Secciones

Aliño Completo: al rescate de la Cocina Criolla

Pto. Varas. Hasta hoy se lleva a cabo el primer festival gastronómico de este tipo.
E-mail Compartir

Un aroma envolvente inunda por estos días la calle techada Santa Rosa de Puerto Varas, donde desde el viernes se realiza un festival que reúne lo mejor de la gastronomía de todo Chile, dividida en la parte norte, centro y sur.

Así, es como se puede encontrar pastel de choclo, milcaos, sopaipillas con pebre, sanguches chilenos y platos típicos de todo el país.

Willson Vergara, del sector de la comida del norte, comentó: "Tenemos varios preparados con picante, con conejo, guatita y gallina y también coctelería y dulces de la zona, la gente está entusiasmada con esta propuesta que nos transporta a cada región, destacando sus sabores y tradiciones."

El espacio cuenta con una zona de food trucks, un almacén del sur en donde hay venta de productos regionales, en donde la variedad y los sabores se entremezclan: pan, licores, kuchenes, quesos, sidra, mermeladas entre otros.

Además, se pueden degustar exquisiteces de la comida peruana, como un rico ají de gallina o en el stand de comida española, donde se puede disfrutar de la típica paella.

La entrada es liberada y según los organizadores (Asociación Gastronómica La Minga) esperan poder replicar el festival que tanta gente reúne y rescata lo mejor de la gastronomía de Chile.

Exitoso cierre de Viva Angelmó revivió la cultura y tradiciones

E-mail Compartir

marcelo.galindo@diariollanquihue.cl

Hasta con un tradicional pasacalles, que transportaba la imagen de Jesús de Nazareno de la Parroquia de Puntilla Tenglo, que fue paseada por la caleta de Angelmó, se realizó el cierre de la actividad llamada Viva Angelmó, cuyo objetivo principal era la promoción de este punto de la ciudad en temporada de invierno.

Fueron seis los eventos desarrollados entre junio y julio, y ayer las autoridades locales y regionales, junto a los comerciantes establecidos de Angelmó, clausuraron esta serie de certámenes, que permitió mostrar el folclor, la gastronomía y la artesanía. Todos quienes participaron en el cierre de Viva Angelmó, coincidieron que lo importante es mostrar la cultura y tradiciones de la principal imagen de Puerto Montt. Marcelo Álvarez, director regional de Sercotec, dijo que esto se logró gracias a los fondos de Desarrollo Regional. "Angelmó es la carta de presentación de Puerto Montt, en un paisaje maravilloso con mucha cultura. Y lo importante es que Sercotec quiere ayudar a mejorar la competitividad", manifestó.

Rosa González, presidenta del Sindicato de Comerciantes Establecidos de Angelmó, se mostró muy conforme por haber participado en el proyecto.

"Esperamos que sigamos trabajando juntos por el bien de Angelmó", aseveró.

El alcalde Gervoy Paredes hizo una invitación a toda la comunidad a cuidar la ciudad. "Angelmó es la cara visible, no sólo de Puerto Montt, sino que de la puerta de entrada a la Patagonia. Agradezco que nos hayan invitado a trabajar en esta instancia", manifestó la autoridad comunal.