Secciones

Feria busca revertir efectos de erupción

En Santiago. Esta iniciativa es una de los programas en carpeta para el fomentar el flujo turístico.
E-mail Compartir

Con todos los atractivos turísticos de la Región, viaja Sernatur a la feria Expo Turismo Los Lagos, que se realizará la próxima semana en Santiago.

En el encuentro, operadores turísticos podrán hacer negocios para mini-vacaciones en los últimos tres feriados largos que quedan de este año: Fiestas Patrias, 12 de octubre y el 8 de diciembre.

La directora regional de Sernatur, Claudia Díaz, recordó que esta feria es parte del compromiso de gobierno adquirido con los sectores afectados por la erupción del volcán Calbuco, como resultado de la mesa público-privada.

Cabe recordar que el sector privado ha reclamado por la falta de promoción y mayor compromiso, en especial para quienes fueron afectados indirectamente con la erupción y que esperaban un fuerte apoyo para abordar las vacaciones de invierno; pero Díaz cree que "agosto es una fecha estratégica para captar la atención de potenciales visitantes", dijo al anunciar el desarrollo que se caracterizará por su dinamismo.

Esta feria exhibirá las propuestas de los municipios de Puerto Varas, Puerto Montt, Cochamó, Puyehue, Purranque, San Juan de la Costa, Río Negro y Hualaihué, además de asociaciones como la Corporación de Turismo de Puerto Varas y la Agrupación de Guías de Turismo, junto a operadores turísticos y productores locales de las 4 provincias, que deleitarán a los visitantes con sus ofertas de manjares, quesos, cervezas, mermeladas y diversos tipos de productos artesanales como tejidos, joyería y cosmética, entre otros.

También, se consideran actividades deportivas, gastronómicas y culturales, en forma paralela a ruedas de negocio. El evento será de carácter regional y tendrá lugar en las instalaciones de Sernatur Santiago, entre el 20 y 22 de este mes, y priorizará la oferta turística de las comunas de Puerto Montt y Puerto Varas, que fueron los territorios más comprometidos durante la pasada emergencia.

Además de esta actividad, la directora de Sernatur Los Lagos recuerda algunas acciones que ha desarrollado y lo que se viene, como las ferias de América y Europa, e incorpora la "realización del encuentro internacional de Turismo Aventura ATTA. Todas y cada una de estas acciones son parte del compromiso de gobierno adquirido con los sectores afectados por la erupción del volcán Calbuco", sostuvo la directora de Turismo, Claudia Díaz.

Rafael Di Biasse, director de la Corporación de Desarrollo Turístico, añadió al respecto que no es su ánimo de polemizar, pero que la ATTA fue anunciada en octubre en Irlanda, comentando que acudirán al evento para promocionar en conjunto con Sernatur y municipios la oferta regional, en especial luego que se vieran afectados con las imágenes que dejó el volcán Calbuco.

Trabajadores contratistas de Codelco logran acuerdo y deponen huelga

diálogo. Las divisiones Salvador y Ministro Hales volverán a operar luego de estar paralizadas por la protesta de trabajadores contratistas. La estatal será facilitadora para la instalación de una mesa de diálogo entre las partes.

E-mail Compartir

Los trabajadores contratistas de Codelco agrupados en la Confederación de Trabajadores del Cobre (CTC) y la Asociación Gremial de Empresas de la Minería y Rubros Afines (Agema) lograron ayer un acuerdo con la estatal y las empresas contratistas para deponer una huelga que se extendió por 23 días y dejó millonarias pérdidas, informó la estatal.

Las partes acordaron un protocolo para la instalación de una mesa de diálogo, condicionada a que se suspendan las movilizaciones que afectan a divisiones de Codelco.

Por su parte, las empresas contratistas comprometieron no aplicar represalias contra los trabajadores movilizados.

salida de divisiones

Luego de la ratificación del acuerdo, los sindicatos de la CTC comenzaron la desocupación de las instalaciones de Ministro Hales, mientras se esperaba lo mismo respecto de la División Salvador.

El documento también indica que las partes involucradas renovarán el Acuerdo Marco, que norma las condiciones laborales de esos trabajadores, ajustándose a los criterios establecidos por el directorio de Codelco.

"El diálogo tendrá por tarea promover condiciones para abordar el conjunto de desafíos, buscando soluciones de largo plazo, que generen valor para Codelco, para las empresas contratistas, los trabajadores y para Chile", explicó un comunicado de Codelco.

Según Patricio Chávez, vicepresidente de Asuntos Corporativos y Sustentabilidad de Codelco, "la voluntad demostrada por todos debe derivar en un acuerdo sustentable para el desarrollo de la empresa y el aporte que significa para el futuro de nuestro país".

"El pronto término de las tomas es una buena noticia para la empresa, pero especialmente para los vecinos de El Salvador, para nuestros trabajadores y para todo Chile, ya que ha primado la voluntad de diálogo en pos de resguardar este patrimonio que es de todos", agregó por su parte José Robles, vicepresidente de Productividad y Costos de la cuprífera estatal.

violenta manifestación

El 21 de julio pasado, los trabajadores contratistas iniciaron un paro de actividades con manifestaciones que incluyeron bloqueos de las rutas que conducen a las minas, incendios de vehículos y enfrentamientos con Carabineros.

En uno de los incidentes, ocurrido el 24 de julio en la mina Salvador, murió el trabajador Nelson Quichillao, a causa de una bala policial en un confuso incidente.

La División Ministro Hales se encontraba parcialmente tomada desde el 3 de agosto.

Codelco aseguró que por las paralizaciones dejó de producir en torno a las 8 mil toneladas de cobre en sus divisiones afectadas, con un perjuicio económico cercano a los US$ 20 millones.

La Confederación de Trabajadores del Cobre (CTC), dijo que para deponer totalmente la movilización debían esperar aún una votación de las "bases", que ayer estaba en ejecución. La entidad hizo un llamado a los trabajadores a permanecer en "estado de alerta" y en atención máxima frente al cumplimiento del protocolo, el desarrollo de la mesa y a la propuesta final que genere soluciones definitivas al conflicto "en un plazo máximo de dos semanas".

Mauricio Mondaca

US$ 20

millones asciende el perjuicio económico que dejó la paralización en las divisiones.