Funcionarios públicos se preparan en economía social y asociatividad
LOS LAGOS. Curso estuvo destinado a empleados municipales y de servicios.
Con la participación de más de 50 empleados y directivos de la región, se realizó el primer curso de formación de funcionarios públicos, sobre asociatividad y economía social.
La seremi de Economía, Carmen Gloria Muñoz, expresó su satisfacción por la concurrencia y el interés que despertó conocer los alcances del fomento productivo y de la economía social, un concepto aún no visible, pero que busca construir un modelo de organización basado en la repartición justa de la riqueza, en el que la prioridad está puesta en la persona y no el capital.
"La idea del Ministerio de Economía es capacitar a las personas que tengan una participación relevante en estos temas. Sabemos que el desarrollo de la política local, del territorio de los municipios, son muy importantes", dijo. Por lo que se ofreció esta jornada dirigida a funcionarios municipales y de organismos estatales vinculados.
En el curso, impartido por la División de Asociatividad y Economía Social del Ministerio de Economía, participaron los municipios de Osorno, Puerto Montt, Quemchi, Castro y Quellón, así como de Indap, Sence, Sernac, Prodemu, Sercotec y Fosis, entre otros.
La seremi Muñoz puntualizó que analizaron también "los efectos positivos que pueda tener en la economía social, el tema del desarrollo territorial y productivo".
La economía social no sólo está enfocada en el crecimiento económico, en cuanto a que los emprendimientos y empresas no sólo generen utilidades, sino que también genere un impacto social en el territorio donde se desarrolla.
Una de esas actividades son las cooperativas. La seremi Muñoz explicó que "cuando una empresa es asociativa, permite que pequeños productores puedan asociarse para vender sus productos. Eso provoca también un impacto social en la comunidad", en cuanto al impacto que generará su funcionamiento en ese entorno y la sociedad, "que no es medible en términos monetarios".
El gobierno, a través de la Subsecretaría de Economía, ha puesto especial interés en incentivar este sector.