Secciones

Temporal golpea con fuerza a nueve regiones del país

riesgo. Según los pronósticos las próximas lluvias afectarán desde mañana a las regiones de Tarapacá y Antofagasta. Caerían entre 10 y 15 mm en esa zona.

E-mail Compartir

Nueve regiones del país se han visto afectadas por el temporal en la zona centro-sur, pero se espera que a contar de mañana también comiencen a registrarse lluvias en el norte grande, según los pronósticos.

El subsecretario del Interior, Mahmud Aleuy, realizó un balance de la situación, tras la realización de un comité técnico, al que entre otras personas asistió el subdirector de la Onemi, Víctor Orellana.

La autoridad de Gobierno informó que a contar de mañana se registrarán lluvias en la región de Tarapacá y Antofagasta, donde según las estimaciones de la Dirección Meteorológica podrían caer entre 10 y 15 mm de agua, cifra muy superior al promedio normal de un año de 2 mm que precipitan en esa ciudad del norte. "Vamos a tener dificultades en las regiones de Antofagasta, Tarapacá, Coquimbo a partir del sábado", afirmó.

Como consecuencia del temporal a lo largo del país 42 mil clientes quedaron sin suministro eléctrico entre las regiones de Valparaíso a Biobío, concentrando la mayor cantidad de afectados la Región Metropolitana, con 23 mil. Sin embargo, según datos de la Superintendencia de Electricidad y Combustibles a Emol, hasta ayer habían más de 65 mil personas sin luz.

El subdirector de la Onemi, por su parte, señaló que "el Gobierno ha dispuesto de todos los recursos necesarios para enfrentar esta emergencia".

Debido a los pronósticos de lluvia en el norte, la Onemi declaró alerta temprana preventiva en la región de Tarapacá y alerta amarilla en Antofagasta.

La Presidenta Michelle Bachelet manifestó su preocupación por el temporal y aseguró que su Gobierno con la Onemi y las municipalidades coordinarán los trabajos para enfrentar la situación. "Si bien la lluvia es una buena noticia para paliar la sequía en que estamos, sé que hay muchos compatriotas que lo pasan mal en estas circunstancias", dijo.

Entre las complicaciones que se vivieron ayer, está lo ocurrido en Horcón, en la comuna de Puchuncaví, donde un auto cayó a un socavón donde se realizaban trabajos de alcantarillado. Algo similar ocurrió con un vehículo que cayó a un hoyo en un camino interior del sector de Los Pinos en Reñaca.

En tanto, en la Región Metropolitana, 100 personas que se trasladaban en autos y buses quedaron atrapadas entre Farellones y Valle Nevado fueron rescatadas por equipos de los centros de sky, mientras que en Maipú se produjo el desborde del canal Santa Marta, complicando a los vecinos.

Una confusa situación se vivió en la comuna de Lampa, luego de que el intendente metropolitano, Claudio Orrego, informara que se estaba llevando a cabo la evacuación de dos mil personas por el posible desborde del río Colina.

Los anterior fue desmentido por la alcaldesa de Lampa, Graciela Ortúzar, quien señaló que "no es cierto, no entiendo porqué se alerta innecesariamente a la comunidad".

9

regiones del país habían sido afectadas hasta ayer por el temporal de lluvias.

Un concejal chaitenino protagoniza pelea durante congreso

E-mail Compartir

El concejal chaitenino José Barrientos fue uno de los protagonistas de una pelea que tuvo lugar en el Congreso Nacional de Municipalidades que se desarrolla en Casa Piedra, en la capital.El problema se generó en momentos en que este encuentro asistía la Presidenta Michelle Bachelet.

De acuerdo a la información que ha circulado en distintos medios, el conflicto se generó en momentos en que el concejal de Monte Patria, Alexi Castillo (Amplitud), expresaba consignas en contra de la Mandataria.

Fue ahí cuando apareció el edil chaitenino, quien, de acuerdo a las informaciones, le habría propinado golpes a Castillo. Sobre esta "pelea", lo primero que dice José Barrientos desde Casa Piedra es que "le pido disculpas a mis colegas alcaldes, concejales y concejalas". Sin embargo, justificó su accionar bajo el argumento de que le indigna "que se tratase a una mujer de la forma en que fue tratada en esos momentos la Mandataria".

Relata que su respuesta se debió a los insultos que le propinó Castillo a la Mandataria y a que "nos tratara de terroristas. Aquí se le faltó el respeto a la Presidenta, pero luego un concejal que no conozco me sacó la madre".

En esta cita, en la que participaron ediles de todo el país, estuvo presente el también chaitenino Bernardo Riquelme, quien rechazó lo ocurrido durante el evento.

"Es lamentable porque en realidad no nos deja bien parados este tema", reflexiona Riquelme.

El concejal agrega que "venimos a Santiago para ver temas importantes y que pueden beneficiar a la ciudadanía, pero lamentablemente de lo único que se habla es de una pelea". De lo vivido, relataba ayer que "en su momento su colega recibía la aprobación de algunos, los que le decían 'que bueno que le pegaste'; pero no se puede llegar a este extremo".

Si bien Riquelme reclama que se llegue a esta instancia, más rechazo le produce que este capítulo tuviese lugar frente a la Presidenta.