Secciones

Gobierno e Iglesia lanzan videos por aborto terapéutico

debate. El Ejecutivo reunió a figuras que apoyan el proyecto, y el Arzobispado de Santiago publicó una entrevista a monseñor Ezzati donde plantea su postura.
E-mail Compartir

carolina.collins@mediosregionales.cl

A pocos días de que la Comisión de Salud de la Cámara de Diputados aprobara la idea de legislar el proyecto que busca despenalizar el aborto en tres causales específicas, la Iglesia Católica y el Gobierno reforzaron su mensaje con videos y campañas en los que manifiestan sus posturas.

Desde el Gobierno, el Servicio Nacional de la Mujer (Sernam) lanzó esta semana un sitio web dedicado especialmente al proyecto (3causales.gob.cl), encabezado con el slogan "Porque este proyecto de ley no obliga a nadie. Yo apoyo #3causales".

En el portal se encuentra un video en el que aparecen varias figuras conocidas por la opinión pública manifestando su postura a favor de la iniciativa de Gobierno.

La periodista Scarleth Cárdenas, la animadora Lucía López y el escritor Pablo Simonetti son algunas de las personas que aparecen en el video explicando sus argumentos para apoyar el proyecto que busca despenalizar el aborto en caso de violación, de que el feto sea inviable y que la vida de la madre corra riesgo.

En el sitio también se explican las tres causales en detalle y se expone una línea de tiempo de las políticas reproductivas gubernamentales a lo largo de la historia del país. Además hay un mensaje de la Presidenta Michelle Bachelet refiriéndose a la iniciativa, que puede ser descargada en el portal.

Video y periódico

La Iglesia Católica publicó un video de seis minutos de una entrevista al cardenal Ricardo Ezzati, en el que expone uno a uno sus argumentos contra cada una de las causales.

El arzobispo de Santiago afirma que cuando se busca el aborto por la inviabilidad del feto "se va promoviendo la cultura del descarte" y señala que no hay razón que justifique poner la vida de la madre por sobre la del feto.

Respecto a la causal de violación, Ezzati argumentó que "ese fruto que es un hijo no tienen ninguna culpa de haber sido concebido y por consiguiente tampoco puede ser condenado a muerte".

El religioso además hizo un llamado a las adolescentes que han quedado embarazadas producto de una violación. "Si has sido víctima de un atropello que no es justificable, el que justifica tu situación es la criatura que llevas a en tu seno", dijo en el video.

Ambos registros fueron subidos a Youtube en la misma fecha, el pasado martes, sin embargo, desde el arzobispado de Santiago explicaron a Emol que la entrevista a Ezzati fue grabada el 18 de julio para que fuera publicada en la revista Encuentro que salió ayer, rechazando que se tratara de una respuesta a la campaña del Gobierno.

El Arzobispado de Santiago publicó ayer a través de sus redes sociales el link al periódico Encuentro, en el que aparece la entrevista a Ezzati titulada: "Un hijo en el seno materno, no puede ser descartado".

Además, el número incluye un artículo en el que aparecen los testimonios de tres personas que han vivido experiencias relacionadas al aborto y a las causales que busca despenalizar el proyecto.

La publicación sale la misma semana que la Conferencia Episcopal publicó un inserto en El Mercurio, exponiendo los argumentos para oponerse a la iniciativa, que tiene plazo para recibir indicaciones hasta el próximo 28 de agosto.

Peñailillo y Jorratt declaran por presunto caso de filtración de datos

indagación. El ex ministro del Interior llegó sorpresivamente a prestar testimonio.
E-mail Compartir

Sorpresivamente llegó a declarar a las dependencias de la Fiscalía Nacional el ex ministro del Interior, Rodrigo Peñailillo, en la indagatoria abierta por el Ministerio Público contra el fiscal Regional Oriente, Alberto Ayala, por el presunto delito de violación de secreto en la investigación del caso SQM.

Ayer también prestó declaraciones el ex director del Servicio de Impuestos Internos (SII), Michel Jorratt, quien dio su testimonio por cinco horas ante el fiscal de Tarapacá, Manuel Guerra, que encabeza la indagatoria.

Esto, luego de que el fiscal nacional Sabas Chahuán decidiera abrir una investigación para comprobar declaraciones que apuntaban a un fiscal del por supuesta filtración de datos.

La declaración de Jorratt se produjo un día después de la prestada por el ex subdirector jurídico del Servicio de Impuestos Internos, Cristián Vargas, quien prestó testimonio por cinco horas, al igual que Jorratt, y fue la persona que entregó los antecedentes que dieron pie a la investigación.

En su declaración realizada ante la Fiscalía Nacional hace dos semanas, Vargas señaló que un "fiscal de la Nueva Mayoría", Ayala, había alertado al Ministerio del Interior a comienzos de este año sobre la primera querella del SII que daba pie para investigar delitos tributarios desde 2009 a 2014.

Esta declaración habría surgido luego de que el ex funcionario público fuera consultado sobre supuestas presiones que habría recibido el Servicio de Impuestos Internos por parte del Gobierno, con el objetivo de impedir que se presentaran acciones judiciales que pudieran perjudicar al oficialismo.

Según consignó Emol, Vargas habría reafirmado sus declaraciones al prestar testimonio el jueves ante el fiscal Guerra, cuando habría reiterado que Ayala le entregó información del caso al ex ministro del Interior Rodrigo Peñailillo.

Según publicó T13, el ex director del SII le habría manifestado a Vargas que cuando el ente fiscalizador se querelló contra el ex subsecretario de Minería Pablo Wagner y su cuñada por la emisión de presuntas boletas ideológicamente falsas, le había llegado un regaño desde La Moneda.

Esto último porque en una de las diligencias que fueron solicitadas por el SII , se pedía a la fiscalía ampliar la contabilidad de SQM desde 2009 a 2014, pese a que la boleta de la cuñada de Wagner era de julio de 2009.

Presidenta destaca respuesta del país ante el temporal

pronóstico. La Onemi declaró alerta en Arica y Parinacota por las lluvias.
E-mail Compartir

La Presidenta Michelle Bachelet valoró la respuesta que tuvo el país frente al temporal que afectó a la mayor parte del territorio nacional y que hoy se prevé que llegue incluso a la Región de Arica y Parinacota.

"Pese a que muchas personas sufrieron directamente los embates de este frente, y lo pudimos ver y constatar en los medios de comunicación, podemos decir también que en términos generales las ciudades resistieron bien, porque afortunadamente no tuvimos mayores tragedias que lamentar", afirmó la Mandataria.

La Jefa de Estado hizo un positivo balance de los trabajos realizados por las autoridades, tras reunirse con el subsecretario del Interior, Mahmud Aleuy, y el director (S) de la Onemi, Víctor Orellana, a evaluar los efectos del temporal.

"Hace una semana que ya estaban trabajando y coordinando entre las oficinas de emergencia, los gobiernos locales, y se logró aminorar los impactos", destacó sobre el trabajo realizado para enfrentar la situación.

Respecto del balance, la Presidenta informó que quedaron "331 personas damnificadas, de las cuales 93 están albergadas, una vivienda destruida, 80 con daño mayor y 694 con daño menor habitable, producto de los anegamientos, filtraciones y desprendimiento de techumbre".

Asimismo informó que ayer 39.431 clientes entre las Regiones de Coquimbo y Los Ríos sin suministro eléctrico.

Bachelet además informó que se esperaba que la madrugada de hoy se registraran las lluvias y vientos pronosticados para las regiones de Atacama y Antofagasta. "Hemos enviado personal de Onemi central a reforzar los equipos regionales y se han distribuido ya 30 toneladas de alimentos, de pizarreño y un conjunto de cosas para que los alcaldes que lo necesiten puedan requerirlo", anunció.

Por otra parte, la Oficina Nacional de Emergencia (Onemi) declaró alerta temprana preventiva en la Región de Arica y Parinacota, por la llovizna y el viento pronosticados.

El ministro de Energía, Máximo Pacheco, valoró que con el agua precipitada "hemos recuperado un buen nivel de embalses de agua. Todavía estamos con agua embalsada por debajo de lo que es un año normal, pero acercándonos a niveles que son aproximadamente de 11 días de lo que es la demanda del sistema eléctrico del SIC (Sistema Interconectado Central)".