Secciones

Fiscalía pide 15 años de cárcel para el alcalde de Llanquihue Juan F. Vásquez

Proceso. Abogado del jefe comunal califica de desmedida la solicitud, mientras que el aludido dice ser inocente, estar tranquilo y confiar en la justicia.

E-mail Compartir

Una pena única de 15 años y un día de presidio mayor, en su grado máximo, además de una multa de 15 UTM e inhabilitación absoluta perpetua para cargos u oficios públicos, pedirá el Ministerio Público en contra del alcalde de Llanquihue, Juan Fernando Vásquez.

Al respecto, el fiscal adjunto de Puerto Varas, Marco Muñoz, que investiga el caso de malversación de caudales públicos en la Municipalidad de Llanquihue, informó que interpuso una acusación contra los imputados Luis Saavedra, ex jefe de finanzas; el alcalde, Juan Fernando Vásquez; el concejal Fernando Acuña y Miguel Urrutia Tobar, ex abogado del municipio.

La investigación la cerró Muñoz el 14 de este mes, mientras que la preparación de juicio oral quedó programada para el 21 de septiembre.

En cuanto a la situación administrativa de Vásquez, desde el municipio señalaron que no han sido notificados por el órgano competente, ante una supuesta suspensión de su cargo, por lo que ayer el jefe comunal realizó sus funciones de forma normal. "Estoy tranquilo, creo en la justicia y soy inocente de todo lo que se me está acusando. Lo voy a demostrar", concluyo el jefe comunal.

En la defensa del alcalde esta solicitud fue calificada como "desproporcionada".

Es así como el abogado Juan Pablo Buono-Core admite que existe la acusación por delitos de caudales públicos dolosos, donde la Fiscalía pidió 15 años y un día de presidio mayor en su grado máximo en contra Vásquez.

Al abogado le parece desproporcionada la pena solicitada. "Si bien es cierto es la pena que establece el Código Penal, no guarda relación con los antecedentes de investigación, por cuanto la única prueba que existe para inculpar a Juan Vásquez de estos delitos es la declaración de un coimputado, que fabrica una declaración no comprobable para imputar al alcalde".

Dice que "no se desconoce que hubo malversación de caudales públicos, pero aquella fue realizada por Saavedra, quien está confeso de los hechos y para obtener un beneficio decide fabricar una declaración".

Por lo mismo, sostiene que los pasos que vienen de ahora y en adelante es preparar bien la carpeta investigativa y "llegar bien preparados a la audiencia de Juicio Oral".

El fiscal Muñoz, en tanto, expresó que los "antecedentes reunidos en la investigación (declaraciones de testigos, pericias en huellas, documentales, financieras y contables, documentos financieros y de diversa índole, escuchas telefónicas, correos electrónicos, y demás evidencias) permiten adquirir la convicción de la participación culpable que les asiste a los imputados en cada uno de los hechos que a cada uno se le atribuyen: esto es delitos de malversación de caudales públicos, negociación incompatible y prevaricación de abogado".

más citados y multas

Agrega que con ocasión de la interposición de la acusación fiscal deducida en contra del alcalde "por un delito que merece pena aflictiva, que se ha dispuesto oficiar a la Contraloría Regional de los Lagos, al Tribunal Electoral de Los Lagos, y al Concejo Municipal de Llanquihue, informando tal circunstancia, que según la Ley Orgánica Constitucional de Municipalidades importa una causal de suspensión de funciones".

En tanto, para los demás citados en este caso, se indica que para Luis Saavedra, el Ministerio Público solicitó diez años y un día de presidio mayor en su grado medio, multa de 15 UTM e inhabilitación absoluta perpetua para cargos u oficios públicos, además de 541 días por el delito de negociación incompatible.

Mientras que para Miguel Urrutia se piden tres años y un día de presidio menor en su grado máximo, multa de 15 UTM e inhabilitación absoluta perpetua para cargos u oficios públicos, y por el delito de prevaricación de abogado, la inhabilitación por diez años, para el cargo o ejercicio de la profesión.

Y para Fernando Acuña, se solicitan tres años y un día de presidio menor en su grado máximo, multa de 11 UTM, y la pena de tres años de inhabilitación para cargos u oficios públicos.

En cuanto al Partido Socialista, al que pertenecen Vásquez y Acuña, el presidente regional de esta tienda, el diputado Fidel Espinoza, sostuvo que en el marco de las indagatorias por malversación de caudales públicos y de otros delitos en contra de un alcalde y un concejal de esta colectividad, además del ex encargado de finanzas del municipio y de un abogado, su tienda no avalará ni tolerará actos de corrupción.

Por lo mismo, subraya que quienes sean condenados por estos hechos, "serán inmediatamente desvinculados de la colectividad, sin posibilidad alguna de poder ser candidatos a cargos de elección popular".

El parlamentario considera grave que la Fiscalía esté pidiendo 15 años y 1 día de presidio para la máxima autoridad comunal.

Ramón Espinoza, alcalde de Frutillar y presidente de la Asociación de Municipios de la Provincia de Llanquihue, manifestó que la acusación en contra de Vásquez "es totalmente desproporcionada, porque el fiscal sabe bien que esa sanción jamás será aplicada y busca más bien generar un hecho mediático para impactar a la opinión pública. Pretende atemorizar al acusado y conseguir un juicio abreviado".