Secciones

Colegios técnicos de la región se lucieron en primer concurso de innovación agraria joven

E-mail Compartir

luis.toledo@diariollanquihue.cl

Un total de 12 proyectos, presentados por siete establecimientos de educación media técnico profesional del ámbito agrícola, llegaron a la final de la Región de Los Lagos del primer concurso joven de innovación agraria Savia Lab.

Ayer, en el campus Puerto Montt de la Universidad Austral de Chile, los equipos clasificados tras la evaluación de un ingeniero, un diseñador y un agrónomo, presentaron sus trabajos ante el jurado del certamen organizado por la Fundación para la Innovación Agraria del Ministerio de Agricultura (FIA) y la Universidad Católica de Chile.

"Este es un concurso pionero, que se realiza en las regiones de Los Lagos y La Araucanía, donde los equipos ganadores ganan una gira tecnológica dentro o fuera del país para profundizar sus conocimientos y conocer experiencias en los temas que desarrollaron en sus proyectos", explicó a El Llanquihue María José Etchegaray, subdirectora de FIA.

La autoridad precisó que la primera etapa del concurso consistió en la capacitación de los docentes de los escuelas agrícolas a través de un diplomado, para su trabajo en la innovación al interior del aula, dando luego paso al diseño y concurso de los proyectos.

Variedad de ideas

Los proyectos abordaron diferentes aspectos del área agraria. El Liceo Adolfo Matthei de Osorno presentó dos iniciativas, una para el control de las chaquetas amarillas y otra para el desarrollo de la apicultura urbana para la conservación y repoblación de abejas.

Desde San Pablo, el Liceo Forestal Quilacahuín llegó con uno de los proyectos ganadores, un dosificador de semilla con boquillas intercambiables, dependiendo de la especie a sembrar; mientras que el Liceo Antulafken de San Juan de la Costa presentó un diseño de recolección de aguas lluvia para su uso sanitario en época de escasez hídrica.

De la Provincia de Llanquihue, el Liceo Bosque Nativo de Puerto Montt trabajó en el control de la maleza romaza en los predios lecheros; paralelamente, el Liceo Punta de Rieles de Los Muermos desarrolló mobiliario para hogares rurales a través del reciclaje de botellas.

En Chiloé, el Liceo Insular de Achao concretó dos de las iniciativas galardonadas a nivel regionales: el cosechador de lluvias Noé, diseñado para conservar agua para riego y bebida de los animales, y un semáforo que indica al pequeño productor si debe aplicar productos para prevenir el tizón en los cultivos de papas, el que se activa vía remota gracias a una aplicación desarrollada para smartphones. Un tercer equipo del mismo plantel trabajó en una bolsa para la conservación de forraje fresco.

El Liceo Agrícola de Ancud desarrolló camillas de emergencia, un invernadero de botellas plásticas y la construcción de huertas urbanas para conservar el cultivo de productos locales.

La seremi de Agricultura, Pamela Bertín, destacó el concurso precisando que debería replicarse, al tiempo que valoró los proyectos presentados por los jóvenes.

"Abordan los problemas diarios de su entorno, ofreciendo soluciones simples y a la vez innovadoras", dijo.