Secciones

Tenencia de mascotas y fin de bolsas plásticas marcan el eje de ordenanzas

nuevas normas. Cuerpo colegiado trabaja en una serie de reglas, que tienen por fin mejorar la calidad de vida en la capital regional de Los Lagos.
E-mail Compartir

No más animales abandonados, atados, golpeados o inmovilizados; el cierre de pasajes y la obligatoriedad de que locales con venta de alcoholes indiquen el aforo del lugar y el fin de las bolsas plásticas son algunas de las características que contemplan las nuevas ordenanzas en que trabaja el Concejo Municipal de Puerto Montt.

En la actualidad son cuatro los instrumentos que mantienen ocupados a los integrantes del cuerpo colegiado de la capital regional. Se trata de las ordenanzas de Tenencia Responsable de Animales, la de Alcoholes, Seguridad y Bolsas Plásticas.

De las cuatro, la que está más próxima a salir es la de Tenencia Responsable de Animales. Todo indica que septiembre marcará un antes y un después en cuanto a la tenencia responsable de mascotas, por cuanto en medio de los festejos del "18", el Concejo Municipal de Puerto Montt debiera aprobar la nueva ordenanza respecto a este tema.

Así lo reconoce el alcalde Gervoy Paredes, quien agrega que una vez aprobada esta ordenanza debiese existir un período de marcha blanca, que puede extenderse entre los seis meses o un año.

Aparte de esta ordenanza, también están en desarrollo la de alcoholes, de bolsas plásticas y de seguridad. Medidas con las que se busca implementar nuevas políticas en el quehacer y comportamiento de quienes habitan en la capital regional.

AFORO

Claudia Reyes (UDI), presidenta de la Comisión de Alcoholes del Concejo Municipal, explica algunos alcances que contemplará la nueva ordenanza.

Entre las propuestas que considera, se encuentra que al momento de otorgar una patente a locales con afluencia de público, éste debe cumplir con el siguiente requisito: un Letrero destacado donde se indique el aforo del lugar.

"Esta incorporación a la norma es sustantiva, toda vez que es una mejora a la seguridad del público y facilita las inspecciones, siendo los usuarios los mejores fiscalizadores", aduce Reyes.

Recordó que la reunión que la comisión sostuvo el 10 de agosto se planteó -como medida inmediata- regular el número de asistentes a un recinto, de manera de que exista concordancia a las instalaciones aprobadas por la DOM.

En la cita estuvo presente la directora de la DOM Javiera Torres. La edil gremialista dice que espera que en conjunto con la Dirección de Rentas, Obras y Dirección Jurídica "continuemos las reuniones para seguir avanzando en la ordenanza de alcoholes".

Entre las últimas acciones realizadas para el avance de este instrumento destaca la consulta pública efectuada por Senda en el Centro Cívico de Mirasol con el objetivo de desarrollar -en conjunto- espacios regulados para consumo y venta responsable de alcohol

"La idea era que la comunidad contribuyera respondiendo a preguntas que nos dieran las directrices para el levantamiento de una zonificación", subraya Reyes.

CIERRE DE calles

Otra de las ordenanzas para las cuales están trabajando los ediles es la de seguridad, cuya comisión preside el PPD Héctor Ulloa. La idea es analizar y abordar posibles soluciones concretas, de manera de "dotar a nuestros vecinos de mayor sensación de seguridad tan necesaria hoy día".

Junto con ello también trabajan en la confección de una ordenanza que permita el cierre de pasajes y calles con una sola vía de acceso y salida.

Esto -según Ulloa- apunta a que exista una mayor seguridad hacia los habitantes de la capital regional. Para conseguir el cierre del pasaje, la solicitud tiene que estar suscrita por el 90% de los dueños o representantes de las casas que van a ser objeto de dicho cerco.

La autorización tendrá una duración de cinco años renovables y será dada por el alcalde previo acuerdo del Concejo, el que fallará acorde a los informe de la DOM, Tránsito, Carabineros y Bomberos. Podrá quedar sin efecto si es que lo requiere el 50% de quienes habitan este sitio.

MEDIO AMBIENTE

En cuanto a la ordenanza de bolsas plásticas es un instrumento mediante el cual se restringe el uso de este producto en la capital regional con la finalidad de que se tome conciencia del aspecto ambiental y que permita el mejor cuidado de la naturaleza.

El concejal PS, Fernando España, explica que este instrumento lo trabaja con el Departamento de Medio Ambiente del municipio, con la Cámara de Comercio de Puerto Montt, así como tuvieron contacto con todos los gerentes de las grandes tiendas que operan en Puerto Montt.

Se espera que la marcha blanca, que no debiese ser menor a seis meses comience a operar el próximo año. Contempla también la educación en colegios y para su fundamento estudiaron experiencias de otras comunas ,como Punta Arenas.

RESGUARDO

De las cuatro la más próxima a salir es la de Tenencia Responsable de Mascotas, que trae consigo una serie de características respecto al cuidado de las mascotas.

Este instrumento prohíbe "causarles muerte, excepto en casos de enfermedad incurable o inhabilidad física permanente que comprometa su vida, lo que debe certificarse por un Médico Veterinario".

Lo mismo que abandonarlos o mantenerlos atados, inmovilizados o en lugares excesivamente reducidos que no permitan su adecuado desarrollo físico. Junto con ello golpearlos, llevarlos atados corriendo junto a vehículos en marcha o colgando de ellos.

Otra de las prohibiciones que establece es llevarlos "amarrados o sin jaula en la parte trasera de camionetas u otros vehículos que se mantenga abiertos". Quienes no cumplan con lo establecido arriesgan fuertes multas, que pueden llegar a las 5 UTM.