Secciones

El dólar frena alza y pierde $ 9, aunque los expertos creen que tocará los $ 700

mercado. La divisa se transó en $ 688 por un debilitamiento global y un leve repunte del cobre. Analistas estiman que la pérdida es puntual y que la moneda podría llegar a $ 700, principalmente por dudas sobre política monetaria en EE.UU.

E-mail Compartir

La trayectoria del dólar rompió ayer su racha de tres importantes alzas y finalizó la sesión con una baja de $ 9,30. En la jornada, la divisa estadounidense llegó a transarse en $ 688,30 vendedor y en $ 687,70 comprador.

Con este resultado, la divisa perdió casi todo lo ganado desde el viernes pasado, cuando se cotizó en $ 684,80.

No obstante, en el año acumula una ganancia de $ 81,9, y expertos del mercado cambiario advierten que sigue en camino a lograr los $ 700.

La divisa se debilitó a nivel global después de que los mercados internalizaron que las minutas de la reunión de la Reserva Federal del 28 y 29 de julio, publicadas el miércoles, sugirieron que sus miembros no estaban apurados por subir las tasas en Estados Unidos.

La moneda también se vio presionada por un repunte del cobre en los mercados internacionales.

apreciación monetaria

Alexis Osses, gerente de Estudios de xDirect, dijo que la moneda tuvo una caída a nivel internacional, lo que llevó a monedas más fuertes, como el euro y el yen, a apreciarse frente a esa divisa.

"Vemos niveles de lateralización entre los pisos de $ 680 y los máximos de $ 702, con mayor probabilidad de caída hacia los $ 680, ya que el dólar a nivel internacional podría seguir depreciándose por efecto de mayor devaluación de China o efectivamente porque los bonos de gobierno de Estados Unidos están cayendo, lo que traería mayores caídas para el dólar a nivel internacional", dijo Osses.

De acuerdo al ejecutivo, "en el ámbito nacional el cobre se recuperó y se mantiene levemente por sobre los US$ 2,3 por libra, lo que ayudó al peso chileno a fortalecerse".

Ricardo Bustamante, analista de Mercado de ForexChile, agregó que el valor del dólar no debiera alejarse de la tendencia a los $ 700 por tres factores.

"Primero, independiente que EE.UU. no aumente la tasa en septiembre, ha dicho que moverá su política monetaria. China sigue debilitando al cobre y debiera seguir haciéndolo en las próximas jornadas. No vemos cambio de tendencia en la economía de China. Y la economía de Chile mantiene su falta de dinamismo y sigue la pérdida de confianza, lo que merma la inversión y el consumo. Y si no hay dinamismo y continúa la debilidad, el peso seguiría depreciado", comentó Bustamante.

expectativa al alza

Un informe de Zurich AGF dijo que "la expectativa de alza de tasas de interés en el mes de septiembre (en EE.UU.) gana más adeptos en función al tono del comunicado", por lo que la firma espera que en el corto plazo el dólar se mueva entre los $ 690-$ 700.

El precio contado de la libra de cobre subió 1,08% para anotar US$ 2,29 la libra en el mercado de la Bolsa de Metales de Londres.

Este resultado se compara con los US$ 2,27091 del miércoles y con los US$ 2,26819 del metal rojo el martes, día en que llegó a su mínimo desde el 13 de julio de 2009.

Jornada

El dólar terminó ayer en puntas de $ 687,83 comprador y $ 688,15 vendedor.

Influencia La divisa se debilitó a nivel global al saber que la FED no va a apurar una alza de tasas.

Metal El precio contado del cobre subió 1,08% a US$ 2,29 la libra en la Bolsa de Londres.

Diferencia El martes, el cobre anotó su mínimo desde el 13 de julio de 2009.

Expectativa Expertos del mercado ven al dólar llegando a $ 700 en el corto y mediano plazo.

Mauricio Mondaca

$ 9

perdió ayer el dólar en el mercado cambiario local, por dudas sobre la tasa en EE.UU. y repunte del cobre.

$ 81

lleva ganados el dólar en su cotización frente al peso chileno en lo que va

de año.