Secciones

$450 millones entregó Turismo a afectados del volcán

Balance. Además de estas platas, Sernatur otorgó $50 millones más.
E-mail Compartir

Hasta hoy en Santiago, estará el sector turístico de la Región de Los Lagos entregando información sobre la oferta de los atractivos, infraestructura, degustación de productos, en conjunto con exposiciones de artesanía, productos gourmet y donde no puede faltar la cocina en vivo y bailes que son característicos de la región.

Esta muestra comenzó el jueves en hall central de Sernatur, Providencia 1550, Santiago. Allí, las autoridades del sector se han referido a la situación turística actual de la región, asegurando que se encuentran en completa normalidad las ciudades de Puerto Montt y Puerto Varas, después de la erupción del Volcán Calbuco, estimándose que cerca del 98% de las prestaciones turísticas y atractivos de estas localidades estarían en condiciones de recibir a visitantes.

El director nacional de Sernatur, Omar Hernández, señaló que "con esta Expo no sólo buscamos dar a conocer la oferta turística de los destinos de Los Lagos, sino también apoyar la reactivación económica y turística de la zona, especialmente de aquellos destinos que pudieron verse afectados por la emergencia volcánica. Gracias a una inyección de 50 millones de pesos, Sernatur está reforzando la promoción".

Por su parte, la directora de Sernatur Los Lagos, Claudia Díaz, recordó los $100 millones que entregó la Subsecretaría para los Saltos del Petrohué y un apoyo especial a emprendedores afectados del orden de los 300 millones de pesos aproximadamente".

Comenzó Novena a Jesús Nazareno en Puntilla Tenglo

E-mail Compartir

mirta.vega@diariollanquihue.cl

Ayer se iniciaron las novenas en todas las capillas a Jesús Nazareno, en homenaje a la fiesta patronal que finaliza con los actos centrales el próximo sábado y domingo.

La tradición de lo que comenzó a fines del siglo XVIII en pequeñas islas del Canal de Apiao, ha permitido hoy que "donde hay un chilote, hay un Nazareno", dice el párroco de Curaco de Vélez, Padre Arturo Mansilla.

Esta fiesta reúne alrededor de 2 mil personas, dependiendo de las condiciones atmosféricas, muchas de las cuales viajan desde Puerto Montt, aunque cada año han limitado su presencia por las malas condiciones de tiempo.

La fiesta se reditúa el último fin de semana de enero, donde de la fiesta Chica pasó a ser la "fiesta grande, porque llegan más de 12 mil personas" dice el sacerdote.

Viendo esta situación, los isleños de Puerto Montt y la comunidad religiosa de Puntilla Tenglo recibieron hace casi 2 décadas el regalo de la imagen de Jesús Nazareno, construyendo una capilla para su veneración, la que se inicia en conjunto con Caguach.

La Novena en Puntilla Tenglo comienza a las 19 horas, con una misa, hasta el sábado 29, en que se espera el homenaje al santo patrono, desde las 17.30 horas con la misa aniversario de la Puntilla, con la presencia del arzobispo de Puerto Montt, monseñor Cristián Caro, para continuar con la Novena y el tema de reflexión "Jesús bebe miel y vinagre".

Al día siguiente, a las 9.30 de la mañana, arribará al sector la imagen de San Miguel Arcángel, de Huapi- Abtao, y San Sebastián de Isla Maillen.

Luego, habrá misas a las 10.30, 14 y 15.30 horas. Justamente a las 15.30, tendrá lugar uno de los eventos tradicionales de la fiesta, la procesión y el batido de banderas, con el recorrido por la Puntilla de la imagen Jesús Nazareno.

A las 17 horas, continúa el programa con la despedida de las imágenes de otras capillas, acompañados de pasacalles, para terminar a las 18.30 horas con la Santa Misa y procesión nocturna con velas y faroles.

Hace 15 años, se viene realizando la Novena y cada año el número de creyentes va aumentando, debido que hay muchos peregrinos, fieles y devotos, que llegan a pagar o pedir mandas a Tenglo, en especial cuando la inclemencia del tiempo no les permite llegar a Caguach.

LA CAPILLA

Las obras de la construcción de la capilla de la Puntilla de Tenglo comenzaron en julio de 1998 y su inauguración en agosto.

La idea de testimoniar la imagen del Jesús sufrido, fue del ex sacerdote Víctor Guerrero, quien era párroco en ese momento de la iglesia San Pedro de Angelmó y quien, en conjunto con los fieles de Puntilla Tenglo, adoptó la decisión.

La Novena de Jesús Nazareno comenzó un año después, el 21 de agosto de 1999.

La imagen del santo fue construida y tallada en la localidad de San José, de Calbuco, donde un artesano de apellido Barrero fue financiado por el grupo Betania, perteneciente a la Parroquia de Angelmó. La capilla de Puntilla de Tenglo depende de la Parroquia San Pedro de Angelmó, donde el párroco es el sacerdote Fabián Soto y el vicario pastoral es el sacerdote Cristian Bahamondes.

Las imágenes son iguales y se realizan los mismos rituales, como la acción de todos los años por los prometedores, que confeccionan el traje todos los años, y el antiguo se corta para ser distribuido entre los fieles.

Esta festividad nace -según la leyenda- a fines del siglo XVIII cuando los habitantes de Caguach, Alao, Apiao, Tac, Chaulinec y Meulín vivían en conflicto constante y, para remediarlo, el sacerdote franciscano Hilario Martínez les llevó la imagen de Jesús Nazareno desde Tenaún, con el fin de que organizaran la fiesta en conjunto. El Padre Mansilla dice que los jesuitas solicitaron a España esta imagen en el año 1778.