Secciones

"Palabras más, palabras menos": la narración como herramienta

E-mail Compartir

En Calbuco, Alerce y la Biblioteca Regional de Los Lagos, se presentarán cinco destacados narradores de Colombia, España y Chile; los que a través de espectáculos y clínicas de narración oral, buscan fomentar el hábito de la lectura en un encuentro que se inaugura hoy.

El Festival Internacional "Palabras más, palabras menos" comenzó en el mes de julio en la ciudad de Buenos Aires; y en Chile, el itinerario contempla las ciudades de Valparaíso, Santiago y Puerto Montt, siendo Calbuco, Alerce y la capital regional ciudades sedes del sur de Chile.

Las actividades son coordinadas y organizadas por la producción del Festival de Teatro Infantil Bosque Mágico y el apoyo del Consejo Nacional de la Cultura y Las Artes Región de Los Lagos, a través del programa Acciona, la Ilustre Municipalidad de Calbuco y la Dirección de Educación Municipal de Puerto Montt.

La iniciativa contempla presentaciones de clínicas y talleres en la Casa de la Cultura de Calbuco, y espectáculos de cuentacuentos en la biblioteca pública y escuelas de dicha comuna, además de presentaciones para estudiantes de dos establecimientos educativos del barrio Alerce en Puerto Montt.

Evelyn Almonacid, directora regional del Consejo de la Cultura y las Artes, expresó que "nos hemos enfocado en ofrecer alternativas para la comunidad, que vayan más allá de los eventos masivos a los que estamos acostumbrados cuando se habla de artes. El fomento a las culturas, patrimonio y tradiciones son uno de los ejes que tenemos, y este festival viene a ofrecer una interesante alternativa para toda la familia, de la mano de destacados exponentes y con una atractiva puesta en escena para cautivar a los asistentes".

El XIV Festival Internacional de Cuentacuentos y Nuevas Tendencias "Palabras más, palabras menos" contempla además una presentación abierta a la comunidad en Biblioteca Regional de Los Lagos, el día 21 de agosto, a las 19.15 horas, abarcando así a docentes, educadores, bibliotecarios, estudiantes y la comunidad en general.

El festival contará con la participación de Roberto Matamala (Valdivia), Pep Bruno Galán (España), Carolina Rueda (Colombia), Jazel Zagad (Colombia) y Jackeline Rico (Colombia).