Secciones

Reforma Laboral considera a las mujeres, dijo ministra del Sernam

HERRAMIENTAS. Establece cuotas como dirigentas y en la negociación colectiva.
E-mail Compartir

La ministra del Servicio Nacional de la Mujer (Sernam), Claudia Pascual, destacó que la Reforma Laboral que está en proceso de discusión en el Congreso, considera al menos dos temas de relevancia en el ámbito laboral relacionado a las mujeres.

Así lo destacó durante su reciente visita a Puerto Montt, en el marco del programa estatal "Gobierno en Terreno".

Una de esas medidas, dijo la ministra Pascual, es la posibilidad de hacerlas parte de los análisis en la negociación colectiva. Resaltó que ello permite "conocer cuánto ganan hombres y mujeres en los centros laborales", lo que reportará "datos concretos de cuánto es la brecha salarial, para permitir que sean herramientas a integrar en esos procesos, para superar esa desigualdad", que consideró entre un 27 % y 33 % "por igual trabajo, función o responsabilidad, entre hombres y mujeres".

La titular del Sernam agregó que en segundo lugar aparece en ese proyecto la promoción de mujeres dirigentes.

De esa forma, subrayó, "no sólo se les respetarán sus derechos laborales, sino que también podrán ser promovidas a la dirigencia".

Para ello, determinó la ministra Pascual, "se está estableciendo un criterio de cuotas para garantizar su participación como dirigentas, así como en los procesos de negociación colectiva".

Respecto de críticas de algunos sectores que dan cuenta que la Reforma Laboral no genera opciones laborales para las mujeres, la secretaria de Estado precisó que ese proyecto "tiene que ver con el debate y los derechos colectivos, no con otros ámbitos que estamos promoviendo, por ejemplo, a través del programa '+Capaz', que se ha propuesto capacitar a 300 mil mujeres inactivas en el país".

El más reciente informe de desempleo en la región, registra una tasa de 3,8% en las mujeres y de un 2,7% en los hombres.

El documento del INE establece que en Los Lagos hay 163.730 mujeres ocupadas.

Se acabó la espera: mañana realizan trasplante de células madre al pequeño Domingo Silva

LEUCEMIA. El procedimiento médico no debería demorar más de 30 minutos, aseguró su madre desde Santiago. Tras ello, viene otro período para que se genere una nueva médula y que ésta forme un nuevo sistema inmune en el niño.
E-mail Compartir

erwin.schnaidt@diariollanquihue.cl

Y llegó el momento. Este miércoles al mediodía se realizará el trasplante de células madre que permitirán que el pequeño puertovarino Domingo Silva, de 4 años, tenga una esperanza de vida, luego que en mayo pasado se le detectara leucemia linfoblástica aguda.

Desde el Hospital Clínico de la Universidad Católica en Santiago, la madre del menor, Claudia Schwabe, no desconoce que se siente ansiosa, aunque esperanzada que esta intervención será exitosa.

"Estoy optimista y con ganas que esto pase pronto. Tengo mucha fe en que todo va a resultar bien para Domingo", manifestó.

Sobre el estado de salud de su único hijo, Claudia resaltó que a pesar del intenso tratamiento al que ha sido sometido durante estos últimos tres meses, Domingo tiene muy buen ánimo. "Él entiende bastante lo que va a pasar. Dice que le ven a poner una médula nueva. Así que anda feliz y entusiasmado, contando los días para recibir el trasplante", dijo.

No tendrá que seguir esperando mucho, porque de acuerdo a lo informado por su madre, el pequeño será sometido a este procedimiento mañana (miércoles), lo que debería ocurrir al mediodía.

De acuerdo a lo que le ha sido informado en la clínica, Claudia Schwabe estimó que la transfusión debería demorar entre 20 y 30 minutos. Sin embargo, el proceso que sigue tardará mucho más.

"Después de eso, hay que esperar que esas células madre generen una nueva médula. Eso puede tardar entre una y seis semanas, dependiendo de la respuesta que tenga Domingo", manifestó.

Pero, todo no termina ahí, porque lo que prosigue es un periodo más prolongado.

"Una vez que se genere la médula, pueden pasar hasta seis o nueve meses para que el implante forme un nuevo sistema inmune", puntualizó a través del teléfono.

DESDE ALEMANIA

El donante para Domingo fue ubicado en Alemania, desde donde despacharon el material que llegó el pasado miércoles 29 de julio, que recibió en forma directa el establecimiento asistencial capitalino.

Claudia Schwabe reconoció que gracias a una gestión realizada ante el donante alemán, fue posible rebajar de modo importante el costo, cuyo monto prefirió mantener en reserva.

Sin embargo, resaltó que no tuvo que pagar el IVA a la importación, además de un 6% por concepto de internación al país, lo que fue asumido por el banco donante alemán.

"Ellos, en el fondo, acogieron una solicitud del médico tratante (Francisco Barriga), quien les explicó todo lo que estábamos haciendo y los impuestos involucrados. Y ellos hicieron un descuento superior al monto del impuesto", subrayó.

Precisó que de igual forma fue necesario pagar esa tributación en favor del Estado, la que fue absorbida por el establecimiento germano.

Tras ello, se sometió a Domingo a un período de preparación, que consideró ocho sesiones de radioterapia, entre martes y viernes de la semana pasada. Mientras que desde el sábado hasta el lunes, se le aplicó nuevamente quimioterapia.

Ayer recibía los inmunosupresores; hoy debería descansar internado en la clínica, para esperar el trasplante.

En Facebook permanece activo el grupo "Todos con Domingo", que presenta estados de avance de la campaña para recaudar fondos, a través de la cuenta corriente 62-99515-7 del Banco Santander.