Secciones

UCV-TV estrenará serie centrada en tragedias marítimas

Documental. "Naufragios", que debuta el 6 de septiembre, narra cuatro siniestros acaecidos en las costas chilenas.
E-mail Compartir

redaccion@mediosregionales.cl

El próximo domingo 6 de septiembre a las 20.30 horas, debuta por las pantallas de UCV-TV la serie "Naufragios", del realizador chileno Tevo Díaz y centrada en cuatro naufragios acaecidos en las costas chilenas. La producción, financiada por el CNTV y con el patrocinio de la Armada de Chile, tiene un tono en parte documental y en parte ficción. Los naufragios registrados fueron los del SMS Dresden en 1915, el de La Oriental en 1879, el de La Esmeralda en el mismo años y el del Endurance en 1915.

"Para poner en actualidad este tema quisimos contar las historias anexas de estos naufragios a través de los descendientes de las víctimas y las anécdotas que guardan de los naufragios, ver cómo estas experiencias traumáticas han conformado la identidad chilena", explicó el realizador viñamarino. "Tenemos, por ejemplo, la historia de Hugo Weber del Dresden, que luego se quedó a vivir en la isla Juan Fernández, o la historia de La Oriental que se hundió frente a Valparaíso y traía en su tripulación a un naturalista belga", comentó.

Como parte de los naufragios documentados tuvieron que viajar a filmar en la Antártida durante un mes, "la Armada nos llevó en el buque Aquiles a territorios de muy difícil acceso, la navegación entre Punta Arenas y la primera base es muy extensa", contó el realizador, hijo de marino y quien reconoce tener una relación especial con el mar.

La idea original es del guionista Francisco Greene, quien antes de unir fuerzas con Tevo Díaz, estaba investigando sobre el naufragio de la Wager, una fragata inglesa que era parte de la escuadra de Lord Anson y que sucumbió en el Golfo de Penas en 1741.

Los cuatro capítulos, de 45 minutos cada uno, son narrados por el escritor chileno Antonio Gil, quien tiene un interés previo por este tema y acudió junto al equipo a todas las numerosas locaciones que visitaron para dar forma a "Naufragios", como Iquique, Caldera, Coquimbo, Valparaíso, Santiago, Lago Rapel, Talcahuano, Isla Quiriquina, Coronel, Puerto Varas, Chiloé, Punta Arenas, Puerto Williams, Antártica, Washington, Berlín, Hamburgo y Dresden.

EPISODIOS

El capítulo que abre el ciclo es "El hundimiento del SMS Dresden", centrado en el barco alemán que sucumbió en las costas de los canales sureños de Chile. La emisión del episodio coincidirá con el centenario de la catástrofe y formará parte de la conmemoración. "El auto-hundimiento del crucero de guerra alemán SMS Dresden, en la bahía de Cumberland en la isla de Robinson Crusoe, es sólo el corolario de una larga historia de combates navales, tesoros escondidos, y un vibrante relato bélico", adelantó Díaz. "Nos centramos en el hecho que algunos residentes alemanes del sur de Chile ayudaron y protegieron al Dresden en su paso por los fiordos de la Patagonia, y una vez terminada la Primera Guerra Mundial, algunos de sus tripulantes decidieron radicarse definitivamente en nuestro país".

El segundo episodio será "La Oriental: un naufragio porteño". "Este capítulo se adentra en las repercusiones históricas que tuve este accidente, entre ellas el arribo a tierras chilenas de la primera cámara fotográfica (fisonotipo), y por haber salvado todos sus tripulantes ilesos", indicó Díaz.

El tercer domingo estará dedicado a "Los náufragos de la Esmeralda". "Para abordar la conocida historia de la corbeta y el famoso combate naval de Iquique (1879), hemos escogido una óptica poco visitada: la historia de sus 66 o 67 náufragos sobrevivientes. Recogemos los testimonios de algunos descendientes de estos náufragos, incorporando testimonios de cómo fueron hechos prisioneros, y qué pasó con ellos después de ese 21 de mayo", añadió el realizador.

Por último, y a raíz de su centenario, se indagará en el fin de la Endurance, buque rompehielos que sucumbió en la Antártida. La proeza será retratada en el capítulo "La Endurance: una hazaña antártica". "Probablemente sea una de las historias de sobrevivencia más impactantes y sobrecogedoras de todos los tiempos", opinó el director.

"La nave quedó atrapada en los hielos del Mar de Weddell, para finalmente colapsar y hundirse. La principal línea argumental de este capítulo se enfoca en la participación del escampavía 'Yelcho', de la Armada chilena, pilotada por el entonces teniente primero Luis Pardo, que posibilitó el rescate final de toda la tripulación del Endurance desde la isla Elefante, después de sus casi dos años de epopeya".