Secciones

Un año cumplirá el Plan Regulador aprobado, pero sin ser aplicado

Retraso. Ministerio de Vivienda explicó que las observaciones realizadas al instrumento fueron respondidas por Municipalidad de Puerto Montt, pero "no cumplen del todo con la normativa vigente". Municipio informó que están "apegados a la normativa vigente".
E-mail Compartir

En septiembre próximo cumplirá un año la aprobación de la modificación del Plan Regulador de Puerto Montt. Sin embargo, no ha podido ser aplicado porque las observaciones realizadas por el Ministerio de Vivienda (Minvu) y respondidas por el Municipio no han cumplido con la normativa vigente.

Aunque la aplicación del antiguo Plan Regulador aún está vigente, la situación inquieta porque se trata de un instrumento que busca modificar e instalar nuevas calles en el centro de la ciudad, entre ellas el proyecto de la nueva vía paralela a calle Benavente y que se podría convertir en una importante alternativa para ayudar a descongestionar la zona céntrica.

A esta se sumaría la apertura de calle Cauquenes por la parte posterior de la actual Universidad de Los Lagos (ex Colegio San Javier) y que empalmará con calle Santa María.

El arquitecto Marcelo Jiménez explica que independiente de estos proyectos que son positivos para la ciudad, "la vigencia la tiene el Plan Regulador anterior y las modificaciones todavía no ocurren pero no hay problemas para ejecutar obras mientras se aprueba la nueva herramienta".

Para el profesional "en la ciudad se pueden seguir ejecutando obras sin mayores inconvenientes; pero no pueden éstas ser modificadas una vez que se apruebe el Plan Regulador. Al considerar áreas no congeladas no existen problemas para el desarrollo de los proyectos, mientras no entre en vigencia este nuevo plan", aseveró.

OBSERVACIONES

El ente que finalmente revisa las condiciones de este nuevo instrumento que se pretende aplicar en Puerto Montt es el Ministerio de Vivienda (Minvu).

El seremi de esta cartera en la región Eduardo Carmona confirmó que el documento fue devuelto a la Municipalidad de Puerto Montt con observaciones.

"Nuestra secretaría, en el marco de sus atribuciones, ha devuelto al Municipio con observaciones la tramitación de la Modificación del Plan Regulador Comunal, de acuerdo a diversos dictámenes de la Contraloría General de la República. Esto porque como ministerio debemos cautelar que estas modificaciones se ajusten en todo momento a la normativa vigente y a los procedimientos administrativos señalados en ella. Y es en este contexto que, a la fecha, no se ha logrado contar con un expediente que esté en condiciones de asegurar su posterior toma de razón por parte de Contraloría", adujo.

-Principalmente porque las modificaciones propuestas requieren de una Evaluación Ambiental Estratégica, condición que no se logró establecer en las instancias preliminares de consulta.

-La Municipalidad ha presentado respuestas a las observaciones, pero, como señalamos anteriormente, éstas no cumplen del todo con la normativa vigente.

El seremi de Vivienda señaló además que no se han recibido reclamos respecto al Plan regulador. "Sólo se ha recibido una solicitud de copia de nuestras observaciones a través de Transparencia. Las modificaciones al instrumento tienen vigencia una vez que la Contraloría General de la República tome razón y se publique en el Diario Oficial. Por lo tanto, hoy todos los proyectos deberían adecuarse a la normativa establecida en el plan regulador vigente", indicó.

TRAMITACIÓN

Desde la Municipalidad de Puerto Montt se indicó que "el Municipio ha desarrollado todo el proceso de elaboración y tramitación de ambos proyectos de Planificación Urbana Comunal: Plan Centro y Red Vial, en estricto apego a la normativa vigente. En este momento, la seremi Minvu tiene en su poder los dos expedientes técnicos definitivos, por lo que estamos a la espera de su pronunciamiento, a través los informes correspondientes, que están pendientes de su parte".

Para la Municipalidad "la importancia de estos informes técnicos, es que si el municipio no cuenta con ellos, como en este caso, está impedido de continuar a etapas posteriores del proceso de tramitación", se explicó.

El concejal (PRO) Pedro Sandoval, presidente de la Comisión de Infraestructura del Concejo Municipal, indicó que este organismo colegiado no ha recibido información respecto al avance que ha tenido la tramitación del Plan Regulador.

"No olvidemos -dijo el edil- que esta herramienta de planificación fue aprobada por este cuerpo colegiado hace ya casi un año. Por lo que si existen errores o problemas, estos deben ser informados y con mayor razón por ser éste un instrumento público."

Sandoval añadió que "la preocupación pasa por la excesiva demora en su tramitación y de la que ninguna autoridad da cuenta a la ciudadanía. Es de sentido común que puedan existir personas o instituciones que estén a la espera de su tramitación total para la ejecución de proyectos. Esto podría significar retraso, desincentivo o pérdida de inversión en nuestra comuna, proyectos nuevos, pago de permisos, patentes y empleos, entre otros", anotó.

Su colega (PS) Fernando España es coincidente y añadió que la tramitación que esta por cumplir un año, se está dilatando. "Esto está repercutiendo en las inversiones en la ciudad, por ejemplo, en la construcción de casas, porque el Plan Regulador considera ampliar el radio urbano. La presentación del documento tuvo observaciones, las que fueron respondidas por la Municipalidad, entonces el Minvu está obligado a aprobar o rechazar las observaciones. El problemas es que esta cartera no la ha rechazado y tampoco la ha aprobado, y la consecuencias de esto lo está pagando la ciudad de Puerto Montt", manifestó.

El edil explicó que "una vez aprobado el Plan Regulador en el Minvu, debe ser aprobado en el Concejo Municipal y posteriormente es la Contraloría la que tiene entregarle el visto bueno. El tema que debe ser analizado a un año de ser aprobado el Plan Regulador es que este instrumento incide fuertemente en la economía local porque mucha gente podría ser contratada en estas obras que se buscan ejecutar en la ciudad. Por ahora los organismos públicos deben seguir esperando, y a la vez aumentando el índice de desocupación como también entregando incertidumbre en el crecimiento y desarrollo de la capital regional", apuntó.