Secciones

11 años tienen campeones de cueca infantil que irán a nacional en Iquique

Son de la región. Niños bailarines tienen altas probabilidades en el norte.
E-mail Compartir

Con toda la esperanza de ser campeones nacionales viajarán a fines de este mes los dos niños de 11 años que van a representar a la Región de Los Lagos en el encuentro nacional infantil Pampa y Mar de cueca a realizarse en la ciudad de Iquique.

En el certamen regional disputado en Puerto Varas lograron clasificar a la instancia final en el norte, Yazminne Souci Gallardo y Sebastián Rodríguez Cárdenas, quienes ahora tendrán que defender a la región desde el 31 de agosto al 6 de septiembre en la ciudad de Iquique donde se realiza el campeonato nacional de cueca infantil que tiene 20 años de trayectoria. Ambos pequeños viajarán junto a sus padres y el delegado Juan Cárdenas Pérez.

CUEQUEROS

Yazminne es de Puerto Montt y Sebastián de Purranque, ambos ya han participado en instancias nacionales.

Yazminne es una destacada bailarina puertomontina que a su corta edad representó a la región el año 2011 en el nacional de cueca mini infantil obteniendo el primer lugar -título nacional- de la categoría. Es estudiante de la Escuela España.

Sebastián es purranquino y también representó a la región el año 2012 en campeonato mini infantil obteniendo el segundo lugar. Es estudiante del colegio Crecer de Purranque.

Sus monitores y preparadores son Mónica Gallardo y Alexis Souci, terceros campeones nacionales de cueca de nuestra región. Ambos promueven el folclor en nuestra zona.

Uno de los puntos resaltados por los monitores en esta etapa, es la falta de apoyo a quienes representan a la región en los distintos certámenes de cueca a nivel nacional.

"Hacemos un llamado a nuestras autoridades a colaborar con los bailarines que siempre han dejado muy bien puesto el nombre de la región. Ahora se necesita más respaldo", indicaron.

Lollapalooza 2016 agota sus primeras entradas de preventa

show. El festival aseguró 40 mil asistentes para sus dos días, 15 mil menos que el año pasado en su primera jornada de ventas.

E-mail Compartir

A esta altura los récords de venta de entradas de Lollapalooza se miden en minutos. Los primeros tickets para la sexta versión del festival fueron puestos a la venta a través de internet a la media noche de ayer yen sólo 11 minutos se agotaron los 2.500 boletos de la categoría early bird, que costaban $61.500.

En los 40 minutos que siguieron se vendieron los seis mil abonos correspondientes a la preventa 1 ($84.000).

Así, hasta el mediodía de ayer, a casi 12 horas del comienzo de las ventas, se vendieron 20 mil abonos, lo que asegura 40 mil asistentes para las dos jornadas del espectáculo que se realizará el sábado 19 y domingo 20 de marzo de 2016 en el Parque O'Higgins en Santiago.

La rápida venta de las primeras entradas se produce incluso antes de que se de a conocer la lista de artistas que participarán en la sexta versión de Lollapalooza.

Las cifras, sin embargo, son más bajas que las alcanzadas en la versión anterior del festival, cuando lograron despechar 55 mil boletos por día en la primera jornada de ventas.

El tramo actual que está disponible es el de preventa 2 (abono general) que tiene un valor de $98.000 que tendrá vigencia hasta el próximo 4 de octubre.

A partir del 5 de octubre se abrirá la preventa 3, con los abonos generales a un valor de $109.000. Desde ahí irán subiendo los precios hasta los $140.000 que costarán las entradas en su precio final. Los tickets por día se pondrán a la venta una vez que se anuncie el cartel.

Las entradas VIP están a un valor de $219.000 (preventa).

Según informaron desde la productora Lotus, que organiza el evento, serán más de 60 los artistas que estarán en los seis escenarios que se dispondrán en el festival.

Desde la primera vez que se organizó el certamen en Chile en 2011, ha logrado convocar a más de 550 mil personas a lo largo de sus cinco versiones.

Entre el 29 y el 31 de julio pasado, se realizó Lollapalooza 2015 Chicago, versión original del festival, que se hace en Argentina desde 2014. En 2016 también se hará Lollapalooza Colombia, que será la primera vez que el certamen se realice en ese país. Brasil y Alemania también tienen sus versiones.

Maestro local conoció los secretos de exponente mundial del sushi

Rostro de TV gourmet. Iwao Komiyama, el mayor cultor latinoamericano de la gastronomía nipona, perfeccionó conocimientos a experto puertomontino.
E-mail Compartir

rcortes@mercuriovalpo.cl

Una verdadera explosión de sensaciones, que permita a los paladares del sur de Chile realizar un viaje culinario a los sabores más tradicionales de la tierra de los samuráis, es la apuesta de los restoranes Japón del Lago, propiedad del puertomontino Rodrigo Wainraihgt y del especialista en comida japonesa Tomás Mundaca.

Con más de 15 años de experiencia en gastronomía nipona, Mundaca, quien está a la cabeza de las preparaciones y la carta de los locales especializados de Puerto Montt y Puerto Varas, ahondó sus conocimientos con el destacado maestro del arte del sushi, Iwao Komiyama.

"Se trata del mejor chef de Latinoamérica, y probablemente uno de los mejores del mundo, en cocina japonesa. Estuve perfeccionándome siete días en Buenos Aires en el Instituto Superior de Cocina Mariano Moreno, trabajando en promedio siete u ocho horas diarias directamente con él que es todo un referente del canal de TV Gourmet para lo que es la gastronomía oriental", contó .

Erizos y huevos de salmón

Dentro de las preparaciones aprendidas destacan los "gunkan" (barquito militar o acorazado en idioma japonés), que consiste en una porción de arroz envuelta en alga nori tostada sobre la cual se agregan diferentes productos frescos e intensos al paladar.

"Es un bocadillo preparado en el momento y para su consumo inmediato, lo que permite disfrutar en plenitud sus diferentes sabores. Hay gunkan con erizos y huevos de codorniz, con ikura (caviar de huevos de salmón), entre otros ingredientes. También está el nigiri de piel de salmón con escamas, que va tostado, y trozos mango", explicó el Mundaca.

Esta última preparación ofrece la experiencia de una textura crujiente en boca, con el característico sabor del salmón, toques cítricos del mango y la suavidad del arroz.

"En Japón el consumo de productos del mar es amplio y diversos. Nosotros tenemos una geografía muy parecida en Puerto Montt, con muchos pescados mariscos, los que bien aprovechados permiten desarrollar platos de excelencia con las recetas japonesas tradicionales", sostuvo el especialista local.

Respecto a la apuesta comercial y gastronómica, Rodrigo Wainraihgt, precisó que apunta a "recuperar la esencia del sushi japonés ya que en Chile su sabor se ha "nacionalizado", y estas preparaciones de primer nivel aprendidas con un exponente como Iwao Komiyama son un verdadero privilegio que nos hacen volver al origen del sushi, las que ahora no sólo están disponibles en Santiago, sino que también para la gente de nuestra zona".

Respecto al consumo promedio por persona en cualquiera de los dos restoranes Japón del Lago, el maestro Mundaca precisó que se acerca a los 15 mil pesos.