Secciones

En marzo de 2016 Maullín contará con su primer gran muelle para los pescadores

Inversión. Obras tienen un costo superior a los 3 mil millones de pesos y avance es del 64 por ciento. Estructura reemplazará al deteriorado muelle que tiene alrededor de 50 años. Las maniobras de embarque y desembarque serán más seguras.
E-mail Compartir

marcelo.galindo@diariollanquihue.cl

La primera semana de marzo de 2016 tendría que estar concluida la construcción del primer gran muelle para los pescadores de la comuna de Maullín, y lo que significa una inversión del Ministerio de Obras Públicas (MOP) de 3 mil 98 millones de pesos.

Los trabajos tal cual estaban contemplados por la Dirección de Obras Portuarias (DOP) se iniciaron el 14 de noviembre del año 2014 y ya registran un avance del 64 por ciento.

El proyecto es ejecutado porque en la actualidad, las instalaciones portuarias ubicadas en Maullín -ribera sur del estuario- se limitan a rampas de hormigón, y una dársena en ruinas, construida hace 50 años, donde se fondean y varan algunas embarcaciones. Adicionalmente, y ante la ausencia de instalaciones portuarias en Maullín, las embarcaciones mariscadoras desembarcan su producción en caletas remotas (Carelmapu, fundamentalmente) que cuentan con muelle de desembarco. Esto significa prolongar su ciclo de pesca en tres horas, aproximadamente.

Las embarcaciones no disponen de áreas de aguas abrigadas donde fondear las naves, aparte de la antigua dársena.

Las obras fueron visitadas por las autoridades regionales del MOP y la directora nacional de Obras Portuarias Antonia Bordas.

CONDICIONES

Antonio Bordas se refirió a los problemas que han surgido en la ejecución de los trabajos como lo es la condición atmosférica y también geográficas, pero que fueron superadas.

"Esta obra es un emblema de la pesca artesanal para esta región. Y si bien el proyecto tuvo varias complicaciones en especial por las condiciones geográficas presentes, por lo tanto poder cumplir el anhelo de la pesca artesanal en este sector, es muy importante".

La directora del DOP añadió que se trata "de una obra que supera los 3 mil millones de pesos de inversión y al momento tenemos un 64 por ciento de avance físico, y además la empresa se ha desempeñado de forma excelente lo cual incluso permitiría terminar la obra antes de los plazos, cuyo término está proyectado para marzo de 2016, lo cual sería una muy buena noticia para Maullín y sus pescadores artesanales, ya que servirá enormemente a la comuna y a la Región de Los Lagos", observó.

Para el alcalde de Maullín, Jorge Westermeier "sería relevante poder contar con esta construcción costera antes del plazo estipulado originalmente de entrega", y que es el 5 de marzo de 2016.

RESTRICCIONES

De acuerdo a la Dirección de Obras Portuarias Uno de los factores considerados para llevar adelante este proyecto fue que el sector pesquero artesanal, evidencia restricciones tanto físicas como operacionales para su desarrollo y protecciones, más allá de la actividad extractiva.

El proyecto permitirá proveer de la infraestructura portuaria apropiada para la pesca artesanal y sus obras anexas y complementarias, posibilitando el atraque de las embarcaciones a un muelle seguro.

Para Carlos Contreras, seremi de Obras Públicas, "en la ejecución de este proyecto tuvo la participación ciudadana en la etapa previa que junto a autoridades comunales y profesionales del Departamento de Obras Portuarias lograron integrar la visión que tenían los trabajadores de la pesca artesanal en lo que debería ser dicha obra".

La autoridad manifestó que a pesar que las actuales condiciones económicas no son favorables en el país, "se está ejecutando este proyecto en Maullín, contribuyendo a entregar empleo tanto de mano de obra local como regional", comentó.