Secciones

CUT Llanquihue lanza programa para formación de líderes sindicales

E-mail Compartir

La Central Unitaria de Trabajadores (CUT) Llanquihue está invitando a participar de su programa de formación de líderes sindicales. El plazo de inscripción vence el próximo martes 25.

José Pacheco, presidente provincial de la multigremial, aseguró que con el cierre del registro se elaborará el programa que considerará la búsqueda de una alianza con instituciones públicas y privadas, con la finalidad de lograr que esta instrucción sea gratuita.

Pacheco puntualizó que la formación está dirigida a dirigentes que se inician en la actividad, "para fortalecer el concepto de aprendizaje y experiencias en oratoria, manejo de crisis, mesas de trabajo y redes de apoyo", detalló.

El líder sindical reconoció que esperan tratar "debilidades observadas en el trabajo de estos años. Buscamos fortalecer este perfil, para contener a los nuevos líderes, que no se frustren en su primer intento en la incursión en la vida pública de liderazgos sindicales". El link de inscripción está disponible en el portal de internet cutllanquihue.blogspot.cl.

Lanzaron campaña para disminuir el consumo de energía

EFICIENCIA. Al cambiar 4 ampolletas, el ahorro podría llegar a un 30 %.

E-mail Compartir

El mayor acceso a electrodomésticos y artículos tecnológicos, ha elevado el gasto de electricidad, por lo que el Ministerio de Energía lanzó la campaña nacional de eficiencia energética "Cuando usas bien la energía", con lo que al año 2025 esperan bajar el consumo en un 20 %.

Javier García, seremi de Energía, explicó que en la medida que las familias aumentan sus ingresos y calidad de vida, también hay un dispendio a nivel eléctrico domiciliario.

Para las autoridades de ese ministerio, tal incremento ha sido considerable, tanto a nivel residencial como industrial, por lo que con esta iniciativa apuestan a disminuir ese mayor consumo.

"Hoy en día, en la casa hay más de un celular, existe más de un televisor y otras tecnologías. En la medida que la gente va adquiriendo mayor confort, también va sumando electrodomésticos de mejor calidad. Eso hace que aumente la cantidad de conexiones eléctricas en un hogar y que también haya un mayor gasto energético a nivel doméstico. Es una realidad que tenemos que asumir", manifestó García.

El seremi de Energía anticipó que las actividades de este esfuerzo comunicacional contemplan exposiciones en terreno, que buscan llegar a la comunidad con consejos para hacer caer los índices de gasto.

"Hay medidas bastante domésticas, como no abrir y cerrar el refrigerador de manera tan seguida, así como hacer cambio de ampolletas incandescentes por las de eficiencia energética, lo que puede llegar a bajar la cuenta de la luz entre un 20 % y un 30 %", sostuvo.

Javier García aseguró que ese porcentaje se alcanza con el cambio de cuatro ampolletas. El consumo promedio de un hogar puertomontino llega a los 180 kilowatts, lo que representa unos $ 22 mil.

El seremi aseguró que a partir de septiembre próximo, aplicarán medidas en diferentes puntos de Los Lagos. "Una de ellas es tener a monitores de educación de eficiencia energética en colegios, que vamos a seleccionar para entregar esta información y que pueda ser replicada por los alumnos, en sus casas; así como con profesores, para que puedan impartir estas clases con otros estudiantes", adelantó.

Sernapesca decomisó más de 170 kilos de merluza en plena veda

E-mail Compartir

erwin.schnaidt@diariollanquihue.cl

Dos decomisos de merluza reportó el Sernapesca, en plana veda de ese recurso marino.

El director regional, Eduardo Aguilera, puntualizó que se trata de 174 kilos, que fueron incautados en sendos controles carreteros realizados en Chiloé y Puerto Montt.

Se mostró confiado en que no haya nuevos procedimientos de este tipo y que haya un buen comportamiento tanto de la pesca como de los comercializadores. "Esperamos que la comunidad haya recibido nuestro mensaje: paremos el merluceo, pongámonos choros de una vez por todas y basta de toyo", resumió.

Al hacer una evaluación, Aguilera sostuvo que "hemos tenido un muy buen nivel de cumplimiento".

Esto, agregó, es fruto de la campaña de fiscalización que está llevando a cabo ese servicio junto a la Armada, tanto en puntos de desembarque como en controles carreteros.

Eduardo Aguilera dijo que este año han notado una mejor respuesta a la prohibición de extracción de este recurso durante todo el mes de agosto, que es cuando se produce el período de desove. "Nuestra apreciación es que este año ha habido un mayor grado de cumplimiento", acotó sin precisar cifras comparativas.

Dijo que en las inspecciones realizadas en el mercado local no han detectado la distribución del producto en veda y que la información recibida de terceros "es concordante".

Afirmó que el equipo de fiscalización pesquera compromete a los 195 funcionarios de Sernapesca en la región.

Precisó que son cerca de 25 mil familias de pescadores artesanales que depende de la existencia de este recurso.

DESAPROBACIÓN

El presidente de la A.G. Demersales, Juan García, criticó a quienes extrajeron el recurso en veda. "Es una tremenda irresponsabilidad. Rechazamos categóricamente ese tipo de prácticas", enfatizó.

Agregó que deben aplicarse las multas que corresponda, "para que la gente entienda que hay que cuidar lo que tenemos. Estas cosas no le hacen bien a nadie. Tenemos que llegar a un punto en que podamos tener pesca no sólo para nosotros, sino que para nuestras familias, a futuro", añadió.

El dirigente, quien forma parte del Comité de Manejo de la Merluza Austral, reiteró que es necesario que todos entiendan que "hay que cuidar el recurso". Agregó que la sustentabilidad debe ser un compromiso "de todos, para recuperar los recursos que hoy puedan estar en riesgo".

Juan García apuntó que "podemos dar fe que nuestro sector -como siempre- ha respetado la veda y hemos entendido el mensaje". Subrayó que en Demersales han actuado con responsabilidad, en cuanto a acatar la medida.