Secciones

Detienen por robo a condenado que portaba tobillera electrónica

Puerto Montt. Joven con el dispositivo para el cumplimiento de penas en libertad instalado, fue sorprendido sustrayendo especies desde un automóvil.

E-mail Compartir

A61 días de prisión efectiva fue condenado Diego Wladimir Oyarzún Almonacid (19), quien fue detenido por efectivos de la SIP de Carabineros, tras sustraer especies desde un vehículo todoterreno estacionado en una estación de servicio de la capital regional.

El hecho se registró a plena luz del día, cerca de las 14 horas del sábado, en la intersección de las avenidas Presidente Ibáñez y Salvador Allende, cuando Oyarzún Almonacid quebró uno de los vidrios posteriores del móvil, llevándose un bolso que contenía un computador portátil junto a otras especies, avaluadas por la víctima (un profesor jubilado) en cerca de 600 mil pesos.

Lo que el imputado ignoraba es que un equipo de la SIP de Carabineros, que vistiendo de civil realizaba un patrullaje preventivo por el lugar, advirtió el hecho, por lo que de inmediato iniciaron la persecución del joven, la que finalizó en la cercanía de la población Techo para Todos.

Tobillera electrónica

Pero el delincuente no fue el único que se llevó una sorpresa durante el procedimiento. En su detención los carabineros se percataron que en su tobillo izquierdo, Diego Oyarzún llevaba un dispositivo electrónico de ubicación propiedad de Gendarmería de Chile, utilizado para el cumplimiento de penas en libertad.

Al mediodía de ayer el detenido fue puesto a disposición del Juzgado de Garantía de Puerto Montt, donde junto con formalizar y condenar al imputado en la misma audiencia, se planteó la interrogante sobre la tobillera electrónica.

"El imputado portaba una tobillera por una pena anterior, por el mismo tipo de delito. No hay seguridad de que los 100 días de arresto domiciliario parcial y por la cual portaba el dispositivo electrónico estén cumplidos o no. Por ello el tribunal quedó de verificar los antecedentes. En todo caso, por este nuevo delito, se le condenó a cumplimiento efectivo sin derecho a beneficios", explicó a El Llanquihue la fiscal Pamela Salgado.

El imputado, que presenta domicilio en Puerto Montt, ha sido condenado tres veces en el Juzgado de Garantía este año. "La primera fue en febrero por robo en lugar habitado, y se le dio una pena remitida porque no tenía antecedentes penales. La segunda fue en abril por robo en bienes nacionales de uso público (robo de especies en vehículos) que fue condenado con el beneficio de arresto domiciliario parcial con la tobillera electrónica, y la tercera es esta por la que cumplirá 61 días privado de libertad", detalló la fiscal Salgado tras la audiencia.

Desde Gendarmería aclararon que en Puerto Montt, 38 personas cumplen penas alternativas a la reclusión, mediante el uso de tobilleras electrónicas. La totalidad de ellas con reclusión parcial nocturna entre las 22 horas y 6 de la mañana, con monitoreo telemático. La institución precisó que es ilegal controlar a los condenados fuera del horario establecido por los tribunales de justicia.

Con cuento ilustrado buscan prevenir contagios de Hanta

Buscan financiamiento. Profesionales de la zona ya tienen diseñado el texto.
E-mail Compartir

El virus Hanta golpeó a dos profesionales y apoderadas del Colegio San Francisco Javier de Puerto Montt, que vieron como en junio la patología respiratoria le arrebató la vida a uno de los estudiantes del establecimiento.

Tras el caso, la enfermera universitaria Susan Oñate y la ilustradora Carolina Durán, iniciaron un proyecto educativo para prevenir los contagios de Hanta Virus y a la vez fomentar el respeto por el medio ambiente en los niños pequeños.

"Susan había escrito el boceto de un cuento, el que tras el trabajo en conjunto derivó en una historia ilustrada que se titula 'El ratoncito colilargo, mensaje de la naturaleza', que explica en forma lúdica cómo se produce el contagio y entrega detalles de la vida de este pequeño roedor que es el portador de la enfermedad", explicó la ilustradora Carolina Durán.

El texto es la piedra angular de una campaña informativa, que busca llegar a los niños a través de un trabajo en terreno, actividades dinámicas, folletos de prevención y el cuento, el que espera ser entregado en los establecimientos públicos de salud y de educación de la Región de Los Lagos.

"Estamos en la etapa de conseguir financiamiento para ejecutar esta campaña, que busca generar conciencia de que el Hanta se puede prevenir. Para ello hemos solicitado el apoyo de las autoridades del ámbito de la salud y la educación, de organismos municipales y de las empresas privadas que quieran aportar a esta iniciativa", indicó la diseñadora gráfica.

El cuento relata la historia del ratoncito colilargo que, afligido por el daño que le causa a los seres humanos, es apoyado por sus amigos el monito del monte, el pájaro carpintero, el puma y la comadrejita trompuda en buscar una solución.