Secciones

A full funcionó Puerto Varas en vacaciones de invierno

Publicidad. Demanda se generó por esfuerzo promocional de privados, que advierten falta de promoción del sector público.
E-mail Compartir

mirta.vega@diariollanquihue.cl

Después de una crítica pretemporada invernal, a consecuencia de la erupción del volcán Calbuco, el sector turístico privado de Puerto Varas buscó salir de la deprimente situación realizando esfuerzos promocionales y alianzas para la venta de productos y eventos, como también paquetes turísticos que incluían hotelería y viajes.

Sin embargo, el trabajo no estuvo en el mismo nivel por parte del sector público, que no tuvo una adecuada promoción. "Hay que tener cuidado de eso", dice el presidente de Visit Puerto Varas, Colin Turner, quien advierte que incluso la Región de los Lagos se puede quedar detrás de las alternativas del mercado ante el bombardeo de marketing, como lo han sabido hacer las regiones de Aysén y Los Ríos, comentó, a pesar de la situación de resiliencia que han debido enfrentar como indirectos afectados.

A pesar de todo, y del arduo trabajo, hacen un positivo balance de vacaciones de invierno, ya que la ocupación "prácticamente llegó al 100%, lo que ha sido muy bueno", aseguró el presidente de la Corporación de Desarrollo Turístico y Cultural de Puerto Varas, José Ignacio Soffia.

Los puertovarinos supieron responder a las condiciones naturales de su entorno, "donde hay un evento adicional y que no solo está, sino que está vivo", recuerda el dirigente, que alaba la acción de las pymes en el anhelo de revertir la situación vivida con el atractivo, que en un comienzo espantó al turismo y que luego pasó a ser una oferta dentro del programa hotelero y gastronómico.

Todo eso se complementó con nuevos circuitos y rutas alternativas para la ocupación del tiempo de ocio en la estadía, entre otras la ruta de la cerveza, ruta de los volcanes y un mayor fomento de los museos.

Según Soffia, ha habido "un mayor desarrollo cultural" y la Corporación de Desarrollo Turístico ha sido buen aporte en aglutinar y ofrecer todo esto". Turner tiene la misma visión: "Se trabajó a muy alta ocupación, no a nivel de récord, pero en el caso nuestro fue bueno al igual que el año pasado", dijo, lamentando la falta de publicidad por parte de Sernatur Los Lagos.

No obstante, los privados no solo salieron a promocionar sus ofertas, sino también se publicaron en portales web, diarios y revistas nacionales especializadas .

Números tranquilizadores dejaron las vacaciones de invierno, como resultado de un trabajo emprendido entre socios, reencantando a la gente en torno a la Cuenca del Lago.

La oferta seguirá hasta inicios de primavera y se volverá a condiciones normales en septiembre, "porque esta oferta va relacionada a la baja de ingreso con baja de precios, pero los gastos siguen siendo los mismos", dijo, explicando en la situación que se encuentran por la pérdida arrastrada del volcán, y en especial cuando aún el gobierno no ha cumplido con el compromiso contraído con la gente que fue afectada en forma indirecta.

"Esperamos que se haga efectivo el apoyo que nos entregó el gobierno", dijo José Ignacio Soffia, quien recordó reuniones con autoridades nacionales para renegociar, contar con mayores plazos, entre otros, concluyó.

Inundaciones en nuevo acceso al Parque Los Fundadores

Paso nivel. El sector ha evidenciado problemas de anegamientos por el robo de las bombas extractoras.

E-mail Compartir

En varias oportunidades se ha inundado el nuevo acceso al Parque Los Fundadores del sector La Vara en Puerto Montt, lo que incluso tras su inauguración (hace dos semanas) ha motivado su cierre.

El fin de semana, la situación era distinta: el nivel de agua había bajado, por lo que la vía que accede a la Ruta V 505 Alerce estaba expedita.

Javiera Torres, directora de la Dirección de Obras Municipales (DOM), explicó que este acceso desnivelado "es parte de lo que Ministerio de Transportes exigió al Parque Fundadores, como parte de las medidas de mitigación del estudio de impacto vial que se efectuó hace unos siete años. Este fue recepcionado como parte del loteo, al igual que cada una de las medidas de mitigación. Todas estas obras están debidamente certificadas por EFE y por los servicios correspondientes", anotó.

Junto con ello, la arquitecta añadió que "el sistema de aguas lluvias se resuelve con sumideros, y frente al exceso de aguas lluvias, como está ocurriendo de manera frecuente en el último tiempo, existen bombas.

Los robos

Por convenio entre Municipio y Empresa Galilea, estas bombas son operadas los primeros años por la empresa, para pasar posteriormente a ser de responsabilidad municipal. Ahora bien, la empresa Galilea ha denunciado el robo por segunda vez de estas bombas, entonces cuando deben entrar en funcionamiento automático, no ocurre y el paso se inunda", observó.

La profesional indicó que esta es una situación que tiene que ser resuelta entre los vecinos y Carabineros, para evitar problemas a futuro de anegamientos.

"Nos hemos contactado con la empresa Galilea y ellos informan estar asumiendo los daños ocasionados a un vehículo, además de volver a reponer estas bombas", comentó Javiera Torres.

Ruta Las Lomas ayudará a fomentar la Cuenca del Lago

Destino. Tiempo de viaje será inferior desde el aeropuerto El Tepual.
E-mail Compartir

Criticando el poco interés de las autoridades de Puerto Varas, por la obra de pavimentación de la Ruta Las Lomas que unirá a la comuna lacustre con el aeropuerto El Tepual, el alcalde de Frutillar, Ramón Espinoza, dijo que este camino beneficiará en importante medida el destino turístico Cuenca del Lago Llanquihue.

Para la autoridad, habrá una considerable reducción en los tiempos de viaje entre el destino Provincia de Llanquihue y el aeropuerto El Tepual.

Para el presidente de la Asociación de Municipalidades de la provincia de Llanquihue, será la zona norte de la Región de Los Lagos la que se verá beneficiada.

Espinoza dijo que el destino turístico Lago Llanquihue será directamente favorecido con la pavimentación.

"Esta obra permitirá potenciar el turismo como uno de los ejes productivos fundamentales para generar crecimiento económico y oportunidades de trabajo para todos, en especial los jóvenes y mujeres de nuestra zona. Espero que las autoridades municipales de Puerto Varas entiendan la importancia de esta obra, ya que no estar presente en una visita tan importante como la realizada por el seremi de Obras Públicas junto al senador (Rabindranath) Quinteros y al diputado (Fidel) Espinoza, resulta al menos curioso", enfatizó.

Añadió el jefe comunal que la inversión es estratégica para el desarrollo de la región a través del turismo "y viene a reforzar la Estrategia Regional de Turismo que está elaborando el Gobierno Regional con los actores públicos y privados. Es una obra que veníamos pidiendo por muchos años y es un complemento importante a la Vía Interlagos, que esperamos concluir con la pavimentación de la Ruta V 155 en el tramo Frutillar, Los Bajos y Quilanto, que deseamos se materialice también durante el año 2016", finalizó diciendo el alcalde de Frutillar.