Secciones

Cementerio de P. Varas tendrá capacidad para 9 mil sepulturas

Beneficio. Por alrededor de una década, vecinos han tenido que enterrar a sus familiares en Frutillar, Llanquihue y Nueva Braunau. Recursos estarían el 2016.
E-mail Compartir

marcelo.galindo@diariollanquihue.cl

Una vida útil de aproximadamente 50 años tendrá el futuro Cementerio Parque Municipal, que se busca levantar a contar del próximo año en Puerto Varas y que terminará con el problema que han vivido muchas familias al no contar con un camposanto donde sepultar a sus parientes.

El problema se está viviendo hace aproximadamente una década, y la resolución satisfactoria (RS) que entrega el Ministerio de Desarrollo Social al proyecto podría ocurrir esta semana; lo que acelerará el proceso que se está viviendo alrededor de tres años, desde que comenzó a gestarse la idea en la Secretaría Comunal de Planificación (Secplac) del Municipio de Puerto Varas.

Quienes no han podido sepultar a sus familiares en la ciudad de las rosas han tenido que recurrir a los cementerios de Frutillar, Llanquihue, Nueva Braunau e incluso a Ensenada.

BENEFICIOS

El proyecto tiene un costo aproximado a los mil millones de pesos. Se trata de 30 mil metros cuadrados, donde se habilitarán 9 mil 18 sepulturas, para una población estimada de 21 mil 120 personas. Las sepulturas estarán divididas en simples, dobles, triples y nichos con vida útil de 50 años. Además, "conscientes de la carencia muchas veces de recursos económicos de los familiares y el rol social de la administración municipal, se consideran beneficios de gratuidad, en función de las estratificación socioeconómica de nuestra población", manifestó el alcalde de Puerto Varas, Álvaro Berger.

El consejero regional (PS) de la provincia de Llanquihue, Manuel Rivera, explicó que los recursos para construir este nuevo cementerio serán dispuestos en el transcurso del próximo año. "Esto estará disponible desde el 1 de enero, porque se trata de uno de los planes más emblemáticos de Puerto Varas, porque cuando se muere una persona humilde, la familia la tiene que sepultar en otras ciudades y localidades. Esta es una aspiración de los vecinos que se arrastra desde hace muchos años", afirmó.

INSTANCIAS

Manuel Rivera aseguró que el proyecto estará en el presupuesto 2016 del Fondo Nacional de Desarrollo Regional (Fndr).

"Desarrollar este plan no fue fácil, porque tuvo que pasar por diversas instancias, como cambio de uso de suelo y el visto bueno de la autoridad sanitaria", remarcó el consejero.

Ariel Guzmán, concejal (UDI), explicó que el terreno fue comprado hace tres años y que hubo demora por el trámite en el Servicio de Salud.

"Esto era una necesidad extrema en Puerto Varas, porque nuestros vecinos tenían que recurrir a otras ciudades, siendo ellos de acá. Todo este proceso ha sido lento, pero se está avanzando", recalcó.

Esta tarde realizarán cacerolazo en contra la delincuencia en el barrio de Mirasol

Crítica. Actividad es organizada por la Agrupación de Víctimas de Delitos Violentos de Puerto Montt. La principal razón es la impunidad y el cambio de ley.
E-mail Compartir

La impunidad y el cambio del código penal son dos de los varios puntos que mantiene la Agrupación de Víctimas de Delitos Violentos, para realizar hoy en la tarde una protesta en el barrio de Mirasol en Puerto Montt.

Se trata de un cacerolazo programado para las 20 horas en la esquina de las calles Los Notros con Puerto Lara.

Varios vecinos y dirigentes sociales han confirmado su participación, debido a los problemas que generan hechos delictivos -principalmente de inseguridad- entre los habitantes.

Quienes se van a manifestar hoy, esencialmente, son personas afectadas por hechos relacionados con robos.

RECURSOS

Ramón González, presidente de la Agrupación de Víctimas de Delitos Violentos de Puerto Montt, tiene una visión bien critica de lo que ocurre en la actualidad con los hechos delictivos a los cuales la gente se ha visto enfrentada.

"La delincuencia nos tiene sobrepasados a todos y esto no es algo nuevo. Vemos como en la Municipalidad de Lo Barnechea se instaló un sistema de cámaras de televigilancia a través de un globo aerostático. Los recursos que pierde el país son enormes, y por qué esos dineros no se pueden instalar en salud o educación. Debemos revisar las leyes, porque los delincuentes quedan sueltos, son detenidos por Carabineros y al otro día quedan libres", enfatizó.

Ramón González se pregunto: "¿Por qué los delincuentes que cometen delitos graves están en las calles por autorización del Sename o por Gendarmería?".

"Existe impunidad, y nosotros vemos que se gasta una enorme cantidad de dinero en tratar de arreglar este problema, pero el tema es el cambio que tiene que haber en el código penal y en la reforma procesal penal", comentó.

El fiscal jefe Marcello Sambuceti, al referirse a los delitos de robos, dijo que "la finalidad es potenciar una mejor respuesta y que esté acorde a las expectativas de la ciudadanía; es necesario fortalecer la primera acción pos delito", manifestó.

Monseñor Caro invitó a restaurar las confianzas en Día de la Solidaridad

Misa. Previo al oficio, hubo un café solidario en puntos de mayor tránsito.
E-mail Compartir

Una oportunidad para recordar a los cristianos temas de contingencia en la sociedad, tales como la restauración de la confianza y la necesidad de fortalecer la fe y traducirlas en obras, fue la declamación de la prédica del arzobispo de Puerto Montt, monseñor Cristián Caro, en la Iglesia Catedral, al recordar el Día de la Solidaridad, fecha de la muerte de San Alberto Hurtado.

Previo a la celebración de la misa, la Red Ignaciana ofreció su tradicional café solidario en varios puntos de concurrencia pública de la ciudad y luego se trasladaron voluntarios, funcionarios del Hogar de Cristo, colegios y agrupaciones de las comunidades jesuitas, Techo Chile, CVX adulta y secundaria, entre otros.

Monseñor Caro contó en la ocasión que en la preparación del Día de la Solidaridad, por la Pastoral Social Cáritas, se pidió para trabajar por "la restauración de la confianza en nuestra Patria", por el deterioro que está viviendo y así "construir una sociedad más fraterna y más unida". En este acápite, recordó uno de los discursos polémicos para la época del Padre Hurtado, pronunciado en un Te Deum en 1948 y donde rememoró sus palabras: "Chile tiene una misión de esfuerzo, de autoridad, de fraternidad democrática, inspirada en el Espíritu del Evangelio y esa misión se ve amenazada por toda la fuerza de la vida cómoda e indolente, de la apatía, del egoísmo, de la pereza", había dicho el Padre Hurtado.

En las menciones de la vida del santo chileno, hubo recuerdo de sus obras, su vida religiosa, su enfermedad momento en que popularizó en su lecho de muerte las palabras: "Contento Señor…contento". Lo relacionó a la lectura del Apóstol Santiago que dijo que "la fe si no va acompañada con obras, está completamente muerta", aseverando, que todo lo que hizo el Padre Hurtado fue por su fe en Cristo, que se tradujo en obras, y formuló una invitación a ser seguidores de su ejemplo de vida como "buen samaritano", recordando el trabajo en la Arquidiócesis, parroquias, amigos de la calle, con los enfermos, la pastoral de salud, la Pastoral Cáritas, las visitas a postrados, ayuda fraterna con la gente más necesitada, con la gente que ha caído en el alcohol y en la drogadicción.