Secciones

En Puerto Varas realizan detención ciudadana

Ladrón. Registra antecedentes penales por similares ilícitos e ingreso a 3 casas.
E-mail Compartir

Fueron los vecinos de la población Juan Costa en Puerto Varas, los que se percataron el miércoles en la noche (21.30 horas) que un sujeto salía con varias especies desde una casa en calle Colón; pero observaron que el 'supuesto vecino' nada tenía que ver con el barrio y el inmueble vulnerado, por lo que lo siguieron y lo detuvieron.

En el trayecto (huida) el ladrón, arrojó varias especies a la calle, pero para los residentes de este barrio la sorpresa fue aún más grande, porque los Carabineros de la Primera Comisaría les informaron que el imputado en lugar habitado, podía estar relacionado en por lo menos otros dos robos en la misma ciudad.

El joven aprehendido de 22 años con domicilio en Alerce quedó a disposición del Juzgado de Garantía de Puerto Varas, pero tras una orden verbal entregada por el mismo tribunal, los funcionarios de la SIP (Sección de Investigación Policial) accedieron al domicilio del imputado y encontraron gran cantidad de prendas de vestir de marca y 18,8 gramos de marihuana elaborada.

Al revisar los antecedentes del joven, Carabineros estableció que registra causas penales por robo, receptación y porte ilegal de arma de fuego.

El mayor Manuel Contreras, jefe de la Primera Comisaría de Puerto Varas, dijo que con esta detención se aclaran nueve robos a similar cantidad de viviendas, "pero además pudo ser aclarado el robo de 11 millones de pesos perpetrado a una céntrica tienda, todo ello en un trabajo en conjunto con la SIP de Osorno", anotó.

El oficial dijo que los otros dos imputados por los nueve robos, permanecen en prisión preventiva y que se recuperaron muchas especies.

Pacientes de consultorio deben lidiar con el barro y el agua

E-mail Compartir

marcelo.galindo@diariollanquihue.cl

Pésimo son los accesos para llegar al consultorio provisorio Antonio Varas, ubicado en calle Traumén, y quienes más han visto dificultada su atención son los adultos mayores y las personas con movilidad reducida.

Se dice que es un 'sacrificio' que tendrán que hacer los usuarios, por lo menos hasta principio del próximo año, mientras terminan las obras de construcción del nuevo Centro de Salud Familiar (Cesfam) emplazado en calle Dalcahue de la población Antonio Varas y que tiene un avance del 53 por ciento.

Pese a ello, los miles de usuarios que se atienden diariamente tanto en el Cesfam provisorio como en el Sapu (Servicio de Atención Primaria de Urgencia), presentan serias dificultades para desplazarse por calle Traumén, que presenta un mal estado en gran parte de su extensión.

Quienes llegan en sillas de ruedas, con la utilización de muletas, bastones y los adultos mayores, son los más perjudicados, porque además transitan por las calles pavimentadas pero con el riesgo de ser atropelladas por la gran cantidad de vehículos que utilizan estas vías -como alternativa- para llegar a la avenida Presidente Ibáñez.

Las fuertes precipitaciones de los últimos días empeoraron la situación, y quienes venden distintos productos en el lugar ayudan a transportar (en brazos) entre 15 a 20 personas, para que puedan cruzar el lodazal, que además se mezcla con las aguas servidas, cuando el sistema de alcantarillado se rebalsa.

Para 'colmo de males', justo en el acceso al improvisado consultorio, se iniciaron las obras de instalación de un colector de aguas servidas, cuyos trabajos tendrían que estar listo a mediados de este mes, pero después comienzan las obras de pavimentación de calle Traumén.

DIFICULTADES

Para quienes se desempeñan en el consultorio, los malos accesos han provocado un retroceso en la calidad de la atención, porque hay varios adultos mayores que se deben desplazar con diversos elementos (sillas de ruedas y burritos) y que ya no llegan para su atención rutinaria.

"Las calles tienen muchas dificultades, es un desastre, vengo a control en forma frecuente, vivo en alto La Paloma", dijo Alicia Paillacar.

Ercilia Barrera, de la población La Paloma Tres, añadió que no entendía cómo antes de levantar el consultorio provisorio, no se construyeron buenos accesos. "No podemos andar por esta calle, cada día está peor, pero también deberían mejorar la atención de nosotros que ya estamos avanzadas en edad", reiteró.

Luis Antonio dijo que el miércoles tuvo que ayudar aproximadamente a 20 personas. "La lluvia inundó todo este lugar, por lo que ayudábamos a las personas mayores que no podían cruzar", adujo.

MEDIDAS

Hasta este consultorio Municipal, que tiene más de 50 años de actividad, llegan alrededor de 37 mil personas, usuarias del sistema público de salud.

En el Cesfam provisorio Antonio Varas, estaba Raúl Granada con su madre -en silla de ruedas- Dina Uribe, y no sabían cómo iban a llegar al sector pavimentado del barrio, y tratar de cruzar una enorme poza de agua y lodo que está en uno de los dos accesos medianamente habilitados y por donde además pasan los vehículos.

"Esto es muy malo, no cabe en la cabeza lo que hicieron. Nos preguntamos cómo no tomaron las medidas antes de ubicar aquí el consultorio. Lo primero era arreglar las calles, todo es muy malo e indigno, es un muy mal trato; venir al consultorio, ingresar y salir es un tremendo problema", dijo Raúl Granada.

Para el vecino, "siempre son los pobres quienes debemos enfrentar estos problemas; siempre es lo peor", enfatizó.