Secciones

Crearán el Consejo Comunal de Seguridad Ciudadana en la comuna de Puerto Varas

Inquietud. Alto número de robos ocurridos en esta zona, es uno de los motivos argumentado por los concejales que propusieron esta iniciativa consultiva.
E-mail Compartir

Más de 20 imputados en cerca de una docena de procedimientos por los delitos de robos en Puerto Varas, en dos semanas, es uno de los motivos que tuvieron los concejales de la comuna lacustre para solicitar la creación del Consejo Comunal de Seguridad Ciudadana.

La creación de esta instancia fue planteada en la última reunión del consejo municipal. La entidad estaría integrada por dirigentes sociales, presidente de la Unión Comunal de Juntas de Vecinos, de los gremios del transporte, cámara de comercio, corporación de turismo, Carabineros, PDI y la Armada, entre otros.

El concejal (UDI) Ariel Guzmán, junto a su colega (RN) Fredy Opitz, propusieron la creación de este consejo que sería presidido por el alcalde Álvaro Berger.

"Necesitamos con urgencia crear esta organización de carácter consultivo y que congregue a todos los actores sociales y policías de la comuna de Puerto Varas, para en conjunto poder enfrentar el flagelo de la delincuencia, que nos está golpeando fuerte y que con un trabajo asociado debemos enfrentar en todos los sectores de la ciudad", manifestó Ariel Guzmán. Para el edil, uno de los puntos relevantes es solicitar a Carabineros que aumente la dotación de funcionarios, como cuando se implementó el Plan Cuadrante.

"Buscaremos primero realizar un rápido diagnóstico en donde nos ataca la delincuencia con mayor fuerza e ir trabajando este mapa de manera óptima y con la ayuda de todos; además de solicitar al nivel central se reponga la dotación de Carabineros, con la cual se implementó el Plan Cuadrante hace varios años y que nos costó mucho trabajo y esfuerzo lograr, y que lo hicimos junto a los vecinos de Puerto Varas", anotó la autoridad.

CÁMARAS

Entre los temas que se analizarían, está la instalación de las cámaras de televigilancia y los lugares donde van a quedarán emplazados.

También, se busca mejorar la coordinación con los habitantes de la ciudad, a la hora que se registre un delito, y saber qué zonas requieren de más y mejor iluminación pública. "El funcionamiento del Consejo de Seguridad Pública, debe ir de la mano con otras acciones que se deben implementar en el corto y mediano plazo. Una es restablecer las cámaras, que ya lo estamos trabajando junto al Concejal (Fredy) Opitz y al alcalde (Álvaro) Berger y que estarán habilitadas en su totalidad en un máximo de dos meses", dijo Guzmán.

Informe de salud habría desatado agresión a docente

Escuela Nueva Alerce. Evaluación realizada en Programa de Integración Escolar arrojó deficiencias nutricionales en el alumno, lo que molestó a apoderada.
E-mail Compartir

Un informe médico, que daba cuenta del deficiente estado nutricional del alumno, habría sido el detonante de la brutal agresión sufrida por una docente en la Nueva Escuela de Alerce.

De acuerdo a antecedentes recogidos por El Llanquihue, el estudiante fue evaluado por profesionales de la salud en el marco del Programa de Integración Escolar (PIE), y al dar a conocer el diagnóstico a la apoderada, se desató su molestia.

"Al estudiante se le había evaluado previamente sus aspectos psicológicos, pero el resultado nutricional del informe de salud fue el punto crítico en el problema, ya que habría sentido que se estaba cuestionando su rol de madre", precisó una fuente cercana.

El miércoles, la apoderada llegó a la Dirección de Educación Municipal (DEM), para entrevistarse con la encargada comunal del PIE. Al día siguiente concurrió a la Nueva Escuela de Alerce, donde preliminarmente consultó por la docente encargada del programa, que presenta cinco meses de embarazo. Al no encontrarla agredió con reiterados golpes de puño a una de las profesoras de segundo básico.

Ayer, ninguna de las dos profesionales de la educación se presentaron en el establecimiento de la ciudad satélite, por encontrarse con licencia médica. El Llanquihue se contactó con la profesora agredida, pero declinó entregar una versión de los hechos, indicando que estaba bajo el efecto de medicamentos, que venía saliendo de la consulta médica en la Mutual de Seguridad y que buscaba descansar. Ayer, un equipo de la Superintendencia de Educación (Supereduc) visitó el establecimiento , reuniéndose con el director del plantel, Enrique Pulgar.

"El fin de la visita fue interiorizarse de los antecedentes del hecho, ya que no ha llegado una denuncia a nuestro organismo, y además entregar asesoría y apoyo al establecimiento en materia de convivencia escolar", precisó el director regional de la Supereduc, Víctor Reyes.

De acuerdo a cifras del organismo, en lo que va del año se han recibido cinco denuncias por agresiones por maltrato a docentes o asistentes de la educación en la Región de Los Lagos, equivalente al 2,6% del total de las denuncias.

En cuanto a acciones judiciales, desde el DEM anunciaron que hoy interpondrán una querella en contra de la apoderada agresora.

"Este es un mensaje muy claro en contra de quienes creen que por la vía de los golpes van a solucionar los problemas y un respaldo claro, sin ambigüedades, para nuestros profesores, asistentes de la educación, apoderados y alumnos de nuestros 76 establecimientos municipales", dijo Albán Mansilla, director del DEM.

Padre de menor fallecida por disparo en la cabeza aclaro situación de menor

Funeral. Dijo que él financió el sepelio, lo que fue ratificado por el Sename.
E-mail Compartir

Fue el Servicio Nacional de Menores (Sename) de la región, que dio a conocer que el padre de la niña fallecida por un disparo en la cabeza no quiso recibir la ayuda que le estaba entregando el organismo.

De acuerdo al Sename, la decisión de Daniel Santander está dentro de las posibilidades que tienen los padres o familiares directos, de optar por financiar ellos mismos los costos que implican los servicios funerarios. A pesar de estar estos considerados dentro de la protección de apoyo que entrega Sename a los niños, niñas y adolescentes y sus familias, cuando estos se encuentran incorporados a algún programa del servicio, en especial en situaciones tan lamentables como esta. La directora regional de Sename, Pamela Soto, dijo que "nosotros tomamos contacto con don Daniel y pusimos a disposición de él el apoyo financiero que nosotros como Servicio Nacional de Menores podemos dar en estos casos, y él optó por la decisión de costear todos los gastos de su pequeña hija. Nosotros apoyamos y valoramos la decisión que él tomó y por supuesto seguimos manteniendo el ofrecimiento en caso que él cambie de opinión en los próximos días", observó.

Daniel Santander añadió que había entregado sepultación digna a su hija. "No quiero nada, estoy muy dolido con lo ocurrido, es la segunda hija que pierdo y es algo irremediable", anotó.