, aunque en algunos casos tienen que ser lo más consensuada posible.

Sobre las propuestas de nombres que realizan los partidos al nivel central, estima que "siempre hay personas adecuadas para los distintos cargos. Y esto es un puesto más bien político frente al cual no se han puesto de acuerdo".

Agrega que se tiene que sumar la existencia de cierta fragmentación de la Nueva Mayoría en Los Lagos.

Carabineros incauta casi un kilo de droga en la Carretera Austral

hay cuatro detenidos. Efectivos policiales encontraron marihuana al interior de un vehículo y clorhidrato de cocaína en una vivienda de Piedra Azul.
E-mail Compartir

Un total de 821 gramos de marihuana y 177 gramos de clorhidrato de cocaína, fue incautado por Carabineros en un procedimiento realizado el domingo en el sector rural de Piedra Azul en Puerto Montt, que dejó como saldo cuatro personas detenidas.

De acuerdo a antecedentes entregados a El Llanquihue por el capitán Osvaldo Loyola, de dotación de la Quinta Comisaría de la capital regional, cerca de las 19.30 horas personal del Retén Piedra Azul, que realizaba un patrullaje preventivo por la Carretera Austral, advirtió los movimientos sospechosos de un automóvil Nissan V-16 de color negro.

"El vehículo con tres ocupantes ingresó a un domicilio ubicado en el kilómetro 13 de la Ruta 7, y se retiró de inmediato. Los efectivos procedieron a fiscalizar el móvil encontrando en el interior un paquete tipo ladrillo que contenía marihuana elaborada, además de dos envoltorios con droga dosificada", explicó el oficial.

Tras el hallazgo, los carabineros de Piedra Azul solicitaron el apoyo a la Quinta comisaría para allanar la vivienda de Villa Rucahue, desde la cual se había retirado previamente el móvil.

"El propietario autorizó el ingreso voluntario, encontrándose en el entretecho de la vivienda un envoltorio con clorhidrato de cocaína a granel y 66 envoltorios de esa droga listos para ser comercializados. También se incautó una pistola 9 milímetros a fogueo y elementos utilizados aparentemente para la preparación y dosificación de la droga , como una licuadora y tres balanzas digitales", detalló el capitán Loyola.

En el procedimiento también se incautó más de un millón de pesos. Al interior de la vivienda se encontró una caja de seguridad con $403 mil en billetes de distinta denominación, mientras que una mujer de 24 años, que resultó detenida, portaba entre su ropa interior la nada despreciable suma de 600 mil pesos.

Control de detención

En el procedimiento policial fueron aprehendidos cinco personas, cuatro hombres y una mujer, todos mayores de edad, domiciliados en Puerto Montt.

El fiscal de turno dispuso que cuatro de ellos (tres hombres y la imputada de sexo femenino) fueron puestos a disposición del Juzgado de Garantía de Puerto Montt, mientras que el conductor del automóvil quedó citado a la fiscalía.

Ayer los cuatro imputados fueron formalizados por infracción a la Ley 20.000 que sanciona el tráfico de drogas y estupefacientes.

En la audiencia, el juez de garantía, decretó ilegal la detención y no accedió a la solicitud del Ministerio Público de mantener en prisión preventiva a los imputados. Esto motivó la apelación de la fiscalía ante la Corte de Apelaciones de Puerto Montt, tribunal de alzada que hoy se pronunciará respecto a la detención y las medidas cautelares para los imputados.

Tras el pesaje y la prueba de campo, se determinó la destrucción de la droga incautada por parte del Servicio de Salud del Reloncaví.

821

gramos de marihuana, que equivalen a más de 2 mil 400 dosis de la droga,

incautó Carabineros.