Secciones

Impulsan iniciativa para que sectores medios puedan acceder a oferta de casas

Programa. Ministerio de Vivienda busca entregar rebajas en los dividendos.
E-mail Compartir

Un total de 849 familias de la Región de Los Lagos, resultaron favorecidas con el Sistema Integrado de Subsidio Habitacional del Ministerio de Vivienda y Urbanismo, como resultado del primer llamado de este año 2015, para sectores medios, que incorporó una serie de modificaciones para entregar más protección y mejores oportunidades, como una subvención al pago oportuno de dividendos.

Sobre los cambios aplicados al proceso, el seremi de Vivienda y Urbanismo, Eduardo Carmona, manifestó que "las modificaciones realizadas a los subsidios existentes y los nuevos programas, sumado al ahorro, permitirán mejorar las condiciones de acceso al crédito hipotecario, para que las familias financien aproximadamente el 20 por ciento del valor de su vivienda con este aporte estatal", aseveró.

Carmona agregó que "se mejoró también el subsidio de seguro de desempleo, de cargo fiscal, que ahora cubrirá todo el período del crédito hipotecario, aumentándose además los incentivos al ahorro y el precio límite de la vivienda en las regiones extremas, y creándose un nuevo aporte estatal para pagos de aranceles en la modalidad de construcción en sitio propio y de adquisición de viviendas en el Título Cero", explicó.

REBAJA

En cuanto a la subvención al pago del dividendo, Eduardo Carmona indicó que las familias que compren su vivienda con un subsidio del Estado, podrán beneficiarse con una rebaja de entre un 10 a un 20 por ciento, dependiendo del monto del crédito que soliciten y en la medida que lo paguen oportunamente, "aporte que, tal como lo señaló la Presidenta Michelle Bachelet, está lejos de ser un regalo y representa un justo premio el esfuerzo y a la perseverancia a lo que como familias han logrado", indicó.

El segundo llamado para postular a este programa será en octubre, debiendo las familias haber completado el ahorro mínimo exigido antes del 30 de septiembre.

A nivel regional, el seremi precisó que este programa extraordinario permitirá que los subsidios sean aplicados en 32 proyectos habitacionales de siete comunas.

Puerto Varas espera contar con 30 cámaras de televigilancia en menos de dos meses

seguridad. El alcalde Alvaro Berger anunció la adquisición de más de una treintena de estos implementos, los cuales estarían operativos antes del encuentro internacional ATTA 2015. una meta para recibir con alto standar a los visitantes.

E-mail Compartir

La inseguridad en Puerto Varas se ha convertido, en el último tiempo, en un tema de gran relevancia; donde la comuna en general ha demostrado su descontento con los frecuentes robos y la falta de medidas para combatirla.

Asaltos, hurtos en casas habitadas, comercios y hechos de violencia en la vía pública, son algunos de los temas que preocupan a residentes y autoridades, que buscan la manera de volver a ser el Puerto Varas tranquilo y caracterizado, entre otras cosas, por ser un lugar seguro.

De hecho El Llanquihue publicó en junio la situación de las cámaras de televigilancia de la ciudad, que llevan sin funcionar dos años, luego de que el contrato con la empresa a cargo no fuera renovado. Los aparatos no tuvieron la mantención correspondiente y con las inclemencias del tiempo empeoraron y terminaron siendo obsoletos.

Luego de varias reuniones del edil puertovarino Álvaro Berger con el subsecretario de Prevención de Delito, Antonio Frey, se aprobó la implementación de un nuevo sistema de seguridad, con fondos netamente municipales.

La medida busca inhibir la ocurrencia de hechos delictivos de alto impacto social, y pretende también ser utilizado como soporte y medio de prueba visual ante eventuales procesos judiciales.

Si bien desde la Dirección de Desarrollo Comunitario y el Departamento de Seguridad Pública del municipio, se llevan a cabo tareas de prevención de actos delictivos, trabajando en conjunto con dirigentes vecinales y eliminando lugares que se presten a delinquir con espacios verdes, los mismos no son suficientes para abarcar una ciudad que ha crecido a pasos agigantados los últimos años y necesita acciones más inmediatas.

Con las nuevas cámaras de seguridad, el municipio espera poder controlar y utilizar el medio como parte de la estrategia de prevención de delitos junto a la policía y vecinos.

"Hemos vivido momentos complejos desde el punto de vista delictual en la comuna de Puerto Varas, asaltos, robos y otras instancias que nos han hecho meditar, trabajar y dialogar directamente con cada uno de los actores que son importantes en nuestra comuna: Carabineros, la PDI, comerciantes, corporaciones, agrupaciones vecinales y representantes de líneas de colectivos. Y hemos optado por tomar una medida dentro del plazo de dos meses, de incorporar más de 30 cámaras de seguridad ciudadana, las cuales van a estar ubicadas en distintos puntos céntricos de Puerto Varas, pero especialmente en el sector de Puerto Chico, en donde queremos fortalecer la seguridad", expresó el alcalde Berger.

Por su parte, el nuevo comisario de Carabineros, el mayor Manuel Contreras Jara, manifestó su conformidad al compromiso del jefe comunal de trabajar en conjunto para combatir los hechos delictuales y además comentó que "Puerto Varas necesita diversos requerimientos de seguridad, es una ciudad dispersa territorialmente y ha crecido bastante. Tenemos muchos turistas, residentes nuevos, poblaciones, barrios residenciales y todos necesitan seguridad. Debemos trabajar en conjunto, la seguridad es una responsabilidad de todos, y la buena comunicación es la clave".

MONITOREO

Lo que todavía no está esclarecido es quiénes y cómo monitorearán las cámaras de seguridad, que requieren de personal altamente capacitado en el sistema, que trabaja con un teclado o mandos para mover las cámaras de forma remota y para alternar entre primeros planos y planos generales, debiendo observar atentamente para detectar actividades delictivas, comportamientos sospechosos o inusuales, accidentes e incidentes de todo tipo, además de tener que ocuparse de más de una persona o incidentes a la vez, en un horario de 24 horas los 365 días al año.

Paseo Ricke, San Francisco/ Del Salvador, San Francisco / Calle Andrés Bello, Av. Gramado / San Bernardo, Calle San Ignacio / verbo divino (colegio germania), Av. Costanera (Muelle) / Plaza de Armas, Av. Imperial / Av. Costanera (Punta Diamante), Av. Imperial / Calle del Rosario, Av. Costanera / Av. Los Colonos, Av. Colón / Calle Juan Minte, Av. Colón / Calle Biobío, Av. Imperial / Tronador, San Francisco/ Av. Colón, San Pedro / Walker Martínez, Subida del Hotel Bellavista hacia Hotel Cumbres, Los Tilos / Walker Martínez, Bodega y Centro Cultural Estación, Plaza de Armas, Puntilla (Donde está la estatua), Costanera / Antonio Varas.