Secciones

Nueva ciudadanía…

E-mail Compartir

No resulta difícil descubrir algunas causas de los altos niveles de desaprobación que hoy obtiene tanto la presidenta de la república como la clase política en general. Entre varias causas identifico con mayor precisión, por parte del ejecutivo y la coalición gobernante, erradas acciones y decisiones políticas e indiscreta confianza sobre la lectura de las demandas sociales. Y de la clase política en general, el mutismo y falta de decisión frente a los conocidos casos posibles de corrupción, evasión de leyes que ellos mismos legislan y prácticas que han construido una cultura politíca desagradable.

Tengo la impresión que los resultados de los estudios de percepción política y particularmente la desaprobación a la Presidenta, son la manifestación más clara de todo el repudio y desagravio de una ciudadanía nueva que hasta ahora ha sido aplicada en su molestia y decepción en los politicos de todos los sectores. Creo que la gente ya no está dispuesta a dejar pasar las cosas. Sin embargo, pareceriera que nuestros políticos no han sido capaz de comprenderlo o no lo quieren comprender. Y sino es así, de todos modos da la impresión que viven en otro mundo: cuestión que actualmente la ciudadanía lee muy bien.

A pesar de ello, sigo convencido que los políticos y los partidos en su genuino rol son importantes para revertir esta situación de desaprobación de la clase política. Para ello, es necesario que de una vez por todas den un giro a las prácticas y modos de hacer política que los tienen aislados de la realidad: por ejemplo, dejar de calcular cuotas de poder por los espacios ya ganados en la administración pública, y preocuparse de una vez por todas por devolver la credibilidad a la acción política a travéz de un consecuente actuar.

Pero por ahora, tendremos que seguir esperando para reencontrarnos con la credibilidad en la política, porque al parecer la pelea por espacios ganados en la administración pública está siendo brutal. Sino es así, por favor que alguien explica porque aún no tenemos Intendente en nuestra Región de Los Lagos, ni gobernador en la Provincia de Palena…de seguro los partidos no quieren seguir perdiendo. Lo lamentable, es que no se dan cuenta que quienes pierden somos nosotros, los ciudadanos que hacemos esfuerzo por seguir adelante. Pero posiblemente será devuelto, no habrá votos para ellos y buscaremos nuevos liderazgos. Ya no estamos para que jueguen con nosotros.

Claudio Pérez Barros

Pescadores se tomaron el canal de Chacao por más de 12 horas

E-mail Compartir

Los pescadores artesanales de Calbuco, Puerto Montt y Dalcahue que protagonizaron hoy un bloqueo en el Canal de Chacao, situación que se originó a las 9 horas, levantaron la medida de fuerza cerca de las 19 horas tras llegar a un acuerdo con el Gobierno.

Así lo manifestó Juan Carlos Marilaf presidente de la Asociación Gremial de Palangregros de Dalcahue, quien dijo que el próximo martes serán recibidos en Valparaíso por el subsecretario de pesca, Raúl Súnico y el ministro de Economía, Luis Felipe Céspedes.

"Acordamos en primera instancia uno o dos zarpes antes de tener el posicionador satelital, lo que originó la movilización de esta jornada, ya que dicho instrumento debía estar instalado a partir del 9 de este mes. éste lunes viajaremos a Valparaíso para reunirnos el martes a las 15 horas con las autoridades", indicó el dirigente. La fuente además dijo que fue un primer paso, pero no están conformes, ya que el posicionador los limita, puesto que no pueden pescar en aguas de la región de Aysén. "Nosotros no estamos por la eliminación del posicionador satelital sino que lo único que queremos es volver a pescar en las aguas donde hemos trabajado por generaciones", expuso finalmente Marilaf.