Secciones

Comercio espera aumentar hasta un 15% ventas por Día del Niño

EXPECTATIVAS. Positivas proyecciones anticipan en el gremio, donde también preocupan ventas ilegales y la falta de fiscalización en ese sector. Artículos electrónicos son los más solicitados, aunque no se quedan atrás juguetes, así como personajes de películas y figuras de superhéroes. Asociación de Consumidores entrega recomendaciones antes de comprar.

E-mail Compartir

Provechosas expectativas se cifró la Cámara de Comercio de Puerto Montt, ante la celebración del Día del Niño.

Después de un primer semestre de incertidumbre económica, agravada por un consumo más bien reservado y contenido, la celebración de este domingo aparece en el horizonte del comercio establecido como una oportunidad para "hacer caja" y obtener liquidez para afrontar con más tranquilidad sus compromisos.

Para el sector, esta fiesta es sinónimo de buenas ventas. De forma especial para las tiendas especializadas, que han asegurado un importante para satisfacer la alta demanda que se espera, de modo especial para este viernes y sábado.

Tanto es así que el presidente del gremio, Carlos Stange, estimó que estas celebraciones reportarán un importante aumento en las ventas.

"Vemos con bastante optimismo esta fecha. Consideramos que representará un aumento de entre un 10% y un 15% de las ventas, respecto de un mes normal", aseguró el máximo dirigente del comercio puertomontino.

Agregó que en el Día del Niño se produce el movimiento de ventas más importante del año, después de Navidad.

Para alcanzar esa meta, afirmó Stange, los comerciantes están haciendo los mayores esfuerzos para atraer clientela y concentrar en sus establecimientos las compras previas a este domingo, cuando se festeje a los regalones de la casa.

SOBRE LA FECHA

Stange manifestó que los comerciantes se prepararon con anticipación para exponer una adecuada oferta, especialmente en lo que respecta al rubro de juguetes y electrónica, que estimó se concentrará el mayor interés de las compras.

El presidente del Comercio porteño estimó que esta fecha también representa un reto para ofrecer una adecuada atención, ya que si bien se observa mayores ventas, éstas se concentran sobre la fecha, a diferencia de Navidad, cuando la gente compra con días de anticipación.

Puntualizó que si bien habrá mayor movimiento comercial, éste es más acotado a rubros específicos, "pero las expectativas son positivas. Lo que más se mueve son los juguetes, ropa y electrónica", reiteró.

Planteó que "el mayor regalo que buscan los consumidores es telefonía celular y todo lo que signifique estar comunicado. Ese es el mayor regalo deseado, pero no necesariamente el más entregado, porque depende mucho de los recursos con los que se disponga".

A ello sumó los tablets y las consolas de juegos. "Todo lo que sea interactividad, va en fuerte aumento", agregó.

VENTAS ILEGALES

Sin embargo, Stange advirtió que un tema pendiente es el control al comercio informal.

"Nos preocupa que, así como hay fiscalizaciones a los locales establecidos, también haya control a la venta ambulante, que prolifera en estas fechas, ofreciendo muchos productos de dudosa procedencia, que no están certificados ni validados y pueden ser peligrosos para los niños", puntualizó.

Carlos Stange enfatizó que están dispuestos a ser fiscalizados por la autoridad, ya que de esa manera también certifican que los artículos del comercio establecido, cumplen con la reglamentación vigente. "Pero, no sacamos nada con preocuparnos de una parte, si por el otro estamos dejando un tremendo forado", criticó.

El presidente del Comercio local manifestó que esta preocupación del gremio se extiende a las consecuencias económicas para el rubro, básicamente en cuanto a lo que llamó "competencia desleal".

El dirigente advirtió que aunque no disponen de una cuantificación de los efectos que esta "venta ilegal", sí pueden determinar los lugares donde se concentra con mayor recurrencia, como calle Antonio Varas y avenida Presidente Ibáñez, así como frente al Terminal de Buses. "Se instalan a la salida de locales establecidos, donde generan ventas irregulares", agregó.

El dirigente expuso que se trata de focos donde se necesita incrementar el control de la autoridad competente. "Los productos que el comercio establecido no vende, por no estar certificado, es el que termina en las calles y siendo comprado por los usuarios, que no están informados y asumen que la regulación es igual para todos", advirtió.

ALGUNAS SUGERENCIAS

En el comercio local es fácil encontrar una amplia variedad de ofertas, para satisfacer la demanda de los consumidores.

Entre los juguetes más buscados, la tendencia es lo relacionado a películas animadas, como Frozen, Intensa-Mente y Minions, además de juegos para PC de Minecraft.

En cuanto a lo más clásico, siguen inamovibles los Lego, y figuras de otra película, como Toy Story (Buzz LightYear o el Vaquero Woody). A ellos se suman los superhéroes Iron Man o Capitán América.

Entre los vendedores consultados, existe coincidencia en materia de lo que buscan los padres. "Compran para satisfacer lo que quieren sus hijos, lo que todos los días ven en la televisión", dijo uno. Mientras que otro, coincidió en cuanto a que "no es lo mismo que para Navidad. Ahora los niños reciben lo que los papás eligen".

CONSEJOS

Desde la Asociación de Consumidores Independientes Décma Región (Cider), llamaron a consultar y asesorarse bien respecto del regalo a comprar. "Es básico cotizar", aseveró Hernán Navarro, presidente de esa organización.

El dirigente puntualizó que es recomendable "buscar los precios más convenientes" para ahorrar, aunque ello representa algunos riesgos, ya que generalmente esas "gangas" suelen encontrarse en el comercio informal, donde no se tiene certeza del origen del producto, ni se obtiene boleta con la cual exigir el cambio o devolución.

Navarro dijo que al efectuar una compra en un local establecido, se debe preguntar por las políticas de cambio, "porque en estas fiestas se producen muchas devoluciones, no tanto por fallas, sino porque no gustó el artículo. Esto, porque el cambio de productos no está en la legislación, sino que en las disposiciones que cada tienda posee al respecto".

En materia de reclamos, reveló que los que tienen mayor incidencia en estas fechas son los atribuidos a las garantías. "De repente los artículos vienen con fallas, que no son atribuibles al consumidor. Se tiene que operar inmediatamente", recomendó.

Expuso que la garantía contempla tres opciones: la reparación del producto, su reposición por uno nuevo y la devolución del dinero. "Esas son las condiciones que contempla la garantía. Por una de ellas puede optar el consumidor". dijo.

Expuso que para ejercer su derecho a garantía, el consumidor "tiene que conservar la boleta".

Navarro también advirtió que si va comprar al crédito, "que sea de acuerdo a su capacidad de pago". En ese sentido, planteó que antes adquirir un artículo con tarjeta de crédito, se debe verificar la tasa de interés, así como los seguros comprometidos. "Es importante saber esos elementos básicos", afirmó.

A ello sumó que se deben tomar en cuenta los "montos de morosidad que se aplicarán en caso de un atraso en el pago de las cuotas pactadas".

El presidente de Cider expuso que es fundamental que el comprador verifique en los etiquetados si es que los juguetes correspondan a la edad del niño al que estará destinado, "porque hay juguetes con normas por edad que deben respetarse, en función de la seguridad del menor. Leer el etiquetado es importante", enfatizó.

Exposición de artesanías relacionadas con los niños (juegos, indumentaria, accesorios), además se realizarán talleres gratuitos de bisutería y globoflexia entre otros. Sábado y domingo, desde las 18 horas habrá show de circo del centro cultural "C´de Zirko" en donde los alumnos de la escuela mostrarán sus habilidades circenses, con un espectáculo para toda la familia. Venta de cabritas, algodón de azúcar y pinta caritas. Entrada liberada, de 10 a 20 horas.

10% a 15 % esperan

que aumenten las ventas durante este fin de semana, en relación a un mes normal, reveló el presidente de la Cámara de Comercio de Puerto Montt.

41 % del comercio de Puerto

Montt reconoció haber sido víctima de un delito, en una encuesta realizada por la Cámara Nacional de Comercio, que reveló que el comercio ilegal es uno de esos gatilladores.

50 expositores provenientes de

diferentes puntos del país, participarán en el Showroom "Family Infest", que se realizará en el Hotel Solace de Puerto Varas, una de las tantas actividades para celebrar a los niños.