Secciones

Cierran Reserva Llanquihue por daños en erupción

Río Blanco. Conaf advierte que no se puede acceder al volcán Calbuco.
E-mail Compartir

La Corporación Nacional Forestal (Conaf) de la Región de Los Lagos decretó el cierre de la Reserva Nacional Llanquihue, debido a que sufrió serios daños en su acceso principal en el sector de Río Blanco, luego de la erupción del volcán Calbuco, que se encuentra en su interior.

Actualmente, el área silvestre protegida, distante 40 kilómetros al Este de Puerto Montt, no cuenta de oficina, luego que Conaf retirara el guardaparque como medida de seguridad, por lo que no se autorizan prácticas ni de senderismo ni de montaña.

Luis Infante, director regional de Conaf Los Lagos, dijo que "esta importante Reserva Nacional de la Región de Los Lagos quedó muy afectada tras la erupción del volcán Calbuco, por lo que solicitamos a nuestros visitantes y público en general, que evite acceder a ella, por el peligro y riesgo que ello implica".

La autoridad agregó que "nosotros instalamos señalética oficial informando del cierre de la unidad. Una vez que se establezcan todas las condiciones de seguridad y acceso, Conaf informará a la comunidad y opinión pública en general de esta nueva condición".

Por otra parte, se mantiene la alerta amarilla decretada por el Ministerio del Interior, en una zona de exclusión de 10 kilómetros en los alrededores del volcán Calbuco, que se ubica entre las comunas de Puerto Montt y Puerto Varas en la Provincia de Llanquihue.

Moreira denuncia que sólo el 23% de los estudiantes podrá optar a la gratuidad

E-mail Compartir

luis.toledo@diariollanquihue.cl

Diversas reacciones ha generado en la zona, el anuncio realizado por la Presidenta Michelle Bachelet tras el cónclave de la Nueva Mayoría, de otorgar gratuidad en 2016 al 50% de los estudiantes más vulnerables de los planteles pertenecientes al Consejo de Rectores de las Universidades Chilenas (Cruch) y particulares que estén acreditados por más de cuatro años, que no sean controlados por sociedades comerciales y que cuenten gobierno universitario democrático.

El senador de la UDI por la Región de Los Lagos, Iván Moreira, sostuvo que el anuncio tiene "letra chica" ya que se extiende a no más de tres universidades particulares del país.

Para el parlamentario, la medida "sigue siendo discriminatoria, considerando que exigirá acreditación para las (universidades) privadas, cuando hay universidades del Cruch que no están acreditadas".

En cuanto a la realidad de la región, Moreira aseguró que Los Lagos es la tercera en el país con menos beneficiarios y que aproximadamente el 23% de sus estudiantes de educación superior podrán optar a la gratuidad.

"Estamos frente a un anuncio con publicidad engañosa, ya que de un total de 24 mil estudiantes de la región no serán más de 6 mil los que puedan acceder al beneficio. Una vez más, hay una política pública con una mirada centralizada", dijo.

El parlamentario indicó además que en la Región de Los Lagos sólo hay dos universidades pertenecientes al Cruch y un centro de formación técnica (CFT), que cumplirían con los requisitos establecidos en el anuncio, siendo los planteles técnicos los que tienen mayor dificultad para cumplir con las exigencias.

Acreditación

El rector de Santo Tomás en Puerto Montt, Eugenio Larraín, también mostró una postura crítica frente al anuncio de la Mandataria.

"Este anuncio nos deja mucho más intranquilos que antes, debido que este nuevo mecanismo intensifica la arbitrariedad. Cuando una universidad está acreditada independiente del número de años que sea, indica que está absolutamente apta para su funcionamiento e implica que está dando una educación de calidad; por eso fue acreditada. Ahora, cuando se habla de las nuevas indicaciones que se realizarían al proyecto de la Reforma Educacional, pensamos que es totalmente discriminatorios fijar 4 ó 5 años de acreditación para las universidades privadas para poder optar gratuidad", dijo.

Larraín recordó que existen planteles pertenecientes al Consejo de Rectores que no cumplen el requisito de acreditación fijado en el anuncio, como es el caso de la universidades Arturo Prat, Los Lagos, Utem y la Católica de Temuco.

El rector de Santo Tomás aseguró que con la medida dada a conocer tras el cónclave de la Nueva Mayoría, "no existiría ninguna universidad de la Región de Los Lagos que se beneficie con estos nuevos anuncios, lo que implicaría que nuevamente se está mirando hacia Santiago".