Secciones

Autoridades se mantienen en alerta por nuevas lluvias

temporal. La Onemi advirtió que podrían generarse derrumbes y aluviones en Atacama y Coquimbo por un nuevo núcleo frío en esa zona.

E-mail Compartir

Los nuevos pronósticos de la Dirección Meteorológica de Chile mantienen a las autoridades en alerta por las nuevas lluvias anunciadas para esta madrugada en los sectores cordilleranos de las regiones de Atacama y Coquimbo.

Ayer se realizó una nueva mesa técnica encabezada por el director de la Oficina Nacional de Emergencias (Onemi), Ricardo Toro, en la que se evaluaron las consecuencias que podrían tener las nuevas precipitaciones pronosticadas para la zona norte y del temporal que golpeó a la zona en los últimos días.

Toro señaló que producto de los nuevos pronósticos, era necesario poner "especial atención en sectores precordilleranos de la Región de Coquimbo y extremo sur de Atacama".

"Es prioritario que las personas se mantengan informadas a través de los canales oficiales sobre esta situación, con especial atención en aquellas comunidades que viven en zonas de riesgo y así tomar las medidas preventivas correspondientes", agregó.

Pese a esto, las autoridades enfatizaron que este nuevo fenómeno "no es comprable" con lo ocurrido en marzo de este año en el norte del país.

Sin embargo, el jefe del departamento de Geología Aplicada de Sernageomin, Manuel Arenas, hizo hincapié en que "esta condición más la humedad, genera un escenario de posibilidad de eventos aluviones y derrumbes, por eso el llamado es a tener precaución".

Frente a posibles evacuaciones, el director de la Onemi informó que "son cursos de acción que deberán adoptar las distintas comunas que están advertidas de días anteriores".

Situación en Tocopilla

Hasta ahora una de las localidades más afectadas por el temporal es Tocopilla, en la Región de Antofagasta, donde hasta ayer se registraban 800 personas damnificadas, de las cuales 115 están albergadas.

Según informó el organismo de Gobierno, además se habían registrado 150 viviendas con daño mayor no habitable y 50 viviendas destruidas.

Las clases en los colegios de esa ciudad se encuentran aún suspendidas hasta nuevo aviso de las autoridades.

Por otra parte, Tocopilla ha registrado problemas viales en la ruta 1, que une la ciudad con Antofagasta, en la que se ha logrado abrir el tránsito con algunas restricciones en los lugares donde hubo cortes.

El ministro de Obras Públicas, Alberto Undurraga, informó que la rehabilitación de ese camino que va por la costa se tardará al menos 10 días.

"Tenemos entre 25 y 30 interrupciones de la ruta (...) Algunos de ellos por aludes que taparon la carretera, que son verdaderos cerros que estamos removiendo con máquinas; otros son algunas rocas y piedras gigantes que trataremos de despejar con máquinas y si no dinamitarlas; y otros de ellos socavones, en cuyo caso haremos un bypass de manera tal de habilitar esta ruta", informó el secretario de Estado.

Undurraga indicó que actualmente la ciudad tiene conectividad para todo tipo de vehículos por la Ruta 24 interior, que pasa por María Elena.

"Hoy estamos trabajando en ambos sentidos, desde el sur, desde Antofagasta ya hemos avanzado al kilómetro 170. Desde el norte, desde Tocopilla, ya llevamos avanzado también un buen trayecto, restándonos cerca de 30 kilómetros sin explorar, sin embargo, y en la medida que vamos avanzado, vamos descubriendo nuevos problemas en la ruta", explicó el secretario de Estado.

Más de 40 personas fueron evacuadas ayer por personal de la Armada desde 11 caletas de Tocopilla que fueron afectadas por el temporal del fin de semana. Los funcionarios abastecieron a los afectados con ayuda humanitaria de la Onemi, consistente en agua, alimentos y medicamentos. Infantes de marina y un helicóptero viajaron desde Iquique abordo del buque OPV "Toro". Entre los evacuados había personas con hipotermia y lesiones.

El valor del pasaporte tendrá una fuerte alza a contar de octubre

E-mail Compartir

El Registro Civil confirmó ayer que a contar del próximo 1 de octubre subirán considerablemente los precios que hay que pagar por los pasaportes y cédulas de identidad. Según informaron desde el organismo, el alza de los valores se debe al término del subsidio a estos documentos por "un criterio de justicia, en orden a que no sean todos los ciudadanos quienes financien a través de sus impuestos, los pasaportes de quienes viajan". Así, a contar de octubre el pasaporte de 32 páginas pasará de costar $ 48.900 hasta $ 89.660, mientras que el de 64 páginas, que hoy tiene un valor de $ 60.720, costará ahora $ 89.740. La cédula de identidad pasará de actuales $ 3.600 a $ 3.820; y los extranjeros deberán pagar $ 4.270.

Se inicia vacunación contra el virus papiloma humano

salud. Se amplió la inoculación a las niñas de sexto y séptimo básico.
E-mail Compartir

El año pasado se vacunó por primera vez a las niñas de 4° básico contra el virus del papiloma humano y ayer se dio inicio al periodo 2015 de inoculación, que esta vez no solo incluirá a las menores que cursen ese año y a las de 5° básico, que recibirán la segunda dosis, sino también a las de 6° y 7° básico.

La vacunación que busca prevenir el cáncer cervicouterino, se realizará de manera gratuita en colegios públicos y privados.

La Presidenta Michelle Bachelet dio inicio al proceso de vacunación. "Es una medida súper concreta que apunta a proteger la salud de nuestras niñas para cuando sean adolescentes y adultas. Porque si bien esta vacuna se pone a partir de los nueve años, va a protegerlas de enfermedades que se darían en la vida adulta, la principal de ella el cáncer cervicouterino, que puede tomar hasta 20 años en manifestarse", explicó la Mandataria.

El virus del papiloma humano (VPH) es la segunda causa de muerte de mujeres en edad fértil en Chile, afectando a un total de 600 cada año. El 70% de los casos de cáncer cérvico uterino se producen por el contagio de este virus, según informaron desde el Ministerio de Salud, por lo que se espera que con la inoculación disminuyan los casos de esa enfermedad.

"El año pasado, por primera vez en nuestro país, se realizó la vacunación masiva contra este virus a más de 100 mil niñas de 4° básico en sus establecimientos, fueran estos públicos o privados. Y este año, no solo se colocará la primera dosis a las niñas de 4° básico y la segunda a las que van en 5°. Además, ampliaremos la vacunación a las niñas de 6° y 7° básico, las que recibirán su primera dosis este año y la segunda el año entrante", comentó la Presidenta.

La vacunación beneficiará a más de 450 mil niñas y permitirá que desde el año 2016 todas las egresadas de la enseñanza básica estén protegidas contra el virus.

Bachelet destacó que con este programa "estamos dando un nuevo paso en equidad en el acceso a la salud. Porque el 2013 solo accedía a esta vacuna quien podía pagarla de su bolsillo".

El costo de la vacuna contra el virus del papiloma humano en 2013, antes de que comenzara a implementarse el plan de inoculación, tenía un costo de $ 80 mil, que debía ser cancelado de manera particular.

Las fechas de vacunación serán informados en los distintos centros de salud pública que la pondrán y también en los colegios.

Suprema confirma condena de 10 años contra el fiscal Torres por crimen de Berríos

justicia. En total son 14 los condenados por el homicidio.
E-mail Compartir

La Corte Suprema dictó sentencia definitiva por los delitos de secuestro, homicidio y asociación ilícita en la muerte del ex químico de la Dirección de Inteligencia Nacional (DINA) Eugenio Berríos Sagredo, ocurrido entre Chile y Uruguay en 1991. Las condenas dictadas van desde los 15 a los 5 años de presidio efectivo en contra de los 14 militares acusados por el crimen. Entre los condenados está el ex Auditor General del Ejército Fernando Torres Silva, sentenciado a 10 años de cárcel. La misma pena recibieron Hernán Ramírez Rurange, Eugenio Covarrubias Valenzuela, Jaime Torres Gacitúa, Manuel Provis Carrasco, Pablo Rodríguez Márquez y Raúl Lillo Gutiérrez, Eduardo Radaelli Copolla, Marcelo Sandoval Durán, Nelson Román Vargas, y Tomás Casella Santos. En tanto, Arturo Silva Valdés fue condenado a 15 años de presidio, como autor del delito de secuestro con homicidio, más 5 años y un día por asociación ilícita y sin beneficios. Manuel Pérez Santillán y Wellington Sarli Pose recibieron cinco años como cómplices de secuestro y otros 60 días por asociación ilícita. Enrique Ibarra Chamorro, Mario Cisternas Orellana, Nelson Hernández Franco, Érika Silva Morales y Emilio Rojas Gómez fueron absueltos.