Secciones

Lanzan proyecto de pesca recreativa para afectados del volcán Calbuco

Manejo sustentable. La iniciativa financiada a través de Corfo, beneficiará al menos a 40 microempresarios de las comunas de Puerto Varas y Cochamó.
E-mail Compartir

En la búsqueda de mejores condiciones para la competitividad se inician a lo menos 40 micro y pequeños empresarios a través de un nuevo proyecto Corfo Región de Los Lagos.

Se trata de emprendedores de pesca recreativa, hospedaje, restaurantes, transporte y relacionados, que trabajan en las cuencas del Lago Llanquihue, río Petrohué y río Puelo, que se beneficiarán con este Nodo de Pesca Recreativa, que será ejecutada por la empresa Mares Sustentables SpA, especializada en gestión de empresas y negocios pesqueros.

La iniciativa, que cuenta con el apoyo de las municipalidades de Puerto Varas y Cochamó como asociados, se denomina "Proyecto de mejoramiento competitivo requerimientos de mitigación de efectos del volcán Calbuco para el turismo sustentable de intereses especiales de pesca recreativa".

Volcán Calbuco

Esta iniciativa permitirá realizar una evaluación con sus beneficiarios de los efectos en el negocio, producto de la erupción del volcán Calbuco, entregando una propuesta de programas y acciones de mitigación.

Según se indicó, el proyecto prepara a los beneficiarios, mediante seminarios, talleres y mesas de negocios, en manejo sustentable de recursos naturales, estándares turísticos, cadena de valor, instrumentos de inversión, asociatividad empresarial, modelo de negocios y brinda apoyo para la ejecución de proyectos y capacitaciones de interés colectivo.

Madre que golpeó a profesora acusa discriminación escolar

Escuela de Alerce. Apoderada asegura que "se descontroló" tras haber sufrido agresión verbal de la docente. Ayer el DEM presentó una querella en el caso.
E-mail Compartir

Valeska, apoderada de la Escuela Nueva Alerce reconoce haber agredido a una docente al interior del establecimiento la mañana del jueves 13 de agosto.

"No justifico lo que hice y le pido perdón a la profesora y me hago responsable de los hechos, me descontrolé porque todo el año mi hijo ha sido víctima de discriminación al interior de esta escuela", sostuvo en diálogo con El Llanquihue la madre de 26 años de edad .

Con una serie de certificados médicos en la mano, la joven precisó que su hijo, alumno de segundo básico, presenta "déficit atencional con hiperactividad y baja tolerancia a la frustración", cuadro que de acuerdo a su relato le ha generado serias dificultades al interior del recién inaugurado plantel educativo.

"Él tiene problemas conductuales, pero la profesora lo trata como un delincuente. Lo aísla del resto de los estudiantes dejándolo sólo durante las clases, lo trata mal y le grita. Incluso está en la escuela hasta el mediodía, a diferencia de los otros estudiantes que están hasta las 15.30 horas", relató.

Valeska precisó que en su seno familiar han hecho lo que está a su alcance por su hijo.

"Está bajo tratamiento de especialistas, y a diario le damos sus medicamentos para ir al colegio. Hemos hecho todo lo posible por ayudarlo y nos preocupamos de nuestro hijo, pero cuando he ido a hablar con ella (la docente) se ha reído de nosotros en mi cara", contó.

En cuanto a los hechos del jueves precisó que "ese día me descontrolé y golpeé a la profesora, porque ella me agredió verbalmente. Eso fue lo que realmente ocurrió, yo nunca busqué a otra persona en estado de embarazo para agredirla, ya que fui a hablar directamente con la profesora jefe de mi hijo y sin la intención de pegarle, todo fue por un minuto de ira", dijo.

Miguel, el padre del alumno, junto con descartar problemas nutricionales, uno de los motivos que se indicaron podrían haber desencadenado la escena de violencia, relató que tras el episodio del jueves dejó su trabajo como electricista.

"Valeska no se puede acercar a la escuela y yo renuncié para poder ir a dejar y a buscar a mi hijo. Como sale a las 12 horas no recibe colación al interior del establecimiento, lo que es curioso si se plantea que tiene problemas de nutrición", dijo. Actualmente los apoderados están gestionando en el DEM un cambio de establecimiento para su hijo.

La respuesta a los emplazamientos realizados por la apoderada llegó desde el director de la Escuela Nueva de Alerce, Gonzalo Pulgar.

"La petición de reducción de horario está consensuada con la familia del estudiante, y se trata de una medida de protección para el mismo alumno y sus compañeros de clases, que busca normalizar su conducta e integrarlo paulatinamente a la vida escolar", dijo el docente.

Pulgar agregó que "en la escuela hemos hecho todo lo necesario para apoyar a esta familia, y si deciden buscar otra opción educativa están en la libertad de hacerlo. La profesora jefe y la encargada del PIE son los profesionales que más han apoyado al alumno con el fin de que se mantenga dentro del sistema educativo, aún cuando presenta dificultades, por ello nos sorprende que se acuse algún tipo de discriminación".

Interponen querella

Ayer el director de Educación Municipal de Puerto Montt, Albán Mansilla, junto al abogado del DEM, Pablo León, interpusieron la querella contra la apoderada por la agresión en contra de la profesora de la Escuela Nueva de Alerce.

"Para nosotros es una situación grave y que nos parece que no sólo se debe repudiar, sino actuar con firmeza", dijo.

Mansilla recalcó que la querella busca dar una señal de respaldo a las profesoras, profesores y asistentes de la educación, para que desarrollen sus labores en ambientes de normalidad.

"Queremos dar una señal de respaldo a todos los que trabajan en el sistema educativo, de tal forma de garantizar que realicen sus labores en un ámbito de dignidad, sino también de seguridad. Ningún acto de violencia ayuda a una mejor educación", agregó.

De acuerdo a la información entregada por el DEM durante la presentación de la acción judicial, en la evaluación del Programa de Integración Escolar (PIE) realizada al alumno, se habría detectado que éste presentaba signos de deficiencias nutricionales.

Supereduc ya inició investigación por caso de violencia escolar

De oficio. Equipo del organismo está recopilando los primeros antecedentes.
E-mail Compartir

La superintendencia de Educación (Supereduc) de la Región de Los Lagos, ya inició una investigación de oficio por la agresión sufrida por una docente al interior de la Escuela Nueva de Alerce, hecho que fue protagonizado por una apoderada el 13 de agosto.

Así fue confirmado por el director regional del organismo, Víctor Reyes, quien sostuvo que "cualquier agresión es un hecho absolutamente condenable y más aún si se produce en un establecimiento educacional. No existe una denuncia formal en este caso, por lo que estamos actuando de oficio y ya hemos recogido los primeros antecedentes".

Reyes adelantó que la escuela ya fue visitada por un equipo de la Supereduc el que se entrevistó con el director del establecimiento y se está "verificando que los derechos de los miembros de las comunidad educativa estén resguardados en los reglamentos internos, de modo que se pueda prever este tipo de conflictos y anticipadamente se pueda intervenir para evitarlos. Aquí es fundamental que el reglamento interno del establecimiento aborde este tipo de situaciones ".

En caso de que el documento no considere estas situaciones, el establecimiento arriesga sanciones administrativas que van desde una amonestación hasta una multa de mil Unidades Tributarias Mensuales (UTM) equivalente a cerca de 44 millones de pesos.

La autoridad precisó que en estos casos el rol de la Superintendencia de Educación es "resguardar los derechos de toda la comunidad educativa, el derecho de los docentes a ejercer su actividad y profesión en forma tranquila y segura, el derecho de los estudiantes a recibir educación, el de los paradocentes de poder desarrollar sus actividades sin alteraciones y lo mismo para sus directivos. En definitiva que exista el clima adecuado".

Consultado respecto a una posible sanción para el alumno por la agresión cometida por uno de sus padres, el titular de la Supereduc en Los Lagos, fue enfático en precisar que "el estudiante bajo ningún aspecto puede ser sancionado en este caso, ya que aquí el niño es absolutamente inocente de una conducta ejercida por su apoderado. En definitiva el menor también pasa a ser víctima de estos hechos".

En cuanto a la prevención de estos hechos, precisó que en Puerto Montt de desarrollarán actividades de capacitación a directivos, docentes, apoderados y estudiantes en convivencia escolar.