Secciones

Cores respaldan gestión de intendente subrogante

gore. Ayer se supo que tres personeros del PS suenan fuerte para reemplazar a Nofal Abud y Nelson Bustos.
E-mail Compartir

vicente.pereira@diariollanquihue.cl

Si de algo pareciera en que existe consenso en estos momentos en el mundo político, es en que el Gobierno tiene que definir pronto quién será el nuevo intendente, y que Juan Carlos Gallardo -gobernador de la Provincia de Llanquihue e intendente subrogante- suma adeptos y de que ya es tiempo de buscar la mejor carta que resguarde que el cupo le pertenece a un determinado partido. En este caso el PPD.

Y eso quedó más que claro ayer en la sesión del Consejo Regional, donde entre sus integrantes coinciden en destacar el trabajo que ha realizado Juan Carlos Gallardo desde el momento en que asumió el 15 de julio.

Sin embargo, es DC y no PPD. Y eso parece ser el punto de tope, aunque ayer -en medio de la sesión- comenzó a circular lo último en cuanto a candidatos.

Resulta que los trascendidos ahora apuntan a que no habría consenso respecto a los candidatos del PPD y en ese sentido desde el Partido Socialista comenzó a circular una nueva lista, que incluye nuevos candidatos.

Y esta nómina la integran el director regional del Serviu y ex concejal de Puerto Montt, Iván Leonhardt, quien es el que reúne el mayor consenso, además del seremi de Gobierno, Francisco Reyes, y la directora regional del IPS, Tabita Gutiérrez.

Hay quienes -en todo caso- apuestan a que la definición debe centrarse entre Gallardo y Leonhardt.

Sobre esta materia, el core por Chiloé y presidenta regional del PPD, Claudio Oyarzún, destaca que el intendente (s) tiene las mismas facultades que un titular y por lo mismo acusa que desde algunos sectores apuntan más a una desinformación, con lo que deja en claro que los proyectos siguen avanzando en Los Lagos.

Si bien apela a los equilibrios dentro del pacto, dice estar abierto a una posible compensación en caso de que una carta que no sea de su partido sea elegido como intendente.

-Porque la Presidenta Michelle Bachelet se está tomando los tiempos para definir. El PPD presentó una terna al Ministerio del Interior y esta cartera así como la Mandataria pueden nombrar a una de ellas o a otra opción. Pero si no es así, vamos a respetar lo que la Presidenta defina.

Para el core RN, Harry Jürgensen, se trata de una situación curiosa, el que el Gobierno no designe aún al nuevo intendente, lo que algo afecta a la imagen del Gobierno: "Demuestra que no existe mucha preocupación del nivel central porque se resuelva este tema, que en primer término fue mal hecho ya que se nombró a un intendente que duró dos días".

Tras lo vivido a mediados de julio con la salida de Nofal Abud y la fallida designación de Nelson Bustos (ambos PPD), "no hubo ninguna señal de nuevos rostros para la región, lo que refleja una despreocupación y desprolijidad".

Destaca además la labor de Gallardo, de quien dice que maneja bien los temas, por cuanto se trata de un personero que es de la zona, por lo que la subrogancia la "ejercerá de buena forma, pero necesitamos saber si será él o no el que quedará".

En la misma línea, el core PS Manuel Rivera sostiene que en la actualidad los proyectos están avanzando, así como toda la región: "Tenemos un intendente (s) que es hábil y rápido para trabajar, lo hace cerca de los cores y eso se agradece".

-

-Es que el PPD insiste en que el cupo de ellos. Es que el país es una torta grande y cada partido se lleva un pedazo, entonces, este partido dice que la Intendencia les corresponde; pero todo ello es una decisión de la Presidenta.

Para el también core PS, Manuel Ballesteros, la explicación en la demora está que el Gobierno se tomó un tiempo para analizar los currículum que los partidos presentaron. "No podemos pasar la vergüenza de tener un intendente 20 horas, por lo que ahora se está tomando un tiempo adecuado", reiteró.

Si bien admite que todo indica que el elegido será PPD, lo importante es que se trate de una persona que trabaje con los distintos sectores y con la ciudadanía, ya que no se puede olvidar que Los Lagos es una región complicada: "Gallardo es un buen perfil, que ha trabajado harto en el servicio público y que creo que le dará garantía no sólo a los partidos, sino que a toda la ciudadanía. Y si el Gobierno tiene que nombrarlo todos lo apoyaremos".

En tanto, el alcalde de Frutillar, Ramón Espinoza, opina que la región necesita un intendente titular y por eso llama al Gobierno a elegir al más capaz para conducir a la región. "Qué tenga el liderazgo, como lo tuvo en su momento Rabindranath Quinteros", recalca el alcalde.

Tricel tiene la última palabra en futuro de alcalde Vásquez

Llanquihue. Entidad debiese dar a conocer si ratifica o no la sanción que dictaminó el Tribunal Electoral Regional.
E-mail Compartir

Más de un mes ha transcurrido desde que el alcalde de Llanquihue, el PS, Juan Fernando Vásquez, fue apartado de sus funciones por notable abandono de deberes por el Tribunal Electoral Región de Los Lagos, por lo que ahora las miradas están puestas en lo que pueda definir el Tribunal Calificador de Elecciones respecto a la continuidad o no de Vásquez como jefe comunal de esta comuna.

Sin embargo, se espera que el 15 de este mes exista una definición respecto a quién será el alcalde de Llanquihue.

Para esa fecha, se estima que si Vásquez no logra revertir la sanción que existe en su contra, debe ser el cuerpo colegiado el que deba realizar la elección de un nuevo alcalde.

Al respecto, el concejal DC, Víctor Angulo, quien junto a Fernando Acuña (PS) y Antonio Caileo (PRO) es uno de los intervinientes de esta causa, señala que se tiene que considerar que hoy la causa no está fallada, por lo que primero tiene que conocerse si la sentencia en contra de Vásquez se mantiene o no.

De ocurrir ésto, el secretario municipal Eduardo Astorga tiene plazo de 10 días para llamar a la elección del nuevo alcalde.

Pero -insiste- para que ello ocurra tiene que confirmarse la sentencia del TER, que aparta de sus funciones al alcalde Juan Fernando Vásquez.

Mientras se espera la definición desde el nivel central, la Municipalidad de esta comuna sigue con sus funciones con normalidad.

Es así como el antropólogo Luis Catalán (PS) es quien oficia como alcalde subrogante de Llanquihue, desde el momento en que Vásquez debió hacer abandono de sus labores.

Mientras que el Concejo Municipal es presidido por el concejal Richard Barría.

Víctor Ángulo explica que el fallo podría salir la próxima semana, por lo que está a la espera de lo que pudiera ocurrir en este caso.

Lo último fueron los alegatos de las partes el 28 de julio en el Tribunal Calificador de Elecciones. Por lo que ahora la causa se encuentra en "acuerdo y ante lo cual los magistrados tendrán que dar ahora el fallo".

Diputada Turres califica de "mentiroso" el proyecto de aborto

E-mail Compartir

La diputada UDI, Marisol Turres, fue uno de los votos negativos a la idea de legislar respecto al aborto, determinación por la que recibió una serie de críticas, pero también sumó aplausos desde algunos sectores que se oponen a que esta iniciativa se transforme en ley.

Para Turres, se trata de un proyecto "mentiroso" porque se da como causal para el aborto el riesgo de vida de una madre, lo que "está resuelto sin la necesidad de que exista una ley".

Señala que cuando una madre presenta un riesgo en su vida por estar embarazada y requiere de cualquier tratamiento, se aplica de todas maneras, porque a nadie se le deja morir para tratar de salvar el hijo.

Acusa que el proyecto tampoco dice cuándo un niño es inviable y cuando no lo es, por lo que "si no tenemos claridad cuando es inviable, no es posible decidir al respecto y para determinarlo se necesita de especialistas que así lo indiquen, lo que también es complejo".

Pero la causal más compleja -a juicio de la parlamentaria- es el que tiene que ver con la violación. "No puede haber un crimen más horroroso para una mujer que una violación", anota.