Alcaldes de 5 comunas confirman que irán por la reelección en 2016
Movimientos. Frutillar, Maullín y Llanquihue se sumaron a los ediles de Puerto Montt y Puerto Varas en sus anhelos de continuar sus mandatos. Partidos afinan sus cartas definitivas.
A medida que transcurren los meses de cara a las elecciones municipales, que tendrán lugar a fines del próximo año, se acerca también el período de definiciones de quiénes serán las cartas que presenten las distintas tiendas.
Hasta ahora, el mayor ruido transcurre en Puerto Montt y en Puerto Varas, donde desde hace algunos meses que circulan una serie de nombres para optar a los sillones, que hoy se encuentran en poder de los socialistas Álvaro Berger (Puerto Varas) y Gervoy Paredes (Puerto Montt).
Ambos -en todo caso- confirmaron que irán por un nuevo período al frente de sus respectivos municipios.
Los dos dijeron estar dispuestos a competir en una primaria de la Nueva Mayoría, para definir al candidato definitivo del bloque oficialista.
Esto, porque si de algo existe claridad es respecto a que todos los candidatos del oficialismo serán sometidos a primarias en los lugares donde existe más de un interesado.
Por ello, puede que los aspirantes a las municipalidades deban -incluso- sortear dos elecciones primarias antes de la definitiva: la del partido y la de la Nueva Mayoría.
En la capital regional, el panorama está cada día más claro. Desde el oficialismo se confirma a Paredes, pero también se conoce el afán de otros personeros por medirse con el actual alcalde.
En fase de definición, se encuentra el concejal PS Fernando España, quien ha manifestado estar disponible para postular.
España tiene dos opciones claras: ir por el municipio o esperar un año para postular por un cupo a la Cámara de Diputados en los comicios del año siguiente.
Si opta por la primera opción, tendría que desplazar primero a Paredes y luego a los candidatos de la Nueva Mayoría, para convertirse en el abanderado oficialista.
En caso de que defina un camino hacia la diputación, deberá ganarse un lugar entre quienes aparecen también como cartas al Parlamento, como su colega concejal Héctor Ulloa (PPD) y el ex intendente Nofal Abud (PPD).
Pero los socialistas no son los únicos que tendrían candidatos a las municipales, por cuanto desde las otras tiendas también se encuentran definiendo cuál será su plantilla de candidatos.
De partida, en la Democracia Cristiana, su presidente Claudio Martínez confirma que la propuesta es llevar candidatos a alcaldes en todas las comunas.
Ello, sin embargo, evolucionará acorde a los pactos que se produzcan, aunque el objetivo es "llevar candidatos buenos en todas partes y en ese proceso estamos", aduce Martínez.
De su futuro inmediato, el timonel de la DC descarta la posibilidad de postularse a la Alcaldía, aunque no cierra del todo la puerta a dicha posibilidad.
Otro partido que ya tendría avanzado su diseño para estas elecciones es el Partido Comunista, pero con la opción de candidatos a concejales.
Ethel Dietz y Yuri Godoy (actual presidente regional de esta tienda) son los nombres que más se han escuchado en el entorno a esta tienda.
Por la oposición, en la UDI adelantan que en unos 15 días podría existir una definición respecto a nombres; los trascendidos apuntan a dos cartas para ir por la pelea del municipio.
Del ex gobernador de la Provincia de Llanquihue, Francisco Muñoz, y Alfonso Bernales (ex candidato a alcalde en las elecciones de 2008), saldría en contrincante del concejal RN José Segura, quien sería la carta de este partido para competir en una primaria de la Alianza.
A propósito de la Alianza, donde la disputa por ser el abanderado "está que arde" es en Puerto Varas.
Para hacer frente a estas elecciones, la oposición cuenta con RN, la UDI, el PRI y Evopoli.
Y aunque aún no definen sus propuestas, trascendidos apuntan también a las opciones que tendría el ex seremi y director de servicio en el Gobierno de Sebastián Piñera, Rodrigo Carrasco, cuyo nombre es observado con atención en el sector opositor como posible carta alcaldicia.
En esta ciudad los gremialistas cuentan con los concejales Eduardo Hernández y Ariel Guzmán, luego que el presidente regional de esta colectividad descartase la renuncia del primero de los candidatos.
También se habla -aunque lo ha descartado en varias oportunidades- de que la lista la podría integrar el consejero regional Carlos Recondo, ex diputado gremialista por el distrito 56.
Por RN la opción más clara es la del concejal Fredy Opitz, aunque también surgió el nombre de la ex seremi del Trabajo durante el Gobierno de Sebastián Piñera, Andrea Rosmanich.
Al margen de estas dos coaliciones, uno que tendría definida su postulación es el edil Juan Godoy.
En "veremos" está la definición del ex alcalde Ramón Bahamonde, quien podría dar el golpe y presentarse como independiente a estos comicios, toda vez que contaría con la adhesión de un grupo que no estaría conforme con la actual administración y tampoco lo estaría con el desempeño de la oposición.
Por el oficialismo, está la confirmación de Álvaro Berger, quien asoma hasta ahora como el único candidato al municipio.
La provincia
En otras comunas también ya hay movimientos. Es así como en Llanquihue, por ejemplo, el actual alcalde Juan Fernando Vásquez confirmó que, dependiendo de lo que ocurra en el ámbito judicial, iría por un nuevo período alcaldicio.
En todo caso, para llegar a las elecciones del 2016 deberá sortear con éxito la barrera de los 15 años de cárcel en su contra que pidió la Fiscalía.
Pero no es la única alternativa, ya que la concejala UDI, Andrea Tarzijan, confirmó su candidatura, la que fue ratificada por el presidente regional de esta colectividad Emilio González.
También, confirmó que irá a las primarias para jugar su opción de seguir como alcalde el jefe comunal de Maullín, Jorge Westermeier (DC).
Mientras que el consejero regional PS Manuel Rivera sería la carta para competir con el actual alcalde de Cochamó, el radical Carlos Soto.
En Frutillar, en tanto, el PS Ramón Espinoza confirmó que irá a la reelección como alcalde de esta comuna.
ALTERNATIVAS
Al margen de los dos bloques, hay otros partidos que también están moviendo sus piezas de cara a las municipales.
Verónica Cifuentes, presidenta regional del PRO, dice que están trabajando en la construcción de listas para llevar candidatos en todas las comunas. Cuenta que hoy están en conversaciones con tiendas que están al margen del "duopolio".
Jaime Sáez, de Revolución Democrática, explica que una vez que estén conformados como partido político, cosa que esperan tener listo en marzo, una vez dado este paso, comenzarán con la definición de las comunas donde presentarán candidaturas. La intención -agrega- es la de disputar las elecciones de 2016.