Secciones

Seremi de Agricultura asegura que apicultores recibirán bono de $ 400 mil

Ayuda. Se trata de pequeños productores cuyas instalaciones resultaron afectadas por la erupción del Volcán Calbuco.

E-mail Compartir

Aunque han pasado casi cuatro meses de la erupción del Volcán Calbuco, todavía permanecen sin conseguir ayuda algunas familias campesinas que se vieron afectadas por ese fenómeno de la naturaleza.

Uno de esos casos es el de 20 productores apícolas de Canutillar, que recibieron la ceniza volcánica sobre sus colmenares, lo que generó daños y pérdidas importantes en materia de producción de miel.

Para aclarar sus dudas, la seremi de Agricultura, Pamela Bertin, coordinó una reunión con la Agrupación de Apicultores Estuario de Reloncaví.

"Desde el primer día de la emergencia supimos que la ayuda debía extenderse no sólo a quienes trabajan con animales o huertos, sino también con los pequeños productores de miel del sector que corrían riego de perder sus colmenas. No obstante, sé que muchos de ellos pensaban que quedarían marginados de este apoyo por no ser usuarios de Indap o no tener inmediatamente la documentación que corrobore su calidad de pequeños productores. No es así, hay un plazo para realizar este trámite y podrán cobrar el bono de 400 mil pesos dentro de las próximas semanas, ya que cuentan con un certificado del SAG que ratifica que sus colmenas sufrieron daño", les explicó la seremi Bertin.

Agregó que los 20 apicultores del sector accederán al bono de rehabilitación productiva y, también, a otros apoyos considerados por el déficit hídrico.

"Si algo hemos aprendimos en las últimas emergencias agrícolas, es que no sólo debe centrarse la mirada en aquellas actividades que son más tradicionales o principales para una región, sino atender a todo el espectro de pequeños campesinos", reflexionó.

Tras finalizar la reunión, el presidente de la Agrupación de Apicultores Estuario de Reloncaví, Carlos Parra, no ocultó su satisfacción.

"Estamos contentos, porque uno se hace expectativas, que pueden ser buenas y malas. Pensábamos que esto no se resolvería, pero con la reunión se aclaró todo y no sólo el tema de los bonos, sino proyectamos un trabajo para más adelante", reveló.

El director regional de Indap, Enrique Santis, precisó que legalmente existe un plazo de un año para acreditar con documentación la calidad de pequeños agricultores de los beneficiarios. Por ello anunció que iniciarán gestiones "no sólo para que los integrantes de la agrupación puedan cobrar estos apoyos de emergencia, sino también para que puedan ser usuarios de Indap y acceder a otras herramientas de fomento".

Agregó que trabajarán para incorporarlos al sistema de trazabilidad del Servicio Agrícola y Ganadero (SAG) y a la Mesa Regional Apícola.

ENSENADA Y LAGO CHAPO

La seremi Pamela Bertin también sostuvo una reunión con la Agrupación de Agricultores Medianos y Grandes de Ensenada, que perdieron sus praderas por efectos de la erupción del Calbuco.

En la oportunidad, el Cuerpo Militar del Trabajo (CMT) informó que sigue elaborando el proyecto para recobrar esos terrenos y, también, analizando la viabilidad económica de esa labor, un proceso que registra avances y que será entregado próximamente a las autoridades del agro.

Asimismo, la autoridad regional y funcionarios de Indap se reunieron con dirigentes de Lago Chapo para evaluar los avances del proceso de mantenimiento y contención de los animales evacuados del sector tras la erupción.

En la oportunidad, se informó que los animales se encuentran en buenas condiciones y que sus propietarios pueden retirarlos desde el predio de Polincay, arrendado por el Ministerio de Agricultura tras la emergencia, para lo cual hay plazo hasta fines de septiembre, en tanto se continuará entregando cuidados sanitarios y veterinarios.