Secciones

La condición que tiene el "Paseo del viento"

Detalles. Lugar no responde a categoría de calle ni de pasaje.

E-mail Compartir

Una de las discusiones que se han dado en el último tiempo tiene que ver con la condición en que se encuentra el Paseo Illapel.

Tras realizar una consulta por Transparencia a la Dirección de Obras de la Municipalidad (DOM), respecto a la situación de este pasaje, se responde que "Illapel no es parte de la red vial pública, ni de la red vial estructurante establecida en el Plan Regulador de Puerto Montt".

Se indica también que tampoco es parte de la red vial básica decretada por el Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones.

Es por ello que se señala que de manera formal y según se explica en el documento firmado por el administrador municipal, Carlos Soto, no responde la categoría de calle o pasaje, salvo que se aplique al caso "interpretaciones supletorias particulares".

Otra consulta fue acerca de los proyectos a desarrollar en este punto de la capital regional.

Al respecto, se informa que no se tiene conocimiento de ingresos de expedientes de proyectos o de anteproyectos a la DOM, que constituye el canal formal para presentar este tipo de iniciativas al municipio.

En Pasmar S.A., señalan que las obras se hacen en cumplimiento de los acuerdos que constan en la escritura pública suscrita el 25 de febrero de 2014, entre la Ilustre Municipalidad de Puerto Montt y Pasmar S.A., en consonancia con la presentación efectuada al Concejo Municipal el 5 de agosto de 2013.

Se agrega que la referida escritura pública fija los lineamientos que sostienen las obras ya iniciadas, que en resumen establecieron que es posible dar mayor valor de rentabilidad social al Paseo Público Illapel, con el consecuente mejoramiento de la calidad de vida para los puertomontinos, dado que hoy es un espacio abierto que constituye un "verdadero túnel de viento".

Producto de las características que hoy presenta en Pasmar, acusan que "han proliferado acciones indeseadas".

Nuevo Paseo Illapel contempla cierre vidriado, módulos y hasta un escenario

E-mail Compartir

vicente.pereira@diariollanquihue.cl

Un cierre vidriado -espacio tipo bulevar- , construcción de módulos de información turística y de seguridad, así como la implementación de un área para exposiciones o eventos artísticos o culturales, es lo que contempla el nuevo Paseo Illapel que proyecta la empresa Pasmar.

Sobre el desarrollo de esta obra, en la empresa indican que se habilitará un área de exposiciones o de eventos artísticos y culturales, dado que este espacio comprenderá un escenario habilitado para tal efecto y módulos de Información Turística y Seguridad.

También, colocan el acento en que respetan íntegramente los perfiles de vía establecidos en el Plan Regulador de Puerto Montt, en consonancia con la presentación efectuada al Concejo Municipal el 5 de agosto de 2013.

En el caso del vidriado, se indica que tendrá un libre tránsito de personas y público en general, sin restricciones de horario ni de otro tipo, salvo aquellas que sean necesarias y se encuentren consideradas en la Ordenanza que el municipio dictará para efectos de la gestión y administración del nuevo espacio ciudadano.

Lorenzo Miranda, gerente Corporativo de Pasmar, explica que "ha sido un trabajo de largo aliento junto con la autoridad, el cual parte del convencimiento común de que es posible, en el marco de un proyecto público-privado, dar mayor valor de rentabilidad social al Paseo Público Illapel, con el consecuente mejoramiento de la calidad de vida para los puertomontinos".

En la actualidad -según describe-, existe un espacio abierto que constituye un verdadero túnel de viento que carece de iluminación pública, características que no permiten satisfacer los objetivos de espacio público que estuvieron a la vista en la suscripción de los acuerdos.

Por lo mismo, sostiene que como "empresa puertomontina estamos muy orgullosos de poder iniciar la materialización de estos acuerdos que permitirán entregar a Puerto Montt un espacio público de calidad, el cual, con las directrices que fije el Concejo Municipal será un verdadero epicentro de cultura, arte y esparcimiento".

Desde la empresa también establecen que los trabajos ya iniciados son de exclusivo cargo de Pasmar S.A. y por lo mismo la empresa dice tener la obligación de pagar por la higiene, salubridad y seguridad privada, en cumplimiento de la normativa legal vigente y que sea autorizada por las autoridades pertinentes.

Junto con ello, tendrán por tarea velar por la mantención y conservación de aquel espacio para que se cumpla siempre y en todo momento con los fines que motivan su construcción.

Otro compromiso es disponer con medios y personal a su cargo, entendiendo como tales también a los subcontratados, con el cumplimiento de los fines del espacio público que se construirá.

Además, Lorenzo Miranda deja en claro que la Municipalidad deberá dictar una Ordenanza Local, para el mejor aprovechamiento de este espacio público.