Secciones

Campus Sustentable acoge Taller de Democracia Ambiental

E-mail Compartir

La Universidad de Los Lagos comprometida con el acuerdo Campus Sustentable, suscrito con otras 22 universidades del Consejo de Rectores, fue sede del Taller Democracia Ambiental para la elaboración del documento preliminar para el acuerdo regional, participación pública y el acceso a la justicia en asuntos ambientales en América Latina y el Caribe, a cargo de la Sección Internacional del Ministerio del Medio Ambiente.

Se trata del proceso de consulta pública que involucra a 20 países vecinos sobre temáticas ambientales, siendo Puerto Montt la primera de tres ciudades en el país, donde se realiza este taller.

Hasta la sede Chinquihue de la Universidad de Los Lagos, llegaron representantes del ministerio del Medio Ambiente, de Energía, de organizaciones locales, ONGs, autoridades regionales, académicos y estudiantes, para debatir en torno a la importancia de proponer políticas públicas tanto locales como internacionales que se ocupen de las problemáticas actuales que vive la región en cuanto a sustentabilidad. "Como Universidad queremos constituirnos en una plataforma para todas aquellas iniciativas que se alinean con los principios suscritos en el acuerdo Campus Sustentable. Para nuestros estudiantes estas actividades aportan al sello que queremos los distinga como profesionales", señaló Paola Ballerino, coordinadora del Proyecto Campus Sustentable.

Jorge Pasminio, seremi del Medio Ambiente, expresó su satisfacción con esta primera consulta ciudadana sobre Democracia y Medio Ambiente. "Para nosotros tiene sentido la participación ciudadana y como ministerio estamos liderando la consulta, para que este documento sea una herramienta y se materialice", destacó el seremi.