Secciones

Core de Palena reclama por falta de gobernador titular

Problemas. Fernando Hernández lamenta que sigan pasando los meses y no exista definición gubernamental.
E-mail Compartir

Si bien el calendario da cuenta de que Juan Carlos Gallardo lleva más de un mes desempeñando el cargo de intendente subrogante de Los Lagos, más tiempo es el transcurrido en la Provincia de Palena sin un gobernador titular luego que Miguel Mardones renunciara a mediados de abril.

En su lugar el Ejecutivo designó a Carlos Salas como gobernador (s) de esta provincia.

"Hace algunos meses manifesté mi preocupación por el tema de la gobernación sin un titular", recuerda Hernández.

Sin embargo, el core dice ser de la idea de que "el trabajo no puede parar en esta zona, aunque vea un desorden y una falta de decisión política a nivel central para designar a estas autoridades".

Sin embargo, "nosotros no podemos quedarnos en eso y las regiones tenemos que tener una mayor poder de determinaciones".

Y en ese sentido expresa su confianza en la tarea que desarrollan el intendente (s) Juan Carlos Gallardo y el gobernador (s) Carlos Salas, aunque insiste en que "esperaría más de este Gobierno".

Y por eso recalca que "espero que nombre a la brevedad a las autoridades titulares".

En el caso de Palena, Hernández estima que cuatro meses es un tiempo más que suficiente como para definir al gobernador o analizar la labor de Salas, que constituye una alternativa que "podría ser designado como titular, pero parece que no interesamos mucho como provincia al nivel central. Y al parecer tampoco interesamos como región".

Para el core, el Gobierno debiese reaccionar más rápido en esta clase de temáticas.

En cuanto a lo ocurrido en la última sesión del Consejo Regional realizada en San Pablo, el core dijo estar conforma con la aprobación del diseño del proyecto de mejoramiento del circuito peatonal de Alto Palena, que permitirá mejorar diversos sectores públicos, como la plaza, miradores y sectores de juegos infantiles.

Moreira: "Si no encuentran el santo que buscan, confirmen al subrogante Juan C. Gallardo"

E-mail Compartir

vicente.pereira@diariollanquihue.cl

La demora en la designación del nuevo intendente de Los Lagos -tras las salidas de los PPD Nofal Abud y Nelson Bustos, ocurridas hace más de un mes- es algo que todos los días genera más de una crítica de los distintos sectores políticos, incluso vinculados al propio oficialismo.

Y ayer fue el turno del senador UDI, Iván Moreira, el que no tuvo reparos para cuestionar al Gobierno y a la Nueva Mayoría por esta situación.

Esta tardanza en la designación del jefe regional tiene una respuesta para el senador gremialista: "El Gobierno demuestra que mira en menos a la región".

En sus descargos agrega que se trata de una "falta de respeto porque el que hubiese transcurrido un mes y todavía no se nombre intendente, quiere decir que no tienen interés".

Sobre el análisis de los antecedentes de los postulantes, que pareciera ser una de las razones por las cuales demora la designación del nuevo intendente, Moreira -de forma sarcástica- declara que: "Parece que el requisito es ser santo y parece que será muy difícil que lo encuentren".

Por ello remarca en que: "Si no encuentran al santo que buscan confirmen a Juan Carlos Gallardo (DC)".

Y es que este último asumió en calidad de subrogante tras la renuncia de Bustos -el 15 de julio- y durante este tiempo su gestión ha sido avalada por los distintos sectores del oficialismo que ven en el gobernador de la Provincia de Llanquihue la carta que tanto andan buscando, independiente de que no pertenezca a las filas del PPD.

Es válido dice el senador de oposición "preguntarse que si no dan con el candidato ideal por qué no nombran de manera definitiva a Gallardo, quien se encuentra bastante empoderado de su cargo. Y eso es lo importante a la hora de contar con una autoridad regional".

Moreira dice que sus dichos se avalan en lo sucedido en Valparaíso, región en la que en menos de 24 horas se tuviera al sucesor del removido intendente de Valparaíso Ricardo Bravo (asumió Gabriel Aldoney el mismo día).

Pero sus palabras no se quedan ahí, ya que -además- califica que esta demora representa el más claro ejemplo de "decadencia del Gobierno".

En este escenario admite que la pregunta que más ha rondado su mente durante estos 30 días es "cómo no van a tener una persona con capacidad profesional, política y de liderazgo que pueda asumir como intendente...".

La respuesta es que "parece que no. Y en ese sentido el que no nombraran intendente responde a un hecho de desprecio hacia la región".

-El Gobierno no escucha ni siquiera a la Nueva Mayoría de la región en el nombramiento del intendente. Ni siquiera se escuchan entre ellos...

CASO PENTA

Sobre el Caso Penta y el que cinco personas ligadas a él podrían ser formalizadas, Moreira evita hacer comentarios (entre ellas su chofer y pareja, según se dice).

Sin embargo, explica que no se trata de un hecho nuevo, por cuanto se conocía desde hace tiempo y que hoy es utilizado por "empatar, para que no aparezcan sólo los personeros de la Nueva Mayoría".

Pedirán más recursos para Cesfam de Alerce

Core. Proyectan que se requerirán entre 700 y mil millones de pesos más.
E-mail Compartir

Uno de los temas que fueron abordados durante la última sesión del Concejo Municipal fue la situación en la que se encuentra la construcción del Cesfam de Alerce, obra que se encuentra paralizada desde fines del año pasado cuando la empresa abandonó los trabajos con un 2,5% de avance.

Por eso el alcalde de Puerto Montt, Gervoy Paredes, explicó que al contar con mil 300 millones de pesos para su construcción "nadie quiere postular".

Y el argumento -dice Paredes- presentado para ello es que con "ese dinero no alcanza" y por eso en el municipio estiman que es probable que se requieran de entre 700 a mil millones de pesos más para terminar el recinto.

Y esta diferencia en recursos sería solicitada al Consejo Regional.

Pero para poder efectuar este requerimiento, lo que se requiere es realizar una segunda licitación, que ya está en marcha y que podría correr la misma suerte de la primera al no contar con interesados y ser declarada desierta.

Con este antecedente, el municipio podría adecuar el proyecto y requerir más recursos en el Core.