Secciones

Luz Une lanza campaña en el día de la solidaridad y llama a ayudar

Niños con Cáncer. Agrupación de Puerto Montt quiere construir casa de acogida. Voluntarios e instituciones hoy recuerdan la muerte de San Alberto Hurtado.
E-mail Compartir

Justo en el Día de la Solidaridad, la Corporación Luz Une de Puerto Montt, que ayuda a los niños enfermos de cáncer, dio inicio a una campaña cuyo objetivo es financiar la futura casa de acogida en un terreno -emplazado en Alto La Paloma- entregado en comodato por el Servicio de Vivienda y Urbanización (Serviu).

A Luz Une, se suman otras instituciones y particulares que hoy recuerdan el fallecimiento de San Alberto Hurtado, quien es el principal impulsor de la solidaridad.

Entre las agrupaciones se encuentran el Hogar de Cristo, y personas que en forma privada reparten alimento a quienes viven en situación de calle.

La hospedería del Hogar de Cristo en calle Buin en Puerto Montt, atiende diariamente alrededor de 70 personas, pero se suma la llamada Ruta Calle, donde se consideran otras 30 personas que viven a la intemperie.

También, se considera el refugio de invierno, que es financiado por el gobierno a través del Ministerio de Desarrollo Social y que en la casa de calle Egaña atiende alrededor de 40 personas.

CAMPAÑA

Paola Prado, presidenta de la Corporación Luz Une, llegó ayer en la mañana al Colegio Chileno Norteamericano, donde se entregaron las 19 primeras 'casitas' (alcancías) y así comenzar con la recolección de los recursos.

Relató que son mil 'casitas' que se van a distribuir en toda la zona. "En primera instancia se consideran 500, y esperamos que todos puedan aportar un poco. En estos momentos la corporación está realizando un seguimiento a 55 niños de toda la región, por distintos tipos de cáncer, pero el principal es leucemia", explicó.

Paola Prado añadió que la futura casa de acogida no sólo va a recibir a niños de la región, sino que también lo hará con "quienes lleguen de otras regiones del sur del país. Está corporación tuvo sus inicios en el voluntariado y la solidaridad", recalcó.

La Corporación Luz Une nació en diciembre de 2013, y el objetivo es solidarizar con los niños afectados por cáncer.

CAFÉ

Edson Sobarzo, administrador del Hogar de Cristo, dijo que hoy habrán una serie de actividades en el Día de la Solidaridad.

"Mañana (hoy) habrá una Hora Santa y actividades en las distintas unidades, para conmemorar este día tan especial, pero además se va a sumar el tradicional café solidario, y a primera hora en el centro de Puerto Montt estaremos repartiendo café gratis, desde la Plaza de Armas hacia distintos puntos de la ciudad en la zona céntrica, a partir de las 9 horas. La solidaridad es posible y existe, y no es necesario hacer grandes cosas sino que pequeños gestos como este: entregar café, por ejemplo", anotó.

La Hospedería de calle Buin en Puerto Montt recibe diariamente un promedio de 70 personas, quienes llegan a pernoctar, pero además son visitadas otras 30 a través de la Ruta Calle. "Todos los días, de lunes a viernes, son visitadas estas personas que no están en el Hogar de Cristo y menos en el albergue. La idea es saber cómo están, conocer sus condiciones de salud, entregarle abrigo y alimento, y en caso que se encuentren enfermos llevarlos al hospital o consultorio", explicó Sobarzo.

En cuanto a la reciente campaña para captar socios, el representante del Hogar de Cristo dijo que "fue buena y ha tenido una positiva aceptación". Edson Sobarzo hizo mención a la crisis de confianza de la gente. "Estamos en un contexto de país, donde existe un escenario de desconfianza y nosotros no estamos exentos. La desconfianza genera división. Yo creo que eso no fue el proyecto de San Alberto Hurtado, el partía de la base que en el país todo comenzaba desde la confianza, solidaridad y justicia. Este mes tenemos que estar llamados a reparar y reponer la confianza como país", indicó.

MIÉRCOLES

El ex sacerdote y chef Marcelo Torres dijo que una vez a la semana sale a repartir alimentos a quienes están viviendo en la calle. "Tratamos de ser solidarios, todos los días, meses y años. Todos los miércoles, vamos a visitar a dos grupos, que están en un sitio abandonado frente a la Iglesia de los Padres Jesuitas y a quienes permanecen en el vagón. A ellos le llevamos comida".

Para el chef, "los chilenos tienen al Padre Alberto Hurtado, porque él hizo un gran sacrificio para poder cumplir con sus ideales de justicia social y doctrina social de la iglesia que fue lo que predicó. Falta mucho para que lleguemos a lo que fue San Alberto Hurtado", adujo.

Elizabeth Mora, de la agrupación Luz Esperanza del Sur, dijo que llegaron a esto por apoyar a un niño que padecía leucemia. "Hicimos varios beneficios para respaldarlo, y el dinero se lo enviamos a Santiago, porque la familia vendió todas sus cosas para irse a vivir a la capital. Estábamos ilusionados, porque el pequeño Robertito se iba a salvar, pero al final nos llama su papá y nos cuenta que había fallecido. Ahora seguimos colaborando con distintas personas, cuya ayuda generalmente reunimos entre amigas, familiares y quienes nos colaboran siempre", explicó.

En Llanquihue está el sargento retirado de Carabineros Ramón Moraga, quien hasta diciembre del año pasado tuvo un comedor abierto donde iban niños a almorzar.

"Todo esto comenzó cuando estaba en la Patrulla Vecinal de la Primera Comisaría. Fue el que era mayor (ahora general) Nabih Soza, quien me respaldó. Comenzamos en Puerto Varas, Nueva Braunau, Llanquihue y camino a Fresia. Ayudamos a la gente con nueve comedores", relató.