Secciones

Pianista Roberto Bravo se presentará en localidades de Pto. Varas

El maestro. Peulla, Rollizo, Ensenada, Nueva Braunau, entre otras, serán parte de los encuentros.
E-mail Compartir

El destacado músico nacional Roberto Bravo realizará una serie de conciertos en diversas localidades de Puerto Varas, como parte del Ciclo Artístico Cultural "Roberto Bravo en mi Barrio".

En agosto, septiembre, octubre y noviembre, el pianista se presentará en diversos sectores urbanos, rurales y establecimientos educacionales, privilegiando el acercamiento con la comunidad, como parte de una iniciativa que surgió tras la erupción del Volcán Calbuco, que trajo hasta nuestra comuna al músico para compartir con un grupo de familias albergadas.

En esa ocasión, Bravo expresó al alcalde Álvaro Berger su deseo de desarrollar esta iniciativa para llevar el arte y la música a todos los rincones de Puerto Varas. Así, el edil tomó el desafío de traer al maestro internacional como manera de difundir el arte y la cultura a en la comuna. "Para nadie es un misterio que Roberto Bravo es un músico destacado a nivel internacional y estamos contentos que por medio del Departamento de Educación podamos llevar este espectáculo a sectores donde generalmente no llegan este tipo de espectáculos, como en Nueva Braunau, Los Riscos o Peulla, o sectores poblacionales de nuestra comuna. Queremos que la gente nos acompañe, es una invitación gratuita para vincular lo artístico y lo musical en todos los rincones de Puerto Varas", dijo el edil.

El DAEM puertovarino será el encargado de producir esta serie de encuentros con la comunidad y el encargado de Educación Extra Escolar puertovarino, Renato Alvarez, resalta la idea de llevar al pianista a sectores que muchas veces no tienen esta la oportunidad de acceder a este tipo de instancias. "El maestro Bravo es nuestro mejor pianista, ha representado a nuestro país en los mejores escenarios a nivel mundial, por ejemplo ha tocado con la Orquesta Filarmónica de Berlín, entre muchas otras. Y entre toda su genialidad es un personaje muy humilde que estuvo con nuestros albergados cuando sucedió lo del Volcán Calbuco y manifestó su deseo de volver. Y aquí lo tenemos, en un ciclo que sin duda va a ser un importante apoyo para la educación artística de nuestra comuna".

Fecha de Conciertos

El ciclo comienza el martes 25 de agosto en el Colegio Rosita Novaro, a las 19.30 horas, en un concierto íntimo con la comunidad de ese sector. El miércoles 26 se dirigirá hasta la Parroquia de Las Lomas en Nueva Braunau, para interpretar su repertorio musical a los habitantes de esa localidad a las 19 horas, finalizando este primer ciclo el jueves 27 en la Escuela Colonia Río Sur, a las 12 horas.

En septiembre, "Roberto Bravo en mi Barrio" continúa con presentaciones los días martes 9, miércoles 10 y jueves 11 en el Liceo Pedro Aguirre Cerda, Ensenada y Puerto Chico. En octubre, es el turno de Rollizo, Nueva Braunau y una gala en la Iglesia Sagrado Corazón de Jesús, como parte de las actividades de celebración de un nuevo aniversario de la ciudad.

En noviembre, finaliza el ciclo musical con la visita del maestro a la localidad de Río Pescado, la Escuela Grupo Escolar y con un espectacular cierre en Peulla, con un concierto para toda la comunidad de ese alejado sector.

Con este ciclo "Roberto Bravo en mi Barrio", el pianista agenda su segunda visita a Puerto Varas, poniendo énfasis en la cercanía con estudiantes, vecinos y pobladores de todos los sectores de Puerto Varas, en una iniciativa inédita en la comuna por difundir el arte y la cultura en todos los rincones.

"EnFoto 2015" suma talleres y conversatorios en el D. Rivera

E-mail Compartir

cronica@diariollanquihue.cl

Una invitación abierta a la comunidad a participar de las visitas y charlas de destacados artistas visuales, es la agenda que tendrá esta semana en paralelo la exposición "EnFoto 2015", que reúne la selección de los mejores trabajos fotográficos que se exhiben hasta el 30 de agosto en la Sala Pinacoteca de la Casa del Arte Diego Rivera. Entrada liberada.

Con el apoyo de la Corporación Cultural de Puerto Montt, la muestra convocó a toda la comunidad con el simple requisito de ser mayor de edad y con el incentivo para el ganador de exponer durante 2016 en una de las salas de la institución cultural con el apoyo de $1 millón en la producción de su exposición individual.

El 28 de agosto, se hará entrega oficial del catálogo de la muestra como también de los reconocimientos y premios de los artistas destacados.

CONVERSATORIOS

Diseñados para incorporar a los vecinos interesados en capacitarse o aprender se realizarán los conversatorios públicos, entre el 10 y 13 de agosto a las 17.30 horas, a cargo de la fotógrafa Leonora Vicuña y el fotógrafo y gestor de proyectos fotográficos Alexis Díaz, a quienes se sumará el historiador local Yuri Soria.

Los temas a tratar serán "El fotógrafo y el medio" (lunes), charla con Leonora Vicuña (martes), "Los paisajes de la fotografía" (miércoles) y charla con Alexis Díaz (jueves). Todas las entradas son liberadas.

TALLER

Los fotógrafos que sean seleccionados para la muestra podrán participar de un taller intensivo en creación y gestión de proyectos fotográficos, que estará a cargo de la destacada fotógrafa nacional Leonora Vicuña, y el fotógrafo y gestor de proyectos fotográficos Alexis Díaz.

El taller trabajará elementos de edición, guía y acompañamiento en desarrollo de obra de los participantes. Se revisaran los trabajos de los fotógrafos, vinculándolos con referentes y generando un apoyo en el proceso de conceptualización de obra.

Este taller tendrá una duración total de 36 horas cronológicas y se desarrollará entre el lunes 10 y el sábado 15 de agosto, entre las 10 y las 17 horas, en la Casa del Arte Diego Rivera.

LEONORA VICUÑA

La fotógrafa Leonora Vicuña fue una de las fundadoras de la Asociación de Fotógrafos Independientes. Nació en Santiago de Chile en 1952 y cursó estudios de Fotografía y luego de Realización Multimedia, en la Escuela ESRA de París, ciudad donde residió durante muchos años.

Gracias a su familia, estuvo desde pequeña vinculada al mundo literario y parte importante de su trabajo fotográfico ha consistido, precisamente, en retratar a escritores chilenos y captar la vida en los antiguos bares capitalinos, donde se desarrolló la vida literaria y bohemia en los años de la dictadura.

Ha participado en numerosas exposiciones colectivas e individuales en Chile y en el extranjero. Se ha desempeñado como productora de cine, montajista de filmes de animación y profesora de fotografía.

Actualmente, reside en Carahue, en la Región de la Araucanía. Su último proyecto fue la exposición Nosotras, Lafkenche de Huapi, que fue el resultado de un taller efectuado durante el año 2003 con mujeres lafkenche de la isla Huapi, en la comuna de Saavedra, Novena Región. La experiencia consistió en que mujeres de diversas edades y ocupaciones, procedentes de distintos sectores de la isla y sin conocimientos previos de fotografía, aprendieron a registrar imágenes con una cámara digital.

ALEXIS DÍAZ

Fotógrafo documental y economista. Ha participado como fotógrafo y colaborador en diversas publicaciones, revistas culturales y periódicos chilenos. Su trabajo aborda temáticas sociales y culturales.

A la fecha, ha publicado tres libros: Díaz de Espera (Ediciones Calabaza del Diablo,2003) con fotografías documentales de Chile de la transición; Colchagua: Territorio, Habitante y Vendimia (Editorial Adkintun 2009, obra ganadora fondart 2008) y 80 días (Alquimia ediciones, 2014). Ha expuesto colectivamente en centros culturales y museos en Chile, Italia, España, Francia y Marruecos; e individualmente en Santiago de Chile y Buenos Aires.

Actualmente, es director de Producciones V y produce constantemente proyectos fotográficos, entre ellos "Foto Chile-Marruecos 2011", "La Historia de una Foto" y "Chile desde adentro".