Secciones

Caso SQM: tribunal fijó fecha para la formalización de Martelli, Sule y Bensan

indagación. El Octavo Juzgado de Garantía citó a los imputados para el 14 de septiembre a las 9 horas.
E-mail Compartir

El Octavo Juzgado de Garantía de Santiago fijó para el 14 de septiembre la audiencia de formalización en contra del recaudador de la Nueva Mayoría, Giorgio Martelli, en el caso SQM, además del ex diputado radical Alejandro Sule Fernández y la contadora ex DC Clara Bensan Jofré.

Se trata de la primera formalización a figuras ligadas a la campañas de la Nueva Mayoría dentro del caso, donde el papel de Martelli se ha vinculado aun importante rol en el financiamiento de lo que se ha denominado la "precampaña".

ex ejecutivos sqm

En esa misma fecha, el tribunal formalizará al ex asesor de la alcaldesa de Santiago Carolina Tohá, David Flores Orellana, al ex gerente general de SQM Patricio Contesse y el ex abogado de la minera no metálica Roberto Guzmán Lyon.

Estas formalizaciones forman parte de la investigación por delitos tributarios vinculada al supuesto financiamiento irregular de campañas políticas.

Sule habría solicitado boletas al ex subsecretario de la Segegob, Rodolfo Baier, quien también declaró por el caso y debió dejar su cargo luego de la polémica.

Bensán admitió haber entregado dineros presuntamente irregulares a Martelli para la campaña presidencial de Eduardo Frei el 2009.

La nueva solicitud de formalización fue presentada el miércoles por la Fiscalía Nacional.

arista penta

El mismo tribunal fijó para el 1 de octubre la formalización de 13 personas, entre quienes figura quien fuera administrador de la campaña presidencial de Sebastián Piñera, Santiago Valdés Gutiérrez, hijo de uno de los mejores amigos del ex Mandatario.

También se cuenta al chofer del senador UDI Iván Moreira, Rodrigo Molina Requena, y la pareja del parlamentario, Isabel Marinovic Merino.

También están en esta lista la secretaria de ese partido, Verónica Nieto Infante, y la ex jefa de campaña de Pablo Zalaquett, Carmen de Castro Blanco, y la cuñada del ex subsecretario de Minería Pablo Wagner (actualmente en arresto domiciliario nocturno), María de la Cerda Iñiguez.

Las otras personas que serán formalizadas en la arista Penta serán Oscar Buzeta Undurraga, Hernán Concha Vial, Marcos Comparini Fontecilla, Eduardo Montalva Pérez, Andrea Schultz Figueroa, Edgard Pinto Meneses y Antonio Espinoza Pizarro.

El Gobierno rechaza haber presionado a Impuestos Internos por Penta-SQM

polémica. El ministro de Hacienda rechazó las acusaciones del ex director jurídico del servicio, Cristian Vargas, aunque explicó que sí se reunió con el ex director de la entidad, Michel Jorratt, el día en que asumió su cargo.

E-mail Compartir

El Gobierno, a través del ministro de Hacienda, Rodrigo Valdés, afirmó que nunca ejerció presiones en contra de la acción del Servicio de Impuestos Internos (SII) en relación al caso Penta-SQM, aunque el titular de esa cartera sí reconoció haberse reunido con el jefe de ese servicio el día que asumió en su cargo.

"Yo nunca he presionado ni voy a presionar al SII", dijo enfático Valdés, en un punto de prensa en el que respondió a lo que calificó como "versiones" sobre una supuesta presión de su parte hacia el ex director del SII, Michel Jorratt, en el caso SQM.

"He escuchado algunas versiones que están apareciendo, que yo nunca he presionado ni voy a presionar al SII. Soy respetuoso absoluto de la independencia que tiene el servicio y no es mi forma de actuar presionar", remarcó.

Sin embargo, Valdés explicó que "tuve una conversación con el director de Impuestos Internos el lunes que asumí, a media mañana, pidiéndole que por favor no hiciera ese día, postergara ese día, cualquier decisión de cualquier ámbito, porque era el día que yo estaba asumiendo y que me diera el espacio para interiorizarme de todos los temas de la cartera".

"Volví a hablar con el director cuando fue el día que la Presidenta decidió ver la renuncia y no tengo más que agregar", dijo Valdés.

acusaciones de vargas

El ex subdirector jurídico del SII, Cristian Vargas, afirmó ayer que en esa repartición sí existieron presiones políticas en torno al caso Penta y SQM y que generaron la crisis al interior del organismo.

Vargas, a quien se le pidió su salida de la entidad el miércoles, comentó que estas presiones comenzaron con la querella que se debía presentar contra los controladores de Penta, Carlos Alberto Délano y Carlos Eugenio Lavín.

"Lo que evidencié es que desde sectores políticos se trató de instrumentalizar al servicio, de dirigir sus decisiones y eso es algo que es inaceptable, básicamente presiones que se ejercían al director Jorratt desde el Ministerio del Interior, del Ministerio de Hacienda, apuntaban principalmente a cuestionar el que esto fuera delito", dijo Vargas en entrevista con Mega.

presiones a jorratt

Vargas añadió que la disponibilidad de Michel Jorratt, ex director del SII, para ceder a las presiones provocó la crisis en el servicio.

"El estar o no disponible a las presiones es la razón principal por la cual se generó nuestro distanciamiento (con Jorratt) y la crisis del Servicio de Impuestos Internos", aseguró.

El ex director del Servicio de Impuestos Internos (SII), Michel Jorratt, rechazó las acusaciones de Vargas. Por el contrario, afirmó que cualquier anomalía era su responsabilidad de este último, quien tenía la facultad de "ejercer la acción penal".

Según consignó radio Cooperativa, Jorratt dijo que "el servicio hasta donde yo sé nunca cedió a ninguna presión, de ningún lado. Mientras yo estuve como director, excepto las últimas dos semanas, la facultad de ejercer acción penal estuvo delegada en el señor Cristián Vargas. Por lo tanto, si es que el servicio hubiera cedido a alguna presión el único responsable habría sido él".

El ministro secretario general de Gobierno, Marcelo Díaz, descartó "absolutamente" las supuestas presiones que acusó Vargas. "Uno de los principios que establecimos en el momento que decidimos renovar la dirección del SII fue precisamente hacernos cargo del deterioro que había sufrido como consecuencia entre otras cosas de este tipo de hechos", afirmó el secretario de Estado. "Lo que hicimos fue a través del sistema de Alta Dirección Pública realizar un proceso de selección de la persona más idónea y competente para hacerse cargo del SII y que permitiera restaurar la normalidad en un servicio esencial", destacó.

Mauricio Mondaca