Secciones

A fin de mes vence plazo para pagar segunda cuota del permiso de circulación

Facilidades. Municipalidad de Puerto Montt informó acerca de horarios especiales para el fin de semana.
E-mail Compartir

A fines de este mes, vencerá el plazo para que los propietarios de automóviles que definieron cancelar el permiso de circulación en dos cuotas puedan pagar la segunda parte.

Para ello, durante este mes se ha dispuesto en la mayoría de los municipios de la zona la cancelación de este compromiso en las respectivas páginas web municipales.

En el caso de Puerto Montt, además de poder hacerlo en esta plataforma, pueden concurrir a las oficinas dispuestas por el municipio para este fin.

Es así como se indica en el municipio puertomontino que esto se puede hacer tanto en la Dirección de Tránsito -ubicada en El Teniente número 65, Parque Industrial-, como en el Edificio Consistorial de San Felipe 80, en el centro de la ciudad.

En ambos lugares y de acuerdo a lo informado desde esta casa edilicia, los contribuyentes podrán concurrir de lunes a viernes, entre las 8 y 13 horas, en la Dirección de Tránsito, mientras que de 8.30 a 14 horas en el centro.

Por la tarde, sólo atenderán para este fin en el recinto ubicado en el Parque Industrial, en un horario que va desde las 14 a las 16.15 horas.

En ese mismo lugar se anuncia que se atenderá los sábados 22 y 29 de agosto, entre las 8.30 horas y las 13 horas.

Mientras que los días 26,27, 28 y lunes 31, las horas de la jornada se extenderán entre las 8 y las 18 horas.

En lo que respecta al edificio de San Felipe 80, se indica que los sábados 22 y 29 las puertas estarán abiertas entre las 8.30 y 13 horas, mientras que los días 26,27, 28 y lunes 31, los interesados podrán concurrir entre las 8.30 y las 18 horas.

Para cancelar esta segunda cuota, quienes acudan deben portar el pago del permiso de circulación correspondiente a la primera cuota de este año.

En el caso de Puerto Varas, este trámite se puede realizar en la página web y también en San Francisco 413, en el segundo piso del Edificio Consistorial, Departamento de Tránsito. A este lugar los interesados podrán acudir entre las 8.30 y 14 horas. Y de las 15 a las 16 horas, de lunes a viernes.

En todo caso, dependiendo la demanda, en el municipio lacustre están evaluando el ampliar los horarios para este fin.

Una alternativa podría ser desde las 8.30 y hasta las 19 horas, en un horario continuado.

También, está la opción de los sábados, que sería de las 9 y hasta las 14 horas.

Este trámite lo tienen que realizar quienes optaron por el pago fraccionado para la cancelación de los permisos de los automóviles de alquiler de lujo, de turismo, servicios especiales, station wagon, furgones, ambulancias, carrozas, automóviles, camionetas y motocicletas.

Rechazo genera la demora en nominación en Los Lagos versus prontitud en Valparaíso

Intendente. Mientras en la zona central tardaron tres horas en reemplazar a renunciado jefe regional, en Los Lagos ha transcurrido más de un mes.

E-mail Compartir

"Cada región tiene su tiempo". Así respondió el vocero de Gobierno Marcelo Díaz a la consulta realizada por los medios nacionales por la demora en la nominación de intendente en la Región de Los Lagos, en circunstancias que en Valparaíso tardaron tres horas en designar al sucesor del renunciado jefe regional Ricardo Bravo (PS).

En efecto, malestar existe en el mundo político de Los Lagos, toda vez que el Ejecutivo aún no define al nombre del sucesor de los PPD Nofal Abud y Nelson Bustos, a más de un mes del fallido cambio de mando anunciado el 13 de julio por el ministro del Interior, Jorge Burgos.

Resulta que en Valparaíso el Ejecutivo le pidió la renuncia a Bravo y en su lugar designó al también PS, Gabriel Aldoney, cuyo nombre fue dado a conocer tres horas después de que se conociera la salida de Bravo.

Pero en Los Lagos, ello estuvo lejos de ocurrir. Para la diputada UDI Marisol Turres "es una vergüenza que transcurra más de un mes sin intendente. Esto no puede ser... La Presidenta tuvo viajes, volvió, pero nosotros seguimos sin un intendente".

Esto se suma a que van más de 4 meses sin contralor. "Uno de los puntos flacos de este Gobierno es la designación de autoridades", acusa Turres.

Dice que esperaba que la decisión hubiera sido tomada antes y que ahora pide que se nomine a alguien que -por lo menos- sea de la región y cuente con un perfil de probidad y transparencia acorde al cargo.

En tanto, el diputado DC, Patricio Vallespín, dice que no hay explicación alguna para justificar todo el tiempo que ha pasado, sin que exista determinación definitiva de parte del Gobierno y en particular del Ministerio del Interior respecto a esta materia.

Para el parlamentario, se trata de una situación que "es insostenible. Y así se lo hemos manifestado al ministro del Interior, Jorge Burgos, pero todavía no hay respuesta".

Sin embargo, destaca y valora la gestión realizada por el intendente (s) Juan Carlos Gallardo (DC). "Lo está haciendo muy bien, entonces que lo ratifiquen en el cargo, ya que estamos todos muy contentos y satisfechos con él", enfatizó.

Por ello, subraya en que el no resolver el tema "me parece ya casi una situación de desidia insostenible".

Las críticas también son compartidas por el presidente regional del Partido por la Democracia, Claudio Oyarzún, quien cataloga como una falta de respeto el que el Gobierno aún no defina el nombre del jefe regional de Los Lagos.

Más aún si se considera -agrega Oyarzún- que el país se encuentra en un proceso de descentralización y de potenciar a las regiones, labor que "ha sido impulsada por el senador PS Rabindranath Quinteros, pero todavía Los Lagos no cuenta con intendente".

Para Oyarzún, lo sucedido en Los Lagos versus lo ocurrido en Valparaíso, responde a una mirada centralista el que "se nombre inmediatamente a otro cuando renuncia el intendente de Valparaíso".

Desde ese instante, asumió la conducción de la región de manera interina el gobernador de la Provincia de Llanquihue, Juan Carlos Gallardo (DC), cuya gestión ha sido destacada desde los distintos sectores políticos. Sin embargo, el pertenecer a un partido distinto al PPD significó -a la larga- que no fuese confirmado por cuanto el cupo le pertenece a esa tienda. En todo caso, Díaz destaca que "no hay ningún abandono, todas las regiones son importantes (...). Estamos en un proceso de selección, porque lo que nos interesa es que quien esté a cargo responda a los criterios que la Presidenta estime apropiados", según consignó ayer Soypuertomontt.cl.

Destaca que Gallardo está gobernando con todas las facultades.

15

de julio fue el día en que el PPD Nelson Bustos renunció al cargo para el que fue electo 2 días antes.