Secciones

Undécima alza de los combustibles: otro golpe a consumidores

E-mail Compartir

Ninguna gracia le hizo a los automovilistas la nueva alza que registró ayer el precio de las bencinas por undécima semana consecutiva, a nivel nacional. En esta oportunidad, alcanzó los $5.

En Puerto Montt, los valores promedios quedaron en 790 la de 93 octanos, mientras que la de 95 octanos llegó a 835 pesos.

A su vez, la de 97 octanos alcanzó un valor de 880 pesos.

Distinta fue la situación del diésel, que en esta oportunidad bajó 5 pesos, con lo que se puede encontrar a 539 pesos.

Por su parte, el kerosene disminuyó en un peso el costo del litro, por lo que el litro se puede conseguir a cambio de unos 621 pesos.

Como era de esperarse, este panorama no fue bien recibido por parte de los consumidores, en especial de los colectiveros, quienes apuntan sus críticas hacia las políticas del Gobierno en esta materia.

De hecho, acusan que -en promedio- si hace un par de semanas necesitaban de unos 17 mil pesos para llenar el estanque y así cumplir con su jornada de trabajo, hoy requieren de unos 22 mil pesos.

Gerardo Campos, de la Línea Mirasol, opina que se trata de algo que claramente los perjudica, que es malo porque a nivel internacional el precio del petróleo "va a la baja", pero en Chile producto del impuesto "las bencinas suben. Todas las medidas que toma el Gobierno son de parche y para la publicidad", subrayó.

Para Rosa Mansilla, también del recorrido a Mirasol, "habrá que trabajar nomás. Levantarse más temprano, en fin: qué se la va hacer".

Otro caso es el de José Chandía, de la Línea 15, quien acusa que se trata de una situación bastante compleja para su gremio.

Cuenta que en estos momentos es mayor el consumo para poder trabajar a diario en la movilización.

En tanto, el jefe de la Oficina del Consumidor de Puerto Montt, Hernán Navarro, califica esta alza como "nefasta", porque se da en momentos en que también experimentan un alza otros productos, como los alimentos, que tienen que ver precisamente con el aumento del costo de los combustibles.

Dice que cada vez que sucede esta situación, se produce un aumento en el costo de la vida, por cuanto se desencadena una serie de alzas en productos alimenticios y en transporte fundamentalmente.

Agrega que al haber importación de combustibles con un dólar más caro, se produce este panorama que afecta a los consumidores, tendencia que se debería mantener.