Secciones

La dispar oferta de los municipios para realizar trámites en la web

Hoy. Mientras Puerto Montt cuenta con una amplia alternativa, en Maullín iniciaron el proceso de modernización de la plataforma. La mayor parte cuenta con la opción para el pago de los permisos de circulación.
E-mail Compartir

En pleno siglo XXI pareciera no ser posible que existan lugares en los que no se puedan realizar trámites de manera online. Pero, sucede. Y para revertir esta situación es que los municipios están perfeccionando sus portales web.

La idea es que la comodidad llegue a la población -según los propios alcaldes- y con ello terminen las largas colas. Renovar el permiso de circulación, conseguir una dato o cancelar una patente comercial, personalmente, quedaría en el pasado.

También, se busca que los tiempos en materia de productividad mejoren de forma considerable en las casas edilicias.

Al revisar las páginas de las nueve comunas de la Provincia de Llanquihue, lo que más se repite es el pago del permiso de circulación, después de transparencia que está en la totalidad de los portales.

Luego, viene la opción de la cancelación de pagos de las patentes comerciales y de las Oirs.

En este escenario, el que más alternativas ofrece a su comunidad es Puerto Montt.

Aquí se pagan los permisos de circulación, patentes y alcoholes, comerciales, transparencia y aseo domiciliario.

Igualmente, se pueden conseguir certificados de patentes comerciales, rebaja de capital y de distribución de capital propio, así como la atención online de Oficina de Información, Reclamos y Sugerencias (Oirs), la validación de firma digital de documentos emitidos por Municipio, emisión de certificados de vigencia de organizaciones comunitarias, consulta de estado de trámites municipales y Consultas online de Juzgados de Policía Local (1°, 2° y 3°), entre muchos otros trámites.

Al respecto, el alcalde Gervoy Paredes señala que "hemos ido fortaleciendo y mejorando nuestra página web, entendiendo que es una manera de acercar nuestros servicios a los vecinos y vecinas de Puerto Montt, y teniendo presente que es una manera, además, de descomprimir la atención en las oficinas".

Agrega que están conscientes que, de esta forma, "podemos hacer más eficiente la atención, puesto que se pueden hacer numerosos trámites, y donde se pueden obtener informaciones y datos. Además, hemos querido tener un sitio con altos estándares de transparencia para la gente, con información clara, precisa y fidedigna. Sabemos que tenemos disponibles muchos trámites, que nos ubican entre los municipios con más datos y trámites online en la región; pero, por otra parte, estamos empeñados en seguir mejorando nuestra página web y los trámites que se pueden efectuar".

Distinta es la realidad de otras comunas, como la de Maullín, cuya página se encuentra en proceso de modernización. El alcalde Jorge Westermeier explica que "nosotros como entidad edilicia hemos iniciado la modernización de nuestros respaldos informáticos desde el año 2014, cuando nos instalamos en el nuevo edificio consistorial".

Agrega que desde la llegada de la fibra óptica hace sólo un año y medio, "hemos subido importante información de transparencia a la web y estamos estudiando poder contar a futuro con los recursos financieros que nos permitan entregar un soporte de seguridad de datos y estabilidad, para que a futuro se puedan sumar nuevos servicios vía web".

Agrega que -por ahora- más del 50% de la comuna vive en sectores rurales que no tienen acceso a Internet; por lo tanto, prefieren venir físicamente al edificio consistorial para efectuar los diversos trámites que solicitan.

OTRAS COMUNAS

En Llanquihue se puede acceder a Transparencia y renovar el permiso de circulación. Para el alcalde de Llanquihue, Juan Fernando Vásquez, la idea es permitirle a los contribuyentes que realicen sus trámites de esta forma, poder ahorrar tiempo y mejorar los procesos.

Por ello, adelanta que están visualizando otras opciones de pagos a la ya existente, que es el permiso de circulación. Y una alternativa puede ser el pago de las patentes comerciales.

En tanto, su colega alcalde de Frutillar, Ramón Espinoza, sostiene que a las cuatro alternativas que hoy ofrecen, se podría sumar la posibilidad de que se puedan cancelar los permisos de construcción a través de la página web o de uso de espacios públicos, que son bastante solicitados en la DOM.

En Frutillar, se puede acceder a la Oirs, al pago de la patente comercial y de permiso de circulación.

Para ello, se encuentran trabajando con la Subsecretaría de Desarrollo Regional (Subdere), de manera de poder ampliar las posibilidades de pagos que hoy ofrecen en Internet.

Por ello, adelanta que estos nuevos servicios podrían estar disponibles a contar del próximo mes.

En su calidad de presidente de la Asociación de Municipios de la Provincia de Llanquihue, Espinoza, destaca que durante el último tiempo las casas edilicias fueron avanzando en esta materia.

Detalla que la Subdere cuenta con un programa que permite que los municipios que no estén integrados lo puedan hacer. "Ellos implementan el software para que los municipios no sumen un costo adicional", apunta.

Llama a las municipalidades que aún están "al debe" en este tema, para que se asesoren por la Subdere, que tiene un equipo especializado que les puede brindar apoyo en el avance en cuanto a tecnología se refiere.

Y si de utilizar el apoyo de la Subdere se trata, está el caso del municipio de Cochamó, el que a pesar de la distancia cuenta con una variada oferta en su página.

Hoy se puede ingresar a pagar los permisos de circulación, patentes comerciales y conseguir una firma electrónica de algún documento.

Al respecto, el alcalde Carlos Soto destaca que cuentan con un proyecto con la Universidad Tecnológica Metropolitana (UTEM) en la digitalización de terrenos en Puelo y Cochamó. Además, dice que tras un acuerdo con Subdere, pudieron habilitar el tema de los permisos de circulación, cosa que constituye uno de los grandes avances de territorio.

Otro caso es el de Fresia, que hoy ofrece los pagos de los permisos de circulación, patentes comerciales, seguro automotriz obligatorio, ficha de protección social y Oirs.

En la web de Los Muermos, se puede conseguir pagar los permisos de circulación y de patentes comerciales, así como acceder a la ficha de protección social y validación de documentos, junto a la posibilidad de hacer reclamos y sugerencias, agrega el alcalde Emilio González.

Otra comuna bastante equipada es Calbuco, donde se pueden pagar los permisos de circulación y patentes comerciales. También conseguir certificados, como de la ficha de protección social y postular a la beca municipal.

La Red de empleos y portal de servicios municipales, son otros recursos.

En Puerto Varas se puede cancelar el permiso de circulación y hacer reclamos o sugerencias, dado que la página se encuentra en proceso de actualización.