Secciones

Tejedoras de la Carretera Austral reciben capacitaciones técnicas y de gestión comercial

E-mail Compartir

cronica@diariollanquihue.cl

Quince fueron las artesanas de Chaicas, Metri y Lenca, que se certificaron este año en capacitaciones técnicas (mejor manejo de materias primas) y de gestión comercial (herramientas de autofinanciamiento) a través del programa "Mejora a la empleabilidad para artesanos y artesanas tradicionales de zonas rurales", que Fundación Artesanías de Chile realiza en conjunto con el Ministerio del Trabajo y Previsión Social, el cual busca contribuir a la generación de empleo en la mejora de oficios artesanales en zonas de bajo desarrollo económico.

Es el segundo grupo de mujeres textileras de la Carretera Austral, con el cual se ha trabajado y ya comenzó otro, esta vez en cestería en manila y junquillo, en el sector de Ilque y Huelmo, así lo comentó Josefina Berliner Duque, directora ejecutiva de Fundación Artesanías de Chile. "Las artesanas textileras de esta zona han transmitido su cultura desde larga data. Trabajar con ellas ha permitido darnos cuenta del potencial que tienen, desde la transmisión cultural y a través de sus piezas, las que tienen grandes posibilidades de ser comercializadas no solo en la región, sino a nivel nacional y por qué no pensarlo, a nivel internacional. Desde el año 2013 se han capacitado 350 artesanos, siendo este uno de los programas más exitosos que ha tenido Fundación Artesanías de Chile, en donde los resultados son medibles, cuantificables, efectivos para los ingresos económicos y para la mejora para la empleabilidad de los artesanos y artesanas", explicó.

mercados

Por su parte, el Seremi del Trabajo, Gonzalo Reyes, señaló que "este programa lo financia la Subsecretaría en conjunto con Artesanías de Chile y lo que busca es generar más y mejores competencias en las artesanas: por un lado, para mejorar la técnica de su trabajo y por otro en la colocación y administración de sus productos en los mercados respectivos. Creemos que ha sido una muy buena experiencia, por lo que nos han dicho las beneficiarias así como la gente de Artesanías de Chile; por eso, estamos muy contentos de poder estar aquí yjunto a las artesanas en su certificación".

Acompañaron también a las artesanas, protagonistas como el director regional del Sence, Richard Villegas, y del CNCA Los Lagos, la coordinadora de Fomento, Jessica Cerón. Fundación Artesanías de Chile pertenece a la red de fundaciones de la Dirección Sociocultural de la Presidencia y tiene por objetivo, entre otros, el impulsar estrategias de fomento productivo y comercial, que contribuyan a relevar el oficio artesanal como una opción laboral concreta y sostenible.

las exigencias para la gratuidad

E-mail Compartir

Cobertura Según el Ministerio de Educación, los estudiantes que estarán cubiertos por gratuidad en 2016 deben pertenecer a los cinco primeros deciles socioeconómicos de la población y estar matriculados en carreras de pregrado presenciales, diurnas o vespertinas, dictadas en las "instituciones elegibles". La medida incluirá tanto a los alumnos que ingresen a la educación superior el próximo año como a los que ya se encuentran cursando alguna carrera o programa académico en los planteles que cumplen con los requisitos.

"Instituciones elegibles" El Mineduc determinó, en una primera etapa, un grupo de instituciones elegibles: las 25 universidades que conforman el Consejo de Rectores de Universidades Chilenas (CRUCH) y los Centros de Formación Técnica e Institutos Profesionales que estén acreditados y tengan una personalidad jurídica sin fines de lucro.

Los que se suman Según datos del Mineduc, además de estos planteles se sumarían las universidades privadas que cumplan con estar acreditadas por cuatro años o más, no poseer como integrantes de la corporación o fundación universitaria sociedades comerciales con fines de lucro y considerar representantes en sus estamentos estudiantil y/o funcionario en algún órgano de gobierno superior del plantel, de acuerdo con sus estatutos.

Beneficios La propuesta indica que se mantienen todas las becas de arancel que existen hoy, disponibles para los estudiantes que no accedan a gratuidad por estar matriculados en instituciones acreditadas no elegibles o para estudiantes del sexto y séptimo decil de los planteles elegibles. También se mantienen las becas de mantención y alimentación.