Secciones

10 años de cárcel a chofer que protagonizó fatal accidente

Dos Víctimas. Hecho ocurrió en Alerce Histórico y hubo otros cinco heridos. También imputado deberá pasar 540 días en presidio por darse a la fuga.
E-mail Compartir

marcelo.galindo@diariollanquihue.cl

El fatal accidente de tránsito aún es recordado por los vecinos de la avenida Gabriela Mistral en Alerce Histórico, porque fue violento y cuando salieron a auxiliar a los lesionados, encontraron a siete jóvenes tendidos en la calzada, y dos de ellos habían fallecido.

La historia de este lamentable suceso entra en la recta final esta semana, porque el joven que guiaba el vehículo, el día del accidente, recibió una de las penas más altas que se haya dictaminado en el Tribunal Oral de Puerto Montt, por este tipo de ilícitos.

La situación que llamó la atención en este caso, es que el hecho ocurrió antes que se decretara la Ley Emilia.

Sergio Eduardo Guerrero Aguilar (25 años) deberá pasar 10 años en la cárcel, tras ser condenado por manejar un vehículo en estado de ebriedad. A ello se suman otros 540 días de reclusión por huir del lugar y no prestar asistencia a las víctimas. La tercera y última pena dictaminada por el Tribunal Oral indica que Sergio Guerrero nunca más podrá conducir un vehículo, ya que fue condenado a la inhabilidad perpetua para guiar móviles.

ACCIDENTE

El hecho ocurrió el domingo 15 de junio de 2014, alrededor de las 22 horas, en la avenida Gabriela Mistral de Alerce.

El acusado guiaba un automóvil con siete personas en su interior, y se presume producto de su estado de ebriedad, perdió el control sobrepasando el eje central de la calzada e impactando con otro automóvil que circulaba en sentido contrario. Debido al violento impacto, el móvil con ocho personas en su interior volcó en la calzada.

En el lugar perdieron la vida Mauricio Mansilla Alveal (18 años) y Manuel Aros Llegues (24 años).

Hubo otros cinco jóvenes que sufrieron heridas de gravedad, pero el chofer del vehículo se dio a la fuga, siendo detenido por Carabineros de la Sección de Investigación Policial (SIP).

El imputado, tras ser aprehendido, se logró establecer que mantenía antecedentes por conducción de un vehículo en estado de ebriedad en el 2013 y por Violencia Intrafamiliar (VIF).

En ese período el mismo acusado (Sergio Guerrero Águila) estaba con la licencia de conducir suspendida.

SIAT

El fiscal que llevó el caso, Patricio Poblete, explicó que las diligencias investigativas estuvieron a cargo de la Siat y la SIP de Carabineros.

"Se recabaron varias pruebas, entre ellas la declaración de los testigos que iban en el vehículo y de vecinos, pero debemos destacar el trabajo de la policía especializada", recalcó.

El persecutor explicó que la alta pena no es parte de la Ley Emilia. "Esta es la señal que quiere dar la Fiscalía en el sentido que estos ilícitos son importantes y uno de los lineamientos es la persecución; es decir, sancionar a quienes conducen ebrios".

Mañana llega a su fin postulación para conservar los parques urbanos en la zona

Iniciativa. Es de carácter sectorial y está enmarcada en la posibilidad de generar 34 parques a nivel nacional. Ministerio de Vivienda financia con el 70 por ciento.
E-mail Compartir

Una superficie mayor a dos hectáreas deben tener los parques urbanos, que se podrán recuperar a través de una nueva iniciativa impulsada por el Ministerio de Vivienda y que en la Región de Los Lagos ya tiene varios proyectos.

Se trata de un programa concursable que financiará la realización de actividades generales de conservación de áreas verdes, así como labores de seguridad y reposición de elementos, que permitan mantener en óptimas condiciones la conservación de estos espacios de esparcimiento.

"Es una iniciativa que está en sintonía y se complementa con el compromiso presidencial de generar 34 nuevos parques urbanos en el país, que nace de la necesidad por mejorar la calidad de vida de los habitantes de las ciudades, mediante el aumento de la superficie de áreas verdes urbanas, en especial en las zonas de mayor déficit y vulnerabilidad, a través de un programa especial al que pueden postular los municipios, agrupaciones municipales y gobiernos regionales para la correcta administración de sus parques urbanos", precisó el seremi.

APORTE

Para cada iniciativa de conservación, el porcentaje de aporte del Minvu será desde un 70 por ciento de su costo total anual, con un máximo de 25 mil Unidades de Fomento (UF) anuales por iniciativa.

Las postulaciones deberán presentarse ante la Secretaría Regional Ministerial de Vivienda y Urbanismo, a más tardar el viernes 21 de agosto a las 16 horas, acompañando los antecedentes que se exigen en la resolución enviada a todos los municipios de la comuna.

Víctimas de delitos protestan por sus derechos en Mirasol

anoche. Actividad concentró a más de 50 personas, quienes acusaron robos.
E-mail Compartir

Replicar el cacerolazo en distintos barrios de Puerto Montt es el objetivo de la Agrupación de Víctimas de Delitos Violentos, que anoche protestó contra la delincuencia en el barrio de Mirasol, bajo la atenta mirada de Carabineros.

Fueron más de 50 personas que llegaron a la esquina de la avenida Los Notros con calle Puerto Lara a manifestar su descontento con el actual sistema judicial, que dijeron es "muy garantista" con los delincuentes y poco protector con las víctimas.

La manifestación se realizó en absoluta calma, y los participantes hicieron sonar ollas y sartenes, lo que fue acompañado por automovilistas que al pasar por este lugar tocaban las bocinas de sus vehículos.

"Queremos llevar esto a otras poblaciones y demostrar a las autoridades que estas protestas no sólo se dan en Santiago. La idea que es la autoridad regional pueda transmitir lo que ocurre acá a la Presidenta (Michelle Bachelet) y de esa forma se pueda cambiar la Reforma Procesal Penal y el Código Penal", comentó Ramón González presidente de la Agrupación de Víctimas de Delitos Violentos.

José Torres, vecino del sector Alto Mirasol se enteró del cacerolazo y llegó a entregar su apoyo.

"Cuando vivía en Valdivia me entraron a robar muchas cosas y cuando llegue acá me llevaron un plasma. Eso ocurrió el sábado pasado, pero sabe, esta vez no denuncié porque la vez pasada nunca pasó nada, y así como esta el sistema de malo, no vale la pena perder tiempo", aseveró.

Anoche varios de los manifestantes había sido víctima de algún delito, la mayoría por robo, pero todos reconocían no realizar denuncias formales.