Secciones

Fidel Espinoza cuestiona dichos de Juan Fernando Vásquez

Polémica. Parlamentario sostuvo que "la peor canallada es traicionar al pueblo que te eligió", en respuesta a acusaciones de suspendido alcalde de Llanquihue.
E-mail Compartir

El diputado y presidente regional del PS, Fidel Espinoza, respondió las acusaciones formuladas por el suspendido alcalde de Llanquihue, Juan Fernando Vásquez, quien -entre otras cosas- calificó de un "desquite político" del parlamentario la investigación de Contraloría respecto a la contratación de más de 10 abogados durante los años 2010 y 2014 y la participación que tuvieron en su defensa, en circunstancias que fueron contratados por el municipio.

Espinoza dijo estar "convencido de que el alcalde de Llanquihue no estaba en todos sus cabales, al momento de dar la entrevista a El Llanquihue, en donde descalifica de manera grosera a quienes han realizado las fiscalizaciones al municipio local".

Agregó que "conociendo a Vásquez y sabiendo que pese a todos los errores que ha cometido en su administración, siempre ha sido un caballero, no me queda más que dudar de que haya sido sorprendido en la entrevista de manera normal", indicó el parlamentario.

Espinoza señaló que aquí los únicos que han cometido "canalladas" son aquellos que han traicionado la confianza de la gente. "Vásquez sabe y tiene perfectamente claro todas las anomalías que han ocurrido bajo su administración y que hoy día son objeto de investigación por parte del Ministerio Público. Lo digo con todas sus letras y que le quede muy claro, el debe entender que yo tengo un rol fiscalizador que la Constitución me otorga y que cumplo cabalmente, aunque el fiscalizado sea un compañero de partido, un familiar o un amigo", puntualizó.

Además, dice que lamenta las descalificaciones: "No están a la altura de una autoridad y espero que sepa comprender que si hubiera actuado a tiempo, cuando lo alertamos de que existían graves hechos que ocurrían al interior del municipio, como que se estaban pagando sueldos a personas que jamás prestaron un servicio a la municipalidad- entre tantas otras anomalías-, nada de lo que hoy día está viviendo hubiese pasado. Llanquihue no se merece toda esta situación que está viviendo".

Municipalidad de Puerto Montt conforma Consejo Comunal de Seguridad Pública

Recursos. Subsecretaría de Prevención del Delito aportará $700 millones para beneficio de la comunidad.
E-mail Compartir

vicente.pereira@diariollanquihue.cl

Los concejales Héctor Ulloa (PPD) y José Segura (RN), fueron elegidos por el Concejo Municipal -en su sesión de ayer- para formar parte del Consejo Comunal de Seguridad que se conformará en Puerto Montt. Instancia en la que se busca poder combatir la delincuencia y entregarle una mayor seguridad a los vecinos.

Jacqueline Paz, directora de la Dideco, explica que esta entidad nace conforme a dar cumplimiento a lo indicado por la Subsecretaría de Prevención del Delito.

Razón por la cual se establece en la capital regional esta instancia, que -por ley- debe ser presidida por el alcalde Gervoy Paredes e integrada por distintos actores de la comunidad. Se espera que quede establecido en un encuentro que tendrá lugar a las 11 horas de mañana, de manera de comenzar con el análisis de los temas relativos al área de seguridad. Además, se espera que se fijen los planes de inversión que vienen destinados desde dicha Subsecretaría hacia la Municipalidad de Puerto Montt. En total, serán unos 700 millones de pesos los que recibirá este municipio de parte de dicha cartera, en un período de tres años y que tendrán por finalidad apoyar una serie de proyectos en beneficio de la gente. "El Consejo Comunal tendrá que ir priorizando, acorde a las necesidades que la comunidad pueda ir detectando", agrega.

José Segura sostuvo que es una de las tantas iniciativas estructuradas en el país, para erradicar el mayor flagelo que afecta a la sociedad chilena y que ningún "Gobierno fue capaz de derrotarla, como lo es la delincuencia".

Se trata de una iniciativa primaria, de manera de dar seguridad a los vecinos que a diario sufren robos y violencia, cuyos hechos "quedan impunes. Buscaremos conseguir buenos resultados".

Para Ulloa, en tanto, "es una muy buena instancia entre distintas autoridades, servicios, policías, juntas de vecinos y gremios".

Lo anterior -según dice- tiene por finalidad tener una mirada conjunta, coordinada, junto a una estrategia común frente a la delincuencia. "Cada uno en el rol que le corresponde y yo espero que el Ejecutivo inyecte recursos suficientes, para que desde esta nueva instancia el combate delictual sea efectivo", subrayó.

En tanto, Paz cuenta que recientemente realizaron una visita a cinco comunas de la Región Metropolitana y que han tenido una serie de reconocimientos a nivel nacional e internacional en esta materia, como La Florida.

Según cuenta la directora de la Dideco, en estos encuentros pudieron constatar en terreno las experiencias de estas casas edilicias y la forma en la que dirigen sus políticas en esta área.

Adelanta que uno de los temas que se viene es el de la conformación de la Policía Municipal, que constituye un tema que se discute en el Ministerio del Interior.

Añade que en la Municipalidad se trabaja en acciones que marquen un camino hacia dicha dirección.