Secciones

Calbuco inicia período de presupuestos participativos en Queullín

Avance. Alcalde explica que la idea es que la comunidad defina inversiones.

E-mail Compartir

Para informar acerca del nuevo proceso de presupuestos participativos, llegaron hasta la Isla Queullín representantes de la Municipalidad de Calbuco.

La idea fue la de dialogar con los vecinos sobre este programa, que les permite a isleños -mediante votación- definir en qué se invertirán los recursos públicos en su comunidad.

Para el presidente de la Junta de vecinos local, José Árgel, esta es una buena oportunidad para mejorar sus condiciones en un territorio complejo.

"Tenemos muchas necesidades acá y con esta opción podemos entre los vecinos ver en qué podemos invertir estos recursos", señaló.

La reunión se realizó en la sede social de la isla, hasta donde llegaron decenas de vecinos con las esperanzas puestas en mejorar sus condiciones de lejanía.

El alcalde de Calbuco, Rubén Cárdenas, explica que el Programa de Presupuestos Participativos tiene como espíritu que sean los propios vecinos quienes decidan sobre los recursos disponibles.

"Hay muchas necesidades en nuestro archipiélago y con estos recursos apoyamos en iniciativas locales para juntas de vecinos, comités de trabajo, clubes deportivos y de adultos mayores", adujo.

Ocho ramadas se levantarán en la costanera de Pto. Montt

Fiestas patrias. La presidenta del Sindicato de Fonderos dice que esperan que las alzas de productos relacionados no impacten en el valor de las entradas y empanadas.
E-mail Compartir

vicente.pereira@diariollanquihue.cl

El "18" ya se empieza a vivir en Puerto Montt, ciudad en la que ya comenzaron los preparativos para lo que serán las Fiestas Patrias 2015.

De partida, serán ocho las ramadas que se levantarán en el sector de la Costanera -a la altura del Terminal de Buses, frente a la Base Naval- para este año.

La propuesta de los fonderos al municipio es inaugurar las fiestas a las 19 horas del día 16 y bajar la cortina de estos locales a las 22 horas del día 20 de septiembre.

Jacqueline Leviante, presidenta del Sindicato de Fonderos de Puerto Montt, dice que las conversaciones se encuentran bastante avanzadas, por lo que espera que esta semana quede definido el tema del permiso municipal, pago de impuestos y valores de electricidad.

Por estos tres conceptos el gasto de cada locatario puede llegar al millón y medio de pesos.

La preocupación del sindicato para este año tiene que ver con la fuerte alza que han experimentado algunos productos que se relacionan directamente con ellos, como las cebollas, las verduras y las carnes. (ver página 4).

A pesar de ello, adelantan que están realizando todo el esfuerzo tendiente a evitar alzas al público, ya sea de las empanadas, anticuchos y entradas a los recintos.

Todo ello dependerá de las negociaciones que sostengan con la Municipalidad por el cobro de los permisos.

El valor de las entradas bordea entre los 2 mil y los 5 mil pesos, mientras que la docena de empanadas cuesta -en promedio- 4 mil pesos.

Mientras que a mil 500 pesos estuvieron anticuchos y a 2 mil 500 el litro de cerveza.

Este año estamos acordando precios y ello dependerá del permiso y del alza de los productos.

En el municipio de Puerto Montt ya comenzaron con el trabajo para lo que será esta festividad en la capital regional.

Al respecto, el alcalde de Puerto Montt, Gervoy Paredes, comentó que en estos momentos se encuentran en la fase de análisis respecto a si es que serán o no las mismas personas que trabajan regularmente estos negocios y en esta fecha.

En las primeras reuniones se tienen que analizar aspectos que guardan relación con el Servicio de Impuestos Internos y también sanitario, de cara a la instalación de estos locales.

El alcalde Paredes espera poder tener listo el programa durante la última semana de agosto.

Otro aspecto que estaría definido es que no volverían a realizar una nueva intervención, por cuanto los trabajos efectuados el año pasado para que no se inundarán estos recintos en caso de lluvia, funcionaron acorde a lo previsto.

Junto con ello, en el municipio abordan la materia relacionada con la seguridad.

Para ir afinando este tema, han sostenido reuniones con Carabineros, de manera que la comunidad pueda acudir de forma tranquila a disfrutar de la oferta que existirá en este lugar para dicha fecha.

Los interesados en poder contar con una ramada, pueden acudir a la Municipalidad para cursar la solicitud correspondiente.

Vecinos de Lago Chapo critican cambio de alerta por el volcán Calbuco

Problemas. Acusan una serie de falencias que debieron tener respuesta antes de que se hubiese considerado esta medida.
E-mail Compartir

Los vecinos del Lago Chapo se mostraron en desacuerdo con la medida adoptada por Sernageomin respecto a bajar la alerta de amarilla a verde del volcán Calbuco.

En 14 puntos y en un documento firmado por la presidenta de la Junta de Vecinos, Susana Gómez, los afectados de esta zona, tras la erupción del volcán Calbuco, dieron a conocer los temas que hoy los inquietan.

Es así como le enrostran a Sernageomin que "no fueron capaces de registrar ni prever la erupción del 22 de abril".

Alegan que esta medida se tomó sin haberle consultado a quienes viven en este sector y dan cuenta de una serie de falencias que debieron haber solucionado antes de que se pusiera término a la zona de exclusión.

De partida, piden una respuesta a una solicitud de desratización requerida ante las autoridades de salud.

También, acusan que no se establecieron brigadas de emergencias o la asignación de estas responsabilidades para hacer efectiva una evacuación oportuna.

Otro punto que les viene preocupando desde hace un tiempo y que fue motivo de movilizaciones inclusive, es el relacionado con el empleo.

Según dicen, no existe un proyecto que resguarde el trabajo una vez que se termine el programa PMU a fines de septiembre y el que ninguna entidad realice un estudio que permita dar respuesta a la mano de obra que quedó cesante producto de la "desaparición de las salmoneras".

Fustigan que el ministro del Interior, Jorge Burgos, aún no se haga presente en el sitio afectado por la erupción.